Si bien el bloque amarillo y el oficialismo se volverían a encontrar la semana entrante para empezar a delinear la estrategia para ir por la eliminación de las PASO, algunos legisladores brindaron su postura sobre el posible acuerdo electoral para las elecciones de medio término. La advertencia de Baldassi sobre la situación de Córdoba.
Con un 2025 marcado por las elecciones y cercanos a una convocatoria a sesiones extraordinarias, el titular del Pro, Mauricio Macri, alimentó las posibilidades de conformar un acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza. “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, expresó dirigiéndose al presidente Javier Milei.
A diferencia del apoyo brindado en el balotaje 2023, en esta ocasión, solamente el Pro se agruparía en una coalición con el espacio libertario. En principio, solo el partido fundado por Mauricio Macri se alinearía con La Libertad Avanza dejando atrás definitivamente lo que se conoció como Juntos por el Cambio/Cambiemos, donde estaban contemplados la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Republicanos Unidos y el espacio de Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Republicano Federal.
Así las cosas, el oficialismo, primero, irá a fondo por la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para ello, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la convocatoria estará hecha los próximos días de la semana entrante y, en simultáneo, anunció que hay una reunión programada con los bloques aliados y los dialoguistas para definir el camino legislativo.
En relación al acuerdo electoral entre el Pro y LLA, este medio consultó a diferentes legisladores que integran el bloque Pro respecto a su parecer sobre esta posibilidad de conformar una nueva coalición. Uno de ellos fue el diputado nacional Héctor Baldassi (Córdoba), quien opinó: “Las alianzas electorales tienen que reflejar una idea que le sirva a la gente y en este sentido las mayorías cuando se expresaron en las urnas han elegido al presidente Milei como el camino a seguir a nivel nacional y también han elegido a gobernadores de diferentes signos políticos en cada provincia”.
Entrevistado por parlamentario.com, el exárbitro del fútbol argentino habló del caso particular de su provincia: “En el caso de Córdoba la mayoría ha elegido a Milei para presidente y a (Martín) Llaryora para gobernador en el mismo año, entonces hay que ser muy respetuosos de lo que la mayoría decidió”.
Baldassi remarcó que Córdoba apoyó a Milei, pero recordó que también gobierna Llaryora.
“Para armar una alianza no sólo debe tenerse en cuenta la mirada de Buenos Aires si no también cuál es la realidad de cada provincia, ser coherentes con una propuesta capaz de sintetizar el rumbo que ha tomado el gobierno nacional y los gobernadores electos de cada provincia”, remarcó Baldassi, quien agregó: “No subestimemos a la gente. Primero hay que trabajar los puntos en los que coincidimos con alguien y los puntos en los que nos diferenciamos. Los órganos partidarios deberían hacer ese análisis antes de tomar decisiones”.
Por su parte, también de Córdoba, la diputada nacional Laura Rodríguez Machado confió a este medio que “hay una voluntad de ir juntos para las próximas elecciones de medio término”, y destacó: “Estoy muy de acuerdo con esa decisión. Ahora hay que seguir dando pasos en cada provincia de como avanzar de acuerdo a las realidades de cada una”.
Rodríguez Machado tuvo una ardua labor este 2024 en la Comisión de Legislación Penal.
La diputada cordobesa ha tenido un papel preponderante durante el período 2024 por ser la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, en donde se trataron los diferentes proyectos impulsados por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación. “Las alianzas se concretan desde frentes o acuerdos que deben suscribirse en la justicia electoral de cada provincia”, añadió Rodríguez Machado.
Del mismo modo, el diputado pampeano Martín Maquieyra señaló: “El pro siempre tuvo la postura de buscar acuerdos y frentes electorales con aquellos partidos en los que tenemos coincidencias, como lo fue con la UCR y la CC lo mismo podría aplicarse con LLA”, pero advirtió que “esos acuerdos deben ser sobre la base de ideas en común y un programan de gestión”.
Maquieyra remarcó que “siempre he propiciado los acuerdos que nos permitan ganarle al gobierno provincial".
Asimismo, manifestó a este medio que “hoy está empezando ese camino de debate para un acuerdo macro, se verá si se puede lograr a nivel nacional”. Por último, se refirió a los acuerdos en términos provinciales: “Siempre he propiciado los acuerdos que nos permitan ganarle al gobierno provincial (en La Pampa gobierna el PJ desde el 83), para eso se necesitan acuerdos amplios con toda la oposición en miras no solo a la elección de este año sino a la del 2027”.
Finalmente, por medio de un escrito en X, el diputado bonaerense Alejandro Finocchiaro manifestó: “Hace más de 50 años nuestro país entró en una fuerte decadencia. Hace mucho que se perdió aquella esperanza vinculada a la movilidad social ascendente”. “Hoy la mayoría de los padres creen que en el futuro sus hijos estarán peor que ellos. Todo eso fue posible porque nos han ido quitando las libertades que hicieron grande y próspero este país”, aseveró.
“Hace años desde el Pro con Mauricio Macri instalamos la idea de que el cambio es posible en Argentina, pero fue y es una lucha tremenda y sin cuartel contra el imperio del mal populista. Con esta convicción hemos apoyado el Gobierno del presidente Milei y sus políticas para que nuestro país vuelva a ocupar su lugar en el mundo de una vez y para siempre”, añadió y cerró: “Con la voluntad de todos podemos construir ese gran espacio de centro derecha para dar la última y gran batalla, desterrar para siempre al populismo”.