La peronista analizó la Ley de Leyes y cuestionó con dureza la propuesta del Ejecutivo de la Ciudad, ya que consideró que “lo que se plantea no tiene ningún tipo de horizonte de transformación”.
Tras el inicio del debate sobre el Presupuesto 2025, la diputada de Unión por la Patria (UP) Claudia Neira analizó la propuesta del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acerca de los gastos para el próximo año y cuestionó con dureza el plan que prevén implementar.
En ese sentido, Neira planteó que “el primer problema que vemos en el presupuesto no es presupuestario, es político. La verdad que esta es una gestión que es nada. Este proyecto como plan de Gobierno, en principio tiene gusto a nada, ¿no? Como plan de Gobierno, cada una de las políticas que se expresan en este presupuesto, creo que uno lo podría definir con la palabra: nada. Plan de Gobierno, Jorge Macri, nada”.
“Lo que se plantea no tiene ningún tipo de horizonte de transformación. Deberíamos ir por la transformación de esta Ciudad, por tener un horizonte que nos permita soñar con mejorar en serio, los problemas que esta Ciudad tiene. Volvieron los topes, ministro, tanto que discutimos cuando fue la ampliación por los topes que nosotros decíamos ‘no es momento de levantar los topes’ y ahora volvemos con los topes, ahí van, van y vienen. Mucha ida y vuelta hay en este Gobierno”, indicó y precisó que la “discrecionalidad para nosotros en esta Ciudad, en esta Legislatura, la verdad es que para nosotros es inaceptable. ¿No les parece importante que lo discutamos en esta Legislatura? Porque esta oposición no está pintada al óleo y lo queremos discutir”.
Sobre esa misma línea, Neira planteó que “la verdad es que necesitamos información sobre los ingresos brutos de profesionales y también de monotributistas no profesionales, porque la verdad es que nosotros estamos de acuerdo que se haya dado marcha atrás. Porque no nos parece momento para discutir, avanzar sobre nuevos impuestos y sobre ingresos brutos a profesionales, para nada”.
“Ahora bien, ¿no es momento de discutir que hay monotributistas que pagan ingresos brutos? Muchos que tienen iguales tareas que los profesionales. Por ejemplo, maestros mayores de obra que están en el mismo colegio de ingenieros y pagan ingresos brutos. ¿No tenemos que ir a eximir también a esos sectores?”, sentenció.