"La carga tributaria en La Pampa es una de las más bajas", sostuvo el gobernador Sergio Ziliotto, en ocasión del anuncio de la Expo Pyme provincial que tendrá lugar en abril próximo.
“Si uno analiza las alícuotas generales promedio de las siete provincias que comparten con La Pampa un espacio geográfico y una matriz productiva similar, somos una de las más bajas, junto con San Luis”, agregó el mandatario pampeano Sergio Ziliotto.
El comentario se da en el contexto de un reclamo del titular de Mercado Libre, el filo libertario Marcos Galperin, para que las provincias bajen sus alícuotas de ingresos brutos a los servicios financieros, operado a través de la cámara Fintech que controla, y de la discusión por redes sociales entre Caputo, gobernadores e intendentes, sobre la supuesta carga impositiva de las jurisdicciones subnacionales.
Pero, aún en ese rubro, La Pampa lleva las de ganar. La provincia fija una alícuota del 3,90%, apenas por encima de las provincias que lideran con los porcentajes más bajos. En el otro extremo, se ubican tres provincias con administraciones afines a Milei. Santa Fe encabeza el listado con un 9%, Jujuy con un 7%, y Córdoba con un 6,75%.
“En La Pampa el que agrega valor y el que genera trabajo tiene una tasa de impuesto 0”, recogió el guante Ziliotto. Ocurre que la política tributaria pampeana está en las antípodas de la nacional.
En las últimas semanas, distintos decretos que llevan las firmas de los ministros Caputo y Sturzenegger alientan la exportación de commodities sin valor agregado, poniendo en riesgo importantes complejos industriales.
Es el caso de la liberación de aranceles a la exportación de chatarra, insumo básico de la siderurgia, y del cuero crudo, indispensable para la industria curtidora. Por otro lado, la última baja de retenciones castiga a la industria aceitera, que no recibe el mismo beneficio que la exportación bruta.
En ese aspecto, el gobernador señaló la improvisación de la última medida, motivada por una urgencia fiscal, sin tomar debida nota de sus consecuencias sobre la industria aceitera: “están tapando un agujero”. Al tiempo que reclamó que la rebaja se haga extensiva a las exportaciones de carne.
La décima edición de la Expo Pyme provincial se realizará del 11 al 13 de abril en el autódromo de Toay, contiguo a Santa Rosa. Se espera la participación de todo el aparato productivo pampeano, de las agencias públicas de fomento y apoyo, como el Banco de La Pampa, el I- Comex y el Fogapam, y rondas de negocios con interesados de otras provincias y países.