La senadora rionegrina remarcó que la discusión volverá a darse en el Presupuesto 2025 y abogó por que el conflicto alcance una "pacificación".
La senadora nacional Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) consideró que la ratificación al veto de la ley de financiamiento universitario es una “victoria pírrica” para el Gobierno, ya que ley establecía la actualización salarial hasta fin de este año y la discusión continuará en el Presupuesto 2025, que ya está en tratamiento del Congreso.
Ante el paro nacional convocado en las universidades, la rionegrina se refirió a la importancia de que se alcance una “pacificación” en el conflicto, y reivindicó a la paritaria como un instrumento importante por el que se establece la negociación entre las dos partes, tanto por salarios como por gastos de funcionamiento.
Sobre la justificación gubernamental del veto, por supuesta ausencia de auditorías en las universidades, la legisladora recomendó al oficialismo que lean los informes publicados dejando de lado “su pereza mental” y utilicen “el tiempo que usan en Twitter para ocuparse verdaderamente de los datos que están disponibles”.
En declaraciones radiales, Silva afirmó que la universidad pública es la que “nos permite crecer y ejercer un ascenso social. Cuando uno consigue un título, lo que ha ocurrido es un proceso de sistematización del conocimiento, de disciplina y de ejercicio de la voluntad que se requiere para obtener ese logro". "Ese esfuerzo genera mejora en las comunidades y abre las puertas al mundo del trabajo”, agregó.
Asimismo, lamentó que con sus planteos el Gobierno nacional “está en contra de las clases populares que accedemos a esos títulos con mucho esfuerzo y de las próximas generaciones que pudieran tal vez ingresar y por esta vía obtener sus títulos universitarios”.