La legisladora de Confianza Pública analizó los dictámenes para incorporar a los enfermeros en la Ley de Profesionales de la Salud y se espera que los textos lleguen al recinto en las últimas sesiones del año.
Con un clima caldeado y buscando dar respuesta al reclamo histórico de estos trabajadores, un plenario de las comisiones de Salud, Presupuesto y Legislación del Trabajo firmaron dos dictámenes que buscan regularizar la situación de los enfermeros y conseguir su pase a la Ley de Profesionales de la Salud.
En la reunión estuvieron presentes trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la ciudad; Unión del Personal Civil de la Nación; Asociación de trabajadores del Estado; Asociación de Médicos Municipales; Asociación de Licenciados de Enfermería; Sindicato de Trabajadores de Enfermería y Asociación de Enfermería de la Capital Federal.
En este contexto, la diputada de Confianza Pública (CP) Graciela Ocaña explicó que “sería un grave error de esta Legislatura ponerse de espaldas a la sociedad y asestarles una nueva desilusión a los enfermeros de la ciudad” e indicó que “el proyecto busca reparar una enorme injusticia que es considerar a los enfermeros como personal administrativo en lugar de reconocer que los licenciados en enfermería son profesionales de la salud y deben estar incluidos en la Ley 6.035”.
“Una vez saldado este disparate, los trabajadores podrán discutir las condiciones de esa inclusión en una negociación colectiva”, señaló.
Mientras que el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano hizo hincapié en lo que consideró una enorme paradoja: “se terminaría votando un dictamen de mayoría oficialista que nadie ha defendido en sus intervenciones”.
Finalmente se firmaron dos dictámenes y se espera que en las últimas sesiones del año se pueda llevar a cabo la votación en el recinto.