De enero a enero, la Cámara alta realizó una docena de sesiones, duplicando la marca del período anterior, que había sido una de las más bajas. La presión opositora y falta de acuerdos frenaron la actividad en la segunda parte del año. 

A pesar de la minoría parlamentaria, el oficialismo se anotó varios triunfos durante el año en la Cámara baja. Intensos seis meses para sacar las leyes del Gobierno, reveses y posteriores pactos con aliados para mantener decisiones presidenciales. 

Lo hicieron a través de las redes sociales, en las que recordaron y homenajearon al periodista tenía 64 años, que se encontraba internado desde junio luchando contra diversas afecciones de salud.

Desde las diversas bancadas advirtieron que “no fue un accidente, fue una masacre marcada por la corrupción” y recordaron iniciativas que aprobó la Legislatura para contener a los sobrevivientes y sus familias.

A través de una nota firmada por Eduardo Vischi, presidente del bloque de senadores nacionales de la UCR, hicieron un planteo ante el vencimiento de la resolución vigente.

A pesar de aprobarse una ley en 2022, el tema sigue en veremos. Recientemente se dio media sanción a un proyecto para extender el plazo de expropiación.

Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento del periodista. Los mensajes a través de X. Dónde serán despedidos sus restos en este último día del año.

A través de X, el diputado de UP cargó contra “un puñado de dirigentes” por un episodio ocurrido en el congreso provincial del peronismo. Reavivó, también, fuertes críticas contra el Gobierno nacional.

Luego del episodio que tuvo lugar el fin de semana con un aparato que cayó sobre el Congreso y tres rusos que lo reclamaron, se conoció otro episodio intimidante.

Por Pablo Yedlin. El médico y diputado nacional de UP hace un balance de las políticas en materia de salud que se tomaron durante el primer año de gobierno de Javier Milei. Así, celebra la continuidad del Ministerio de Salud y de las leyes de Salud Mental, Ley Micaela. Por otro lado, lamenta el incremento de los precios de medicamentos y el recorte a jubilados.

Los encuentros, organizados por el área de Deportes del Gobierno comunal, son clases abiertas y gratuitas de zumba y ritmos (elongación muscular y movilidad articular).

En el planteo encabezado por el jefe comunal de Tres de Febrero, fue comparada la diferencia en el gasto entre la Legislatura de Buenos Aires, que cuenta con más de 130 legisladores, y la de Córdoba con 70.

El director regional de G-CERTI Global Certification se refirió al hackeo que sufrió el Gobierno nacional en los últimos días y señaló que “un informe de IBM reveló que el costo promedio de una filtración de datos en América Latina asciende a 3.5 millones de dólares”.

El pedido fue realizado a través de una carta que envió el vicepresidente del bloque libertario, Bruno Olivera Lucero, a la que suscribieron los restantes cinco senadores que integran el espacio. En el mismo sentido, envió una nota el senador Francisco Paoltroni.

El Gobierno nacional oficializó este lunes una nueva prórroga de la “ley de leyes” a través del DNU 1131/24 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial. Mientras el oficialismo celebró la decisión, la oposición criticó la medida y alertó que “Milei quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas”.

La medida fue establecida por el Gobierno mediante la modificación de la Ley de Ministerios a través del DNU 1136/24 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, en medio de los incendios que afectan el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Se trata de la segunda vez consecutiva que se readecua un plan de gastos y recursos. El oficialismo cerró las negociaciones con la oposición a mediados de noviembre y no convocó a tratar el tema en extraordinarias.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, remitió a la Legislatura de la Ciudad un decreto en el que se informa las fechas en las que se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales.

El diputado de la UCR Francisco Loupias adelantó que ese espacio prevé construir acuerdos para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en los próximos comicios. “La UCR porteña, va a formar parte de una coalición, como lo ha hecho durante estos últimos años”, destacó.

