Se trata del senador misionero Martín Goerling que fue designado este jueves como presidente de la bicameral. Será secundado por el diputado José Glinski en la vicepresidencia y en las secretarías por la senadora Edith Terenzi y el diputado Damián Arabia.
La Comisión Bicameral de Fiscalización de órganos de seguridad interior se reunió este jueves para su conformación, siendo designado al frente de la misma el senador misionero Martín Göerling (Pro) que responde directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien remarcó que la bicameral no se constituye ni funciona desde el 2018.
La diputada nacional Mónica Litza propuso, en nombre del bloque de UP, al diputado chubutense José Glinski como vicepresidente de la comisión porque “tiene una amplia trayectoria en temas de seguridad. Fue director nacional de la policía aeroportuaria. Fue ministro de Justicia y Seguridad de Chubut y actualmente es vicepresidente primero de la Comisión de Seguridad y su experiencia lo antecede. Es un honor proponerlo para el cargo”.
En tanto, la secretaría primera fue para la senadora Edith Terenzi, mientras que la segunda para el diputado del Pro Damián Arabia.
Tras ser ungido presidente de la comisión, Göerling expresó: “Es un gran honor y responsabilidad asumir esta Comisión Bicameral que es muy importante para el Congreso, para la Argentina”.
El misionero resaltó que “hace mucho que no tiene funcionamiento, la última vez fue en el 2018 y debería cumplir una función de control de los órganos de seguridad interior del país con la importancia que tiene, con todo lo que está pasando, lo que va a venir en el país. Creo que ameritaba que se tenga el control parlamentario”.
“La otra Bicameral que tardó en conformarse es la de Control de Servicios de Inteligencia que tuvo su derrotero y tiene su importancia. Esta era la otra comisión necesaria para tener un control de todos los organismos que hacen a la seguridad que hacen tanto de inteligencia como de interior de Argentina. Creo que va a tener un gran trabajo, es una gran responsabilidad”, manifestó. Cabe recordar que Göerling había figurado como propuesta del Pro para presidir la Bicameral de Inteligencia que, finalmente, quedó en manos del radical Martín Lousteau.
Göerling aseguró: “Como senador de la provincia de Misiones también creo que desde el norte de la Argentina también tenemos esa responsabilidad y la quiero asumir y dar una mirada federal a esto porque siempre se da una mirada desde el centro”.
“Creo que también el accionar de las fuerzas de seguridad sobre todo el territorio del país, en la triple frontera, hay mucho por hacer, por controlar y darle la seguridad a los argentinos de respetar la Constitución, de que las fuerzas actúen como tienen que actuar, con el debido respeto, de asegurarle a los argentinos que se respeten las libertades individuales”, sostuvo.
Y cerró: “En esta comisión van a poder expresar sobre el abuso que puedan tener las distintas fuerzas y para eso está conformada esta comisión para todos los argentinos y esa es la función que va a volver a tener esta comisión tan importante”.
A su turno, Glinski agradeció a sus pares de bloque por la responsabilidad y sumó: “Esta comisión tiene un deber muy importante que es hacer el seguimiento de los organismos de seguridad interior. No estamos hablando solamente de las fuerzas federales de seguridad, sino también de todas las provincias porque, para quienes venimos interior coincidiendo con el presidente, eso es un rasgo fundamental porque son efectivamente las policías provinciales las que tienen mayor nivel de contacto con nuestra ciudadanía y las demás las que atienden los problemas que cotidianamente enfrentan los argentinos”.
“Espero que esta comisión tenga más actividad que la Comisión de Seguridad Interior de Diputados que no se ha reunido en ninguna oportunidad sino fue exclusivamente llamada por la por algún plenario”, criticó Glinski.
En ese sentido, planteó: “Si esta comisión puede suplir aquello que no podemos hacer, a pesar de que se recién se constituye a fin de año y eso también nos deja algo de pregunta digamos no se constituyó desde el comienzo teniendo en cuenta que había cosas para atender durante todo este año”.
“Espero que lo que manifestó el presidente se pueda cumplir y el año que viene tengamos mucha actividad en esta comisión, no solamente en virtud de lo que tiene que ver con aquellas cuestiones vinculadas a los abusos policiales o a la violencia institucional, sino también a poder pensar juntos cómo podemos hacer de sus organismos mejores y aprender de experiencias de diversas provincias que nos puedan marcar algunas mejorías en otras y que esto se convierta en un espacio como el que tiene que ser virtuoso y de control parlamentario”, bregó.
Por su parte, Arabia celebró que la comisión se constituya después de casi 5 años de “no tener esta comisión constituida en funciones con un rol muy importante en un momento trascendental de la Argentina donde las fuerzas policiales de seguridad están siendo valoradas, destacadas en su rol y como la seguridad en un eje central de lo que es el cambio de paradigma de la Argentina”.
“Seguramente tendremos un gran un gran trabajo por delante celebrar la vocación y el trabajo que seguramente haremos junto con el presidente el vicepresidente y la secretaria y con todos los miembros de la comisión”, cerró.