En el final de la jornada, el titular de Administración Nacional de Seguridad Social se refirió a las cajas provinciales no transferidas y afirmó que “desde 2017 al 2023 solo se hicieron 5 auditorías, mientras que este Gobierno llegará a hacer 6”.
El titular de la ANSeS, Mariano de los Heros, se presentó este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda y en su breve exposición inicial recordó que al asumir la gestión recibió por parte del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la directiva de “la excelencia en el servicio y transparencia en la ejecución”.
La ANSeS “si bien no define las políticas públicas previsionales y asistenciales, que corresponden principalmente a la ministra de Capital Humano, tiene a su cargo la responsabilidad de llevar adelante su ejecución de modo eficaz, eficiente y con un claro sesgo de empoderamiento al ciudadano”, señaló.
De los Heros apuntó que “hasta ahora los procedimientos que ejecutaba la ANSeS para el otorgamiento de las prestaciones previsionales y asistenciales estaban diseñados de modo de sugerir subrepticiamente a los ciudadanos que estaban recibiendo una ayuda que graciosamente les concedía el gobierno de turno. Esto generaba una sensación de dependencia en nuestros beneficiarios, que no se condecía con la dignidad que les corresponde”.
“Esta nueva gestión pretende devolver la dignidad a los beneficiarios de la ANSeS, de modo que queden empoderados como verdaderos titulares de los derechos que les corresponden”, aseguró el funcionario y subrayó que “en ningún caso son regalos o dádivas por las que deben agradecer a un gobierno”.
El director del organismo previsional sostuvo que “ni ANSeS ni su red de oficinas alrededor de todo el país buscan forzar la asistencia presencial de los beneficiarios para recibir aquello que por derecho les corresponde”. “El objetivo es facilitarles la vida a los ciudadanos, llegar a ellos directamente sin intermediarios, y del modo más eficaz y eficiente”, cerró.
Al responder consultas hechas por los diputados nacionales Ignacio García Aresca y Victoria Tolosa Paz, De Los Heros afirmó que la partida presupuestaria dirigida al Anses “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del Presupuesto total”. Asimismo, señaló que en la gestión anterior estaba “venia de ser el 38%”, e indicó que el aumenta muestra “la sensibilidad social del Gobierno nacional”.
Por otro lado, se refirió a la AUH y confirmó que con la gestión actual alcanzó 104% de aumento, mientras que la Tarjeta Alimentar tuvo un 6%. “Para el 2025 se está previendo, a valores constantes, un incremento del 4% en ambas prestaciones”, destacó el funcionario.
Además, señaló que, dentro del proyecto, “las pensiones de ANDIS tienen movilidad por IPC”, y añadió que “el bono de 70.000 pesos (destinado a los jubilados y pensionados) está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación”. “Respecto del Plan 1000 días, las metas físicas prevén un incremento del 10% porque hay 590.000 beneficiarios y se estiman 60.000 embarazadas más”, agregó.
Respecto a la consulta del cordobés, el funcionario de la cartera previsional explicó que “hay todo un trabajo técnico que tiene cuatro etapas”, e indicó: “La primera etapa es que la provincia manda todos los datos a ANSES para hacer una simulación y en base a eso hay un convenio provisorio con supuesto déficit. Después se procede a una auditoria, y para terminar se cotejan esa información que fuera utilizada para ver si es consistente lo que daría un acuerdo definitivo”.
En relación a las cajas provinciales no transferidas, reiteró que “las particularidades de las cajas de financiación se dejan afuera para la estimación del déficit”, y manifestó que “desde el 2017 hasta 2024 no hay un solo convenio definitivo, pero hay muchos provisorios”. En ese punto mencionó que “desde el 2017 hasta el 2023 solo se hicieron cinco auditorías, y en 2024 se hicieron cinco, con ánimos de llegar a seis para fin de año”.