“El futuro llegó y la humanidad no está dimensionando, salvo excepciones, la necesidad de regular de una forma estratégica e integral esta gran ola tecnológica que día a día crece de forma exponencial”, sostiene el senador Sergio Leavy al detallar su proyecto.

El socialista Esteban Paulón quiere saber más sobre el nombramiento del exfuncionario porteño en la Secretaría de Inteligencia, preocupado porque no pueda llegar a obstaculizar cualquier investigación.

Entrevistado por la revista Forbes, el presidente dejó algunas referencias a las cuestiones que espera del Congreso y sus expectativas para la proyección sobre esas reformas que implicarán las elecciones de 2025.

En caso de prestar acuerdo el Senado, los ascensos serían retroactivos a 2018. El Gobierno busca revertir con esto una resolución de tiempos de Cristina Kirchner.

Su pérdida había sido reportada por tres ciudadanos rusos y se abrió una investigación a cargo del juez Sebastián Ramos. El aparato fue encontrado en horas de la noche.

Las elecciones intermedias tienen una importancia clave para los gobiernos no peronistas. Aunque ganarlas no sea una panacea; que le pregunten sino a Macri, a quien el efecto triunfador ni le duró dos meses. Pero fue por otros factores, que también juegan. En este caso LLA tiene puesta toda la atención en 2025, pero el Pro movió primero.

La ministra de Seguridad responsabilizó por la fuga de presos a Rodríguez Larreta. Un diputado de la CC y el propio ex jefe de Gobierno le contestaron.

Las últimas novedades en la interna entre el Gobierno y el Pro tuvieron su correlato en la Ciudad de Buenos Aires, que dispuso adelantar -y obviamente desdoblar- las elecciones. Eso genera consecuencias, como un replanteo puertas adentro del partido amarillo en general y el bloque de diputados en particular, sobre una propuesta que hizo el Ejecutivo y que parecía haber entrado en una vía muerta... y ahora se reactiva. Los proyectos que hay sobre las PASO.

Fue cuando le preguntaron por la reunión con Milei en Gobierno y la posibilidad de una alianza futura con el oficialismo.

En un comunicado formal el gobernador Axel Kicillof sentó su posición respecto de la situación ante la falta de acuerdo con la legislatura por el Presupuesto y la Impositiva.

La diputada Silvina Giudici recordó la firma del acuerdo que permitirá ese beneficio, allá por mediados de 2019.

Los senadores que integran el principal grupo opositor en la Cámara alta provincial se manifestaron tras no poder llegar a sancionar leyes claves para el gobierno.

Tras el fracaso, oficialismo y oposición “bajaron decibeles” al cierre de la jornada de este viernes y se comprometen a darle Presupuesto e Impositiva al gobernador Axel Kicillof en febrero.

La senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto por el que busca el fortalecimiento de las economías regionales y la generación de empleo.

El oficialismo no pudo encontrar el acuerdo necesario para que el Gobierno bonaerense pueda contar con dos leyes claves que reclamó con insistencia; todo se volverá a iniciar el próximo año.

La votación resultó con 18 votos afirmativos y ocho abstenciones. "Lo prometimos durante la campaña, la reforma política no es solamente para el sector político, es un beneficio para todos los entrerrianos y en menos de un año de gestión ya es ley", destacó el gobernador.

Un nuevo cuarto intermedio hasta las 18:30 horas inclina la balanza hacia un nuevo fracaso de los diputados con encontrar los acuerdos que le den al gobernador Kicillof leyes claves.

Desde Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal se manifestaron respecto al anuncio de Abuelas de Plaza de Mayo. Una diputada del Pro también reaccionó a la noticia.

A horas del inicio de la sesión, el presidente de la bancada de diputados del oficialismo Facundo Tignanelli salió a deslindar responsabilidades ante la situación legislativa de cara al tratamiento del Presupuesto 2025.

Fuertes críticas de sus miembros tras la confirmación por parte de Jorge Macri de que las elecciones en la Ciudad se harán en una fecha distinta de las nacionales, previstas para el mes de octubre.

