La fecha de la sesión preparatoria fue oficializada este viernes. Qué bloques avalan la reelección y cuáles se abstendrán.

En la audiencia realizada en el anexo de la Cámara de Diputados, estuvieron presentes los integrantes del Frente de Izquierda junto a referentes de otras fuerzas políticas, personalidades de la política, la cultura, el arte y organizaciones de derechos humanos.

El partido presidido por Mauricio Macri publicó un comunicado en donde reiteraron que “no vamos a callar cuando se juega a favor de los corruptos”.

A través de sus historias de Instagram, la titular del Senado desconoció el hecho y acusó que “son acciones de la vieja política que busca generar conflictos”.

El vocero presidencial aseguró que el oficialismo está a favor de la iniciativa, pero criticó el dictamen del Pro al considerar que "hay cuestiones a corregir". Además, negó un acuerdo con el kirchnerismo. ¿Quién pulirá las modificaciones del nuevo proyecto?

Diputados opositores de diferentes extracciones políticas encabezaron la audiencia “Malvinas Nos Une” junto a excombatientes, académicos, familiares y veteranos. En ese marco, presentaron un proyecto de declaración reafirmando el “rol insoslayable del Congreso de la Nación en la adopción de medidas de política exterior”.

El bloque de URyF adelantó su oposición a la idea del oficialismo de crear un laboratorio de medicamentos estatal.

El proyecto es impulsado por la diputada cordobesa Gabriela Brouwer de Koning quien opinó: “La decisión de Milei de suspender el pago de las asignaciones mensuales vitalicias a la ex presidenta Cristina Kirchner debería respaldarse en una ley del Congreso y no por un simple acto administrativo”.

A través de un posteo en X, el diputado de la Coalición Cívica destacó que “nunca traicionamos nuestros principios ni nuestra conducta” y remarcó: “Parece más bien que siempre tuvo un guardarropa listo para cada ocasión”.

Hubo despacho de mayoría, el que rubricó el oficialismo, en un plenario conjunto de tres comisiones al proyecto de ley de creación del laboratorio Estatal, lo oposición hizo diversos despachos de minoría.

Molesta aún por la caída de la sesión que pretendía tratar ficha limpia, la diputada del Pro agregó que “no podemos seguir tolerando a corruptos, impunes que vayan a buscar fueros en el Congreso”.

Los legisladores de la Ciudad fijaron los temas para las últimas sesiones del año, en las que se incluirán el Presupuesto 2025, ficha limpia, boleta única en papel, entre otras iniciativas.

El bloque conducido por Juan Pablo Modarelli (UP) cuestionó los incidentes entre los enfermeros y la Policía de la Ciudad y adelantaron que volverán a instar con la inclusión de esos trabajadores en la Ley 6035.

El legislador del Partido Obrero (PO) cuestionó con dureza el accionar de la Policía de la Ciudad y tildó a lo ocurrido como un “bochorno”. “Con represión los diputados traicionaron a las y los enfermeros”, aseveró.

El jefe de Gabinete justificó la ausencia de los 8 diputados del oficialismo que no dieron quórum en la sesión y resaltó: “No queremos que quede en algo contra Cristina, sino en una norma general para todos”.

Por Carlos Fara. El consultor político hace un análisis de la jugada legislativa del oficialismo durante la semana con las sesiones caídas por falta de quórum en Diputados y la denuncia por parte de la oposición "dialoguista" de un pacto entre Milei y Cristina Kirchner.

El bloque de senadores de la Unión Cívica Radical solicitó el llamado a sesiones extraordinarias que incluya el tratamiento de ficha limpia, una propuesta que consideran “indispensable para garantizar la transparencia y la integridad en la representación política de nuestro país”. “La sociedad argentina ha dejado en claro su apoyo a esta iniciativa, que busca […]

Un análisis muy ponderatorio de la actualidad del Gobierno argentino y de las posibilidades que le asisten con su buena relación con Italia.

Una fuerte crítica de la senadora rionegrina por el impacto de las medidas oficiales sobre el turismo.

