Un detalle de lo que la CC hizo, denuncia tras denuncia, contra la designación de Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia.

FORES planteó que las designaciones de integrantes de la Corte “en comisión” son constitucionales, pero pidió a la Corte que no incorpore a Lijo si no renuncia a su cargo de juez federal.

El titular de la bancada de UP en la provincia de Buenos Aires opinó sobre las declaraciones de Milei y las de Patricia Bullrich. “El odio que este Gobierno nacional tiene con los y las bonaerenses es terrible”, afirmó.

La entrerriana Blanca Osuna impulsa desde su banca el seguimiento y solución de problemas que pueden afectar el ambiente ribereño, la vida humana, animal, vegetal y el desarrollo productivo.

Se trata de un proyecto del senador Rodas, que contempla medidas de alivio fiscal, asistencia financiera y apoyo económico.

Si eres un jugador de casino en línea en busca de un sitio confiable y entretenido, Casino Zeta Online es ideal para ti. Desde su inicio, el casino ha atraído a miles de jugadores de todo el mundo debido a su vasta colección de juegos, bonos auténticos y una interfaz de casino fácil de navegar y segura.

El diputado bonaerense se metió en el conflicto entre el presidente y el gobernador de la provincia y apuntó: “Salís a la calle sin saber si volvés a tu casa, pero los que gobiernan el país y la provincia siguen en su guerrita política”. Así, criticó la gestión de Kicillof.

Senadores opositores insistieron en reclamar la presencia del ministro en la legislatura y exigieron “medidas urgentes” y “coordinación” entre ambos gobiernos.

La reunión para constituir la comisión fue convocada para el próximo jueves 6 de marzo, a las 14, en el Salón Illia. La actual defensora se auto prorrogó el mandato mediante una reforma del reglamento.

A través de sendos comunicados las bancadas opositoras expresaron su rechazo al planteo del presidente Javier Milei hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires de intervenirla y lo acusaron de utilizar el dolor de las familias de víctimas de hechos delictivos con fines políticos electoralistas.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reprochó los dichos del Javier Milei sobre una posible intervención federal en la Provincia de Buenos Aires.

Así lo manifestó el senador Martín Lousteau, quien no descarta que "en algún momento" se conforme una alianza -en la que podría estar el peronismo- que vaya contra una corriente antidemocrática.

Tras el duro mensaje de Milei a Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense salió a respaldar al gobernador y consideró que el jefe de Estado "pasa los límites".

Abiertamente el presidente de la Nación planteó esa decisión extrema para con el principal distrito del país y fue secundado por su ministra de Seguridad. Qué dice la Constitución al respecto.

En tiempos de intercambios de agravios en las redes sociales, los diputados bonaerenses que integran el bloque de Unión, Renovación y Fe (URyF) exigieron “madurez política de los mandatarios".

En un contexto de crisis institucional por la violencia callejera en la principal provincia del país y por las “acciones directas” del gobierno nacional, los legisladores oficialistas salieron en respaldo del gobernador.

El presidente le pidió al gobernador bonaerense que "renuncie" y lo deje "intervenir la provincia" a raíz de la inseguridad. "Es un nuevo acto de gravedad institucional", dijo Máximo Kirchner.

El Ejecutivo y el Legislativo deben abordar el problema de la deserción escolar para exigir el cumplimiento de la obligatoriedad.

Al igual que ocurre en cada una de las elecciones, la Legislatura porteña renovará la mitad de su cuerpo, por lo que tanto el oficialismo como la oposición podrían perder a sus principales figuras. En este informe Parlamentario detalla todos los nombres, bloque por