Fracasó con 119 presentes a las 15.31. Hace dos semanas atrás tampoco tuvo éxito. Desde el Gobierno hablan de un acuerdo con los gobernadores sobre el Presupuesto. Los ausentes.
Día movido pero previsible en la Cámara de Diputados, con la caída de dos sesiones especiales. La primera fue la impulsada por el radicalismo sobre reforma sindical. En tanto, a las 15.31, con 119 presentes fracasó la sesión pedida por la oposición más dura para rechazar el DNU 846 sobre canje de deuda. Los tres bloques impulsores registraron varios ausentes.
Pese a que las negociaciones entre Casa Rosada y los gobernadores no avanzaron significativamente en torno al Presupuesto 2025 durante el último fin de semana, motivo por el cual hace dos semanas atrás se había caído la primera reunión citada con este fin (que además incluía en esa ocasión la reforma de la Ley de DNU), esta vez tampoco se pudo concretar.
Sin embargo, durante el transcurso del mediodía, desde el Gobierno nacional y el oficialismo parlamentario hablaban de un camino hacia un acuerdo en torno a la “ley de leyes”, a partir de negociaciones individuales con los mandatarios provinciales. Así, el accionar de los gobernadores se vio nuevamente en las ausencias de legisladores que les responden, e incluso en algunos que no tan directamente lo hacen a veces.
La sesión había sido convocada por Unión por la Patria, que aportó 92 de sus 99 diputados. Entre los que no estuvieron sobresalen -al igual que la vez pasada- los cuatro catamarqueños Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, cuyo gobernador es Raúl Jalil, uno de los peronistas cercanos a Casa Rosada. Tampoco estuvo, como hace dos semanas, la neuquina Tanya Bertoldi. El sexto fue el santiagueño Ricardo Daives, por enfermedad, y el séptimo Roberto Mirabella, quien estaba en el Congreso.
Por el bloque Encuentro Federal faltaron 7 integrantes: Jorge Ávila (Chubut), Francisco Morchio (Entre Ríos), Ricardo López Murphy (CABA), Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Juan Brügge y Alejandra Torres (Córdoba).
En tanto, de los radicales de Democracia para Siempre hubo 5 que no bajaron al recinto: Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Melina Giorgi (Santa Fe), Juan Carlos Polini (Chaco) y Jorge Rizzotti (Jujuy).
Además de UP, EF y DpS, el pedido de sesión lo había firmado el santacruceño Sergio Acevedo, quien estuvo presente desde temprano. Sin embargo, su compañero de bancada José Luis Garrido no dio quórum.
Además de los que sí estuvieron presentes por los bloques convocantes, al quórum de la sesión aportaron 4 de los 5 integrantes del Frente de Izquierda -Mónica Schlottauer se encuentra internada-; Julio Cobos y Fabio Quetglas, los únicos del bloque UCR; 2 de los 6 de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade; el larretista Álvaro González, el único del Pro; y la exlibertaria Lourdes Arrieta.
Directamente no bajaron al recinto La Libertad Avanza y sus aliados del Pro, Independencia, MID, Producción y Trabajo y CREO.
Tampoco dieron quórum casi la totalidad de la UCR, Innovación Federal, Unidos y Movimiento Popular Neuquino.
A través del DNU 846, el Poder Ejecutivo habilitó el canje de títulos de deuda en cualquier moneda sin los requisitos estipulados por la Ley de Administración Financiera (mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales) y sin que se requiera autorización del Congreso.
Expresiones en minoría
Consumada la hora límite para lograr el quórum, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, habilitó las expresiones en minoría. El primero en exponer fue el diputado de Unión por la Patria Carlos Heller, quien señaló que este DNU tiene “implicancias muy graves a nuestro país” por las “facilidades que le otorga al Ejecutivo de actuar de forma discrecional”.
A su vez, el porteño agregó que el contenido del decreto y su vigencia “deja de lado el funcionamiento de esta Cámara de Diputados”. En esa línea, denunció saber quiénes “son los jugadores de mercado que hacen que los títulos cambien de valor según sus ocurrencias en contra de los intereses de la República Argentina”.
“Ya tenemos un ejemplo, según la web del Ministerio de Economía, porque hay una operación que ya se aplicó y consistió en un canje de bono a vencer”, dijo y amplió: “Se canjeó un bono con cupón de interés por uno con intereses disfrazado. Están disfrazando el déficit fiscal con bonos”. “Este DNU 846 es de peligrosidad notable”, aseveró.