Desde el socialismo sostienen que a través del mismo buscan habilitar la intervención de las Fuerzas Armadas en el esquema de Seguridad Interior.

Molesta por el alejamiento del diputado santafesino del bloque UP, Florencia Carignano disparó contra su comprovinciano pegando donde por estos días puede molestarle a cualquier peronista que esté pensando en dejar su bloque, como en su momento hizo el exsenador.

Reflejado en el espejo de Macri, Milei saca partido de su opción por sí tener relato. Y en ese marco, va por la vida llevando a la ciudadanía a discutir sobre cosas que no quería o no sabía si eran relevantes.

Así lo anunció el titular del Cuerpo, Martín Menem, en un informe de estión que difundió a través de las redes sociales. “Los recortes de privilegios en Diputados nos permitieron, por primera vez, devolver fondos a las arcas del Estado”, sostuvo.

El diputado del Pro aclaró que "una cosa es suspenderlas y otra eliminarlas". Por otra parte, destacó la gestión de Milei: "Hay un balance a todas luces positivo".

El desdoblamiento y suspensión de las elecciones primarias despertó opiniones favorables y reparos entre representantes de distintos bloques de la Legislatura.

Los diputados del oficialismo pretenden avanzar en un “acuerdo chico” que incluya el tratamiento de la ley de Presupuesto e Impositiva y dejar demás acuerdos para marzo.

El jefe de Gobierno porteño también anticipó que se convocará a sesiones extraordinarias en la Legislatura local para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO). Los comicios en la Ciudad serán el 6 de julio de 2025.

Los diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual buscarán conocer lo ocurrido con los detenidos en la Alcaidía Nº 9, en el barrio de Liniers, el pasado 24 de diciembre.

El trotskista advirtió que la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tendría que ver con que “tiene miedo de sufrir una derrota aplastante en las elecciones del año que viene”.

Silvana Giudici dijo que estaba integrada por “amigos, militantes y parientes de las ex titulares del organismo” y abogó por “eliminar definitivamente la supervivencia de ideas antiguas y totalitarias sobre el control de la tarea periodística”.

El diputado de la UCR se mostró optimista de cara un futuro tratamiento de una iniciativa que aliviane la presión fiscal al sector agropecuario y agroindustrial. El reclamo de otro legislador sobre ficha limpia y la respuesta de Milei.

Los legisladores bonaerenses agendada la última sesión del año para este viernes para tratar el Presupuesto General de Gastos y Recursos conjuntamente con la Ley Impositiva.

El diputado del bloque Democracia para siempre apuntó contra los presentes en Balcarce 50 y señaló que “hay algunos que no es la primera vez que lo hacen porque ya recorrieron el camino del kirchnerismo”. También, cargó: “Estamos viendo el viejo transfuguismo político que antes generaba repudio”.

La medida busca optimizar los procesos de evaluación ambiental minera en la provincia. El anunció lo hizo el ministro del sector Juana Pablo Perea.

Se conoció este jueves en el Boletín Oficial una serie de modificaciones a la Ley 27.642 vinculadas al consumo destinado a los menores de edad.

La comitiva radical estuvo encabezada por Rodrigo de Loredo y estuvieron presentes los diputados conocidos como “radicales peluca”, que concurrieron acompañados por la ministra Patricia Bullrich. Críticas de parte de otros sectores del partido centenario.

Para Carolina Moisés, el Ejecutivo jujeño privatiza el sistema de salud, al establecer un sistema de seguro por el cual sus comprovincianos deben pagar para acceder a la salud pública, según advirtió.

En la última conferencia de prensa del año, el vocero presidencial afirmó que "es una atribución del Senado y se debe resolver en ese ámbito". Qué dijo sobre una posible candidatura suya en 2025.

El santafesino, que en más de una oportunidad amagó con irse, finalmente dejó el bloque más numeroso, que pasa así a 98 miembros. "Soy opositor a Milei mirando a mi provincia y no al PJ Nacional", dijo.

