Fue designado por las cinco provincias que integran el espacio. El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Minería, que se desarrolló en Mendoza.
En el marco de la Cumbre de Minería, que se realizó en Mendoza, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue electo como presidente de la Mesa del Cobre, un espacio que nuclea a cinco provincias productoras con el objetivo de fomentar su explotación y mejorar las políticas vinculas al sector.
Además de Orrego, de la misma participaron el mandatario local, Alfredo Cornejo, y sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; y Jujuy, Carlos Sadir. El líder sanjuanino ocupará el cargo durante un año. Luego, la presidencia de la Mesa del Cobre será ejercida de manera rotativa por los demás gobernadores de las provincias integrantes.
Paralelamente a su designación, se inició la creación de la Secretaría Ejecutiva Colegiada, conformada inicialmente por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal. La vigencia de este órgano será la misma que la de la presidencia, con posibilidad de renovación bajo los mismos términos. El acuerdo fue formalizado con la firma de los gobernadores de las provincias participantes.
Tras su elección, Orrego manifestó: "Es un honor acompañarlos hoy en esta 1ª Cumbre de Minería que reafirma el compromiso de nuestras provincias y nuestro país con una minería moderna, sostenible y responsable. San Juan es, indiscutiblemente, una provincia minera por historia y por presente".
El gobernador dio detalles de lo realizado durante su gestión: se concretó la evaluación de 34 informes de impacto ambiental de prospección y exploración, destacándose la DIA del proyecto Hualilán, el primer proyecto de oro aprobado después de 17 años”.
Por otro lado, dijo: "San Juan entiende la minería como una política de Estado, construyendo una industria robusta que respete los recursos naturales, prioriza el cuidado del agua y genera empleo”. Agregó que "celebramos alianzas estratégicas como la reciente entre BHP y Lundin para proyectos como Josemaría y Filo del Sol, posicionando a San Juan dentro del Top 10 global”.
El 75% de nuestras exportaciones provienen de esta actividad. Contamos con minas emblemáticas como Veladero, la más grande de Argentina, y proyectos avanzados como Hualilán, que iniciará su construcción en 2025”, mencionó.
El gobernador dio detalles de lo realizado durante su gestión: se concretó la evaluación de 34 informes de impacto ambiental de prospección y exploración, destacándose la DIA del proyecto Hualilán, el primer proyecto de oro aprobado después de 17 años”.
Por otro lado, dijo: "San Juan entiende la minería como una política de Estado, construyendo una industria robusta que respete los recursos naturales, prioriza el cuidado del agua y genera empleo”. Agregó que "celebramos alianzas estratégicas como la reciente entre BHP y Lundin para proyectos como Josemaría y Filo del Sol, posicionando a San Juan dentro del Top 10 global”.