Diputados, a través de las redes, plantearon que el único objetivo que tenía el proyecto era restringir la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

El diputado de Encuentro Federal, quien no bajó al recinto, vinculó la ausencia de oficialistas con la sesión preparatoria en que la Martín Menem buscará renovar su cargo la próxima semana.

La Legislatura porteña sancionó con 27 votos positivos, 26 negativos y 7 abstenciones la creación de un “Régimen de Empleo y Desarrollo Profesional de la Enfermería del Sector Público”, en medio de un acalorado debate y con el rechazo de los enfermeros.

Consumada la sesión en minoría, integrantes de los bloques Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para siempre cruzaron al bloque oficialista en X.

La diputada del FIT recordó el dictamen de rechazo de los proyectos que estaban en el temario de la sesión fallida de este jueves. También apuntó contra UP porque “admitieron estar dispuestos a pactar una reforma política de Milei”.

En representación de Argentina asistirán el diputado nacional Nicolás Mayoraz y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El evento contará con 8 paneles que tratarán, entre diversos temas, el desafío de la libertad de expresión en las democracias actuales y la cultura.

A través de un comunicado, la bancada que conduce Rodrigo De Loredo, apuntó contra los libertarios que usaron una “estrategia de ultra polarización de fines electorales para que no prospere” el proyecto en el recinto.

Fue designado por las cinco provincias que integran el espacio. El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Minería, que se desarrolló en Mendoza.

Un fuerte cruce protagonizaron Paula Oliveto y Nicolás Mayoraz durante las expresiones en minoría de la sesión que fracasó para tratar ficha limpia.

Ante la caída de la sesión por ficha limpia, los reproches se apoderaron de las expresiones en minoría. El discurso contra aliados del correntino Lisandro Almirón.

Lo aseguró Juan Manuel López, que planteó la estrategia que a su juicio persigue el Gobierno. Advirtió sobre las ausencias en LLA y enfatizó que “quieren confrontar con Cristina Kirchner”, hablando de “una táctica de corto plazo”.

Fue en el marco de la sesión ordinaria de este jueves, en la que también se reconoció al actor Luis Machín y la productora televisiva Cris Morena. Además, los legisladores recordaron a Willy Quiroga, a pocos días de su deceso.

Los legisladores se reúnen desde las 12.23 para tratar un proyecto que busca saldar esa deuda histórica con los enfermeros. También se debatirá la “Ficha Limpia”, para que no puedan participar de las elecciones personas condenadas por delitos sexuales y corrupción.

Por estos legisladores que faltaron este jueves no pudo realizarse la sesión prevista, en la que iba a debatirse ficha limpia y juicio en ausencia, entre otros temas.

La legisladora del Pro cargó contra los diputados ausentes, y advirtió que “no nos comemos más el verso, no creemos en las casualidades ni en los imprevistos”.

La reunión empujada por el Pro, la cuarta y última de la citada para esta semana en Diputados, se volvió a caer, con un peor número que en el primer intento. La CC denunció un pacto del oficialismo para que Cristina Kirchner sea candidata. Fuertes reproches en las expresiones por minoría.

recinto vacio camara de diputdos

No hay certezas en la Cámara baja de que se alcance este jueves el número necesario para iniciar una sesión en la que el proyecto que saca de carrera electoral a aquellas personas condenadas en dos instancias. También tratarían reiterancia y reincidencia, voto por correo desde el exterior y, el otro tema clave de esta jornada, juicio en ausencia.

La moción venía siendo pedida desde hace casi dos meses, debido a los incendios que azotaron zonas de la provincia de San Luis.

La aprobación de artículo por artículo de la iniciativa llevó tres horas de debate en la Cámara de Diputados. Comenzó con intentos de trabas por quienes se oponían. Hubo aspectos que tuvieron unanimidad. 

El tratamiento del tema se incorporó por un pedido de la radical Karina Banfi. A través del texto expresan el rechazo a la medida y le piden al Poder Ejecutivo que lo derogue.

“La paz es la única batalla que vale la pena librar”, señaló el diputado Eduardo Valdés al cuestionar la decisión oficial frente al aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Chile.