La diputada libertaria cargó contra la vicepresidenta, luego que ésta se pronunciara al respecto. Comparación con las decisiones de Javier Milei.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, comunicará su decisión este viernes y enviará a la Legislatura un proyecto para eliminar las PASO.

El diputado tucumano, uno de los tres expulsados del partido, criticó a Martín Lousteau y aseguró que "gran parte del electorado" de Juntos por el Cambio "está con Milei".

Son dos iniciativas impulsadas por legisladores porteños de distintas fuerzas políticas, luego de que un fallo judicial confirmara que el escritor había participado en un atentado ocurrido en 1976, que dejó 23 muertos y más de cien heridos.

El diputado de Unión por la Patria (UP) analizó la estrategia electoral de esa fuerza para el 2025 y aseguró que el objetivo es llegar a gobernar la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de lo sucedido con dos diplomáticos rusos que se negaron a testearse ante controles de alcoholemia realizados en la Ciudad, Marcela Pagano anunció que efectuará una denuncia.

Tras aclarar que los diplomáticos no deben tener ningún privilegio, sostuvo que los controles deben ser “móviles y sorpresivos”.

El primer mandatario las enumeró durante su primer discurso en el Congreso de la Nación. Sin embargo, por distintas razones, esa casi decena de propuestas quedaron en veremos.

Luego de que se refiriera al tema de manera muy crítica el presidente de la Nación, la vice se pronunció a través de las redes sociales, en respuesta al reproche de un usuario.

A lo largo de 2024 no se constituyó la bicameral que debe encargarse del tema, por la falta de designación de senadores. El mandato de Marisa Graham culmina el próximo 1ro. de marzo. Cómo fue el proceso de selección, que se inició con años de demora desde que se creó esta figura. 

La Ciudad se convirtió en el primer distrito en todo el país en permitirle a las familias reconocer con su nombre a los bebés que murieron en el utero materno. “Es fundamental para el consuelo de las familias que consideran que esos hijos, aunque no llegaron a nacer, sí existieron”, expliucó el legislador.

Se trata de la estación Rodolfo Walsh (ex Entre Ríos) de la Línea E, cuya denominación había sido modificada en 2013. “Rodolfo Walsh, responsable del atentado del 2 de julio de 1976, no puede ser homenajeado”, aseveraron.

Fernando Carbajal salió a contestar el posteo que hizo el jefe de Gabinete este lunes, al insistir con la eliminación de las PASO.

A través de un posteo en X, el jefe de Gabinete afirmó que “si elimináramos las PASO, se ahorraría un monto superior a los 150 millones de dólares”.

El diputado de UP pidió que “solo deben preservarse la infraestructura y las trazas, porque en materia ferroviaria lo que se pierde no se vuelve a recuperar, y en la Argentina tenemos una historia negra al respecto”.

Tras la polémica entre Casa Rosada y el Senado por la sesión en la que se aprobó la expulsión de Kueider, la CC había presentado un pedido de acceso a la información pública para conocer el acta notarial con la hora de la firma de Villarruel. Este lunes difundió la respuesta.

A través de una publicación en X, el riojano reposteó a un economista liberal y se lo enrostró a la oposición. Martínez le contestó: “Recomiendo usar fuentes oficiales, no tuiters de econo chantas”.

A través de un proyecto de declaración, Esteban Paulón y Mónica Fein señalaron que "esto afecta particularmente a emisoras de contenido local y regional, cableoperadores locales de menor escala y a los pueblos del interior del país”.

Hubo una fuerte suba en los actos de compraventa respecto a 2023. Las transacciones promediaron los casi 100 mil dólares.

La diputada nacional Vanina Biasi presentó un proyecto para anular los decretos 1107 y 1112 del Ministerio de Defensa que autoriza al ejército a intervenir con “represión interna, frente a potenciales amenazas o agresiones”.

Se trata de una carrera no arancelada que brinda el Gobierno local de manera articulada con la Universidad de Buenos Aires.