La iniciativa propone la implementación de un sistema de etiquetado “claro y obligatorio” para advertir sobre la presencia de alérgenos en los alimentos. También propone un relevamiento obligatorio para identificar y clasificar productos con alérgenos.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un proyecto de ley destinado a proteger a millones de argentinos que padecen alergias alimentarias, mediante la implementación de un sistema de etiquetado claro y obligatorio para advertir sobre la presencia de alérgenos en los alimentos.
La propuesta tiene como objetivo garantizar el derecho a una alimentación segura, garantizando que la información sobre ingredientes peligrosos sea visible y fácilmente accesible para los consumidores.
“Es inaceptable que en pleno siglo XXI aún se exponga a las personas a reacciones graves por la falta de información clara sobre la composición de los alimentos”, señaló Agost Carreño.
El proyecto busca alinear las normativas locales con las mejores prácticas internacionales, estableciendo estándares para que los envases indiquen de forma visible la presencia de alérgenos comunes, como leche, huevo o gluten. Esta medida permitiría a los consumidores identificar rápidamente los productos que representan un riesgo para su salud y evitar exposiciones accidentales.
Además del etiquetado, la ley propone un relevamiento obligatorio para identificar y clasificar productos con alérgenos, con actualizaciones periódicas de la información para asegurar su precisión.
También fomenta la investigación en alergias alimentarias y promueve la capacitación médica en diagnóstico y tratamiento, declarando de interés nacional la atención y la difusión de información relacionada.
Agost Carreño destacó que la normativa no solo beneficia a los consumidores al brindarles información confiable, sino que también impulsa a la industria alimentaria a adoptar buenas prácticas, evitando confusiones y reduciendo riesgos legales asociados con el etiquetado incorrecto.
“Esta ley es un compromiso con la salud pública y con el derecho de todos los argentinos a saber qué consumen. El etiquetado debe ser un aliado en la prevención, no un obstáculo,” concluyó el diputado por Córdoba.
La iniciativa se presenta como una respuesta a la creciente demanda de información clara y confiable, garantizando una protección efectiva para las personas con alergias alimentarias en Argentina.
6306-D-2024 alérgenos