El jefe de Gabinete afirmó que “ha habido una exposición excesiva en expresarse en contra de esa agenda 2030”. Sobre la cuestión Malvinas aseguró que “es un tema que está absolutamente presente y defenderemos en toda distancia”.

El jefe de Gabinete se sinceró y dijo: “Es imposible encararlo en este año que termina”, y aseguró que dialogaron con los gobernadores para transferir a las provincias algunos tramos de las rutas.

El proyecto fue aprobado por 140 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones. Pasa al Senado, donde su debate quedará para el año que viene. La votación en particular demandó tres horas.

Los legisladores porteños se reunirán en el recinto este jueves a partir de las 11 para tratar un proyecto que busca saldar esa deuda histórica con los enfermeros. También se debatirá la “Ficha Limpia”, para que no puedan participar de las elecciones personas condenadas por delitos sexuales y corrupción.

Mientras crecen las versiones de que el Gobierno tendría decidido avanzar con nombramientos por decreto, si el Senado no se expide, legisladores de la principal oposición advirtieron que eso es inaceptable y así se lo hicieron saber a través de una nota al jefe de Gabinete.

Cristian Girard, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) consideró muy productiva a la reunión que mantuvo con los legisladores de todos los bloques políticos de la legislatura bonaerense.

Se trata del programa municipal que lleva cinco años promoviendo el cuidado del ambiente en el distrito. La propuesta consta de un servicio de recolección domiciliaria, más de 100 ecopuntos y talleres en instituciones y escuelas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senador bonaerense continuó este miércoles con la toma de entrevistas para la designación de nuevos funcionarios Judiciales en la provincia, en la jornada sumó otros 63 expedientes.

La diputada del Pro defendió el dictamen de minoría y se manifestó a favor de la regulación de la publicidad, pero pidió "sentido común" para hacer una ley que "sea efectiva".

El Senado culmina las sesiones con el informe de gestión de Guillermo Francos. Los proyectos pendientes. Cuándo fue la última vez que la Cámara alta trató proyectos.

El jefe de Gabinete no descartó que Milei recurra a ejercer la facultad que le atribuye la Constitución de poder designar por decreto a los jueces de forma transitoria si “la Corte se queda en una situación cercana a la acefalía”.

La diputada de la CC apuntó contra empresarios, a quienes llamó como “zares del juego”; relató que “hijos le están robando el dinero a sus padres o piden dinero para jugar”, y cuestionó las sumas millonarias que invierten las firmas para auspiciar a los equipos de fútbol más grande de la Argentina.

Se trata de un proyecto de declaración que se incorporó por un pedido de la radical Karina Banfi. A través del texto expresan el rechazo a la medida y le piden al Poder Ejecutivo que lo derogue. 

El CEO de la empresa Bradley Pielsticker le presentó al gobernador Raúl Jalil, estudios y trabajos de exploración que la compañía está desarrollando en las áreas de Antofagasta de la Sierra.

Guillermo Francos ratificó decisión de auditar las universidades y se mostró confiado en el que el próximo año habrá un crecimiento “fuerte de la recaudación de los impuestos coparticipables y las provincias van a poder resolver el atraso que pueda haber en los salarios docentes”.

Ante la consulta de la senadora Carolina Losada, el jefe de Gabinete informó que “no se producen la cantidad suficiente para proveer la demanda”, y aclaró que “no está comprobado que la vacuna sea realmente efectiva”.

El proyecto fue incorporado a partir de un apartamiento del reglamento y recibió media sanción con 211 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones.

El pedido fue encabezado por el Frente de Izquierda y avalado por Unión por la Patria. Qué bloques se abstuvieron. En redes, Biasi apuntó contra la Coalición Cívica y el bloque de Miguel Pichetto por la negativa.

Los bloques convocantes lograron rápidamente el número para abrir la reunión. Los ausentes en los bloques y los que directamente no bajaron, entre esos La Libertad Avanza. 

Mientras la Legislatura bonaerense sigue sin poder poner fecha de sesión para tratar varias cuestiones importantes de cara al cierre del año, este miércoles avanzará un poco en el análisis de los proyectos de Presupuesto y Ley Impositiva Fiscal 2025 enviados por el Ejecutivo de Axel Kicillof. Tras la presentación cerrada y sin intervenciones de […]

Lo hizo durante el informe inicial brindado ante el Senado, donde dio datos del Plan Bandera. Destacó también lo actuado ante los piquetes.

Aseguró que el 89% de lo remitido entre 2015 y 2022 todavía no fue rendido. Qué dijo del INCAA, los Potenciar Trabajo y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

En la tercera de las cuatro sesiones previstas para esta semana en la Cámara baja, consiguieron esta vez tener éxito con el quórum, a fin de aprobar un proyecto debatido en comisiones durante todo el año y que cuenta con dos dictámenes.

Guillermo Francos dijo este miércoles ante el Senado que el deseo oficial es que el mismo logre blindar el equilibrio fiscal.

En su primer informe ante el Senado de la Nación, el jefe de Gabinete resaltó lo alcanzado durante el primer año de esta gestión y valoró sobre todo los logros en materia de macroeconomía y combate contra la inflación. 

Este miércoles un plenario de comisiones iba a hacer un nuevo intento para poder sacar despacho del proyecto que crea un sistema de trazabilidad y acuicultura, debido a que la semana pasada no alcanzó las firmas necesarias para que pueda llegar al recinto.

Los legisladores de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura un proyecto de resolución para conocer lo ocurrido en la Alcaidía 4 Bis y si se produjeron daños materiales durante el escape.

La diputada del FIT dialogó con parlamentario.com acerca de la exposición del jefe de Gabinete y aseguró que se trata de “un programa de Gobierno que se mantiene en todos estos años en beneficio a unos pocos y no al conjunto de la población”.

El legislador de la Coalición Cívica analizó la exposición del jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, y destacó el trabajo que desde la Ciudad se viene realizando para terminar con la cultura del juego.

En la tercera de las cuatro sesiones previstas para esta semana en la Cámara baja, intentarán esta vez tener éxito con el quórum, a fin de aprobar un proyecto debatido en comisiones durante todo el año y que cuenta con dos dictámenes.

La senadora nacional por Salta Nora del Valle Giménez encabezó este martes en el Senado la reunión Constitutiva del Grupo Parlamentario de Amistad de la Región Nórdica, de la que participaron los embajadores de Suecia, Noruega y Finlandia. Este encuentro tuvo como objetivo formalizar un espacio de intercambio y cooperación entre Argentina y los países […]

El evento es organizado por APeRA y auspiciado por parlamentario.com y se realizará este viernes y sábado.

La senadora bonaerense de La Libertad Avanza, Daniela Reich, presentó un proyecto de ley para que el gobierno de Axel Kicillof autorice una concesión de obra pública para que se ponga en valor las rutas provinciales N° 51 y N° 65.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senador bonaerense comenzó a desarrollar las entrevistas para el tratamiento de los 211 expedientes que esperan “acuerdo” en esa instancia, con la presencia solo de oficialista.

Los 10 mandatarios provinciales de la excoalición Juntos por el Cambio emitieron un comunicado en el que aseguraron que todavía no han tenido éxito en los pedidos realizados al Gobierno. 

El plan del organismo de control incluye auditorías ex-post para cuatro facultades de la UBA. Por otra parte, la bicameral despachó 57 informes de carácter financiero y contable. 

Una senadora provincial de la UCR + Cambio Federal presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense expresando su profunda preocupación por el posible desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El jefe de bancada de UP cerró las expresiones en minoría de la trunca sesión en Diputados y consideró que “este presidente quiere condicionar a la máxima figura de la oposición que es Cristina Fernández de Kirchner y no es cierto que la quiere como rival”.

Fracasó con 119 presentes a las 15.31. Hace dos semanas atrás tampoco tuvo éxito. Desde el Gobierno hablan de un acuerdo con los gobernadores sobre el Presupuesto. Los ausentes.

Así se terminó de confirmar este martes, cuando la propia Lucía Corpacci reveló que adhirió a la postulación del juez federal a la Corte Suprema de Justicia.