Del lado del recinto donde se sientan el oficialismo y sus aliados estuvieron solo Lourdes Arrieta y Álvaro González
Desde Encuentro Federal, el diputado Nicolás Massot recordó que esta semana se tendría que estar debatiendo el Presupuesto 2025 en recinto, “al menos así indicaba el borrador que el presidente de la Comisión de Presupuesto circuló entre los referentes de los bloques”. “Y sin embargo, solamente estamos discutiendo el artículo 54 del presupuesto, porque unos días antes del ingreso del presupuesto se publicaba el DNU 846”, indicó en referencia a que el contenido del decreto forma parte del proyecto de la “ley de leyes”.
El legislador manifestó en ese sentido el asombro por el hecho de que el contenido del DNU “estaba prácticamente replicado en el artículo 54 del presupuesto”. “Entonces uno claramente se preguntaba por qué tanta necesidad y urgencia de discutirlo en dos herramientas simultáneamente, ¿o será que acaso el Gobierno nunca tuvo demasiado interés en consensuar y en legitimar su sendero fiscal, su sendero financiero y su plan cambiario?”, se preguntó.
A su turno, el diputado Martín Soria resaltó que este decreto de necesidad y urgencia permite “dolarizar deuda en pesos sin ningún tipo de control”. Asimismo, apuntó contra Javier Milei, Luis Caputo y Federico Sturzenegger: “Digan la verdad, que con el ajuste más grande de la historia no les alcanza”. “Este modelo de endeudamiento y de timba financiera se lleva puesto a todo lo que con esfuerzo se construyó”, enfatizó el legislador de UP.
El jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, consieró que “este DNU desnuda una situación que viene pasando con este tipo de hechos: negarles a los argentinos la hoja de ruta que es el Presupuesto”. A su vez, cuestionó que “es nulo porque hay ausencia de necesidad y urgencia”. Y también se refirió a las ausencias en el recinto: “Aparecen los peronistas con peluca y los gobernadores que están reunidos de espalda a la gente”.
Firmante del pedido de sesión, el diputado santacruceño Sergio Acevedo observó que “más allá de compartir los análisis que se han hecho, hay una cuestión política”. “Nos enfrentamos a una situación de extrema gravedad que nos lleva a pensar que debemos adoptar otras conductas que generen confianza en la sociedad argentina para encontrar otros rumbos”, sostuvo.
La oposición llegó a reunir 120 presentes, e inmediatamente cumplida la hora bajó rápido a 119, número con el cual se dio por caída
Anotado en la lista de oradores, habló en el tramo final de la sesión Máximo Kirchner, quien lamentó: “Estuvimos cerca”. Y advirtió inmediatamente que “no va a ser fácil durante el gobierno de Milei, pero no hay que caer en la desesperanza; día a día vamos a ir construyendo una mayoría que permita poner otra vez a la Argentina en el camino del crecimiento real”.
“Este DNU viene a sortear un artículo de la Ley de Administración Financiera, artículo que viene del 2002, después del desastre de (Federico) Sturzenegger, (Domingo) Cavallo, etcétera, con el megacanje por el cual hubo causas judiciales y obviamente el partido judicial blindó la impunidad necesaria para que hoy, como también ocurrió en el gobierno de Macri, se vuelva a insistir en estas políticas de endeudamiento criminal que la sociedad nunca ve: no las ve en sus hospitales, en sus universidades, en sus escuelas, en sus barrios y ni siquiera en sus vidas personales”, expresó el líder de La Cámpora.
Para el hijo del exmatrimonio presidencial, “hay una suerte de euforia por algunos números de la macroeconomía, que anticipan días de providencia para el pueblo argentino. Bueno, eso no va a suceder. Lamentablemente no va a suceder”.
“Aquellos que hablan de Dios, Patria y familia les quiero decir que este plan económico destruye a las familias argentinas, las dispersa. Los pibes y las pibas comen en los comedores, los padres y las madres donde pueden y los pibes se van del país o las familias se parten al medio. No va a haber familia. Tampoco va a haber Patria, con el RIGI, con la deuda y con este tipo de DNU que tenemos. Y respecto de Dios, les recuerdo que no se le puede pedir lo que no está dispuesto ofrecerse al prójimo", finalizó su discurso el diputado de UP.
Por último, el presidente de bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, destacó la labor de Unión por la Patria por “aportar el 80% de los presentes”; señaló que “las facultades de este DNU 846 el Gobierno nacional las va a usar en contra de los intereses de los argentinos”; y aseveró contra Javier Milei: “Estoy convencido de que alguien que quiere impedir el funcionamiento de uno de los poderes del Estado, es fascista”.