La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senador bonaerense continuó este miércoles con la toma de entrevistas para la designación de nuevos funcionarios Judiciales en la provincia, en la jornada sumó otros 63 expedientes.
Al tratamiento de los 211 expedientes para la designación de funcionarios judiciales recientemente ingresados por el gobernador Kicillof se le sumaron otros 3 expedientes que estaban en el Senado y que no habían sido considerados en septiembre cuando se prestó acuerdo una importante cantidad de estos expedientes.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) del Senado bonaerense comenzó este martes con la primera de las tres jornadas de entrevistas programadas para esta semana: en esa primera oportunidad se tomaron las primeras 100 entrevistas a los postulantes a cargos judiciales, en tanto que este miércoles se avanzó con otras 60 de los 211 pliegos ingresados la semana pasada, y con tres pliegos más que no habían sido considerados en septiembre pasado.
Así hasta acá la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos tiene listo para hacer despacho, en principio, de mayoría de 163 expedientes de un total de 214, porque solo el oficialismo se encargó de conformar el quorum en reglamentario ante la cerrada negativa a avanzar del resto de la oposición.
Ahora se espera que el próximo viernes nuevamente se reúna la Comisión de ACA y también avanza con las entrevistas a los postulantes de otros 51 postulantes a ocupar cargos en el poder Judicial de la provincia.
Las ausencias de los senadore de la oposición en la comisión de ACA corresponden a tres bloques diferentes, los senadores del PRO, la UCR+CF y LLA y tampoco firmarían los despachos por lo que se desprenden que los dictámenes serán de mayoría y no por unanimidad.
Desde la oposición acusaron al oficialismo de no cumplimentar con cuestiones elementales de conformación de los expedientes de los postulantes, desprolijidades y faltantes; además de manifestar desacuerdo en algunos casos puntuales de nominaciones y reclamar nominaciones acordadas que finalmente no integraron en el paquete de 211 pliegos.
No obstante, la Comisión de ACA está presidida por el senador de UP Emmanuel González Santalla, donde el oficialismo tiene mayoría, avanzó en el tratamiento, sin la participación de la oposición, pues ostenta mayoría propia en ese cuerpo con ocho senadores del bloque del oficialismo.
Además de su presidente González Santalla, el oficialismo cuenta con otros 7 miembros en la estratégica comisión de ACA que tiene 15 plazas. Los 8 senadores del oficialismo son González Santalla, Gustavo Soos, Amira Curi, Gabriela Demaría, Sergio Berni, Adrián Santarelli, Sofía Vannelli y Luis Omar Vivona.
En tanto que las fuerzas no oficialistas están representadas por 4 senadores del PRO Alejandro Rabinovich, Alex Campbell, Marcelo Leguizamón y Juan Rico Zini; la UCR+CF tiene dos representantes Marcelo Daletto y Ariel Bordaisco y la LLA tiene a Sergio Vargas.
La intención del oficialismo es avanzar con la mayoría de los pliegos de funcionarios judiciales que ingresaron la semana pasada sobre el cierre del período ordinario pero la suma de esta nueva dificultad, que los pliegos tengan despacho de mayoría y no unanimidad hace necesario una sesión especial o dos sesiones para poder producir los acuerdos finales del Senado, requisito formal ineludible para la posterios designación del funcionario.
Además, los 21 senadores del oficialismo, deberán encontrar al menos tres voluntades para llegar al quorum de 24 en recinto y es todo un misterio de donde saldrán si no se reabre un proceso de entendimiento con los bloques que en esta instancia no están acompañando.
Cabe recordar que se trata de un listado de funcionarios donde hay 35 defensores, 38 fiscales, 1 asesor y 137 jueces. En este sentido, los 20 departamentos judiciales que componen a la provincia de Buenos Aires incorporarían nuevos funcionarios en lugares que hoy se encuentran vacantes.
Así, el 2024, la designación de nuevos funcionarios Judiciales, luego de cuatro años de reclamos por parte de la Suprema Corte para que se cubrieran vacantes, arrancó con 46 pliegos acordados en mayo; luego en el mes de septiembre, se acordaron otros 135 nombramientos de funcionarios judiciales, por lo que, con el envío de estos 211, más los 3 pliegos incorporados que estaban en el Senado, se estaría completando unas 395 designaciones en solo un año de pliegos de Jueces, Fiscales, Defensores y Asesores el Ejecutivo provincial, un número para nada despreciable. Pero la cosa está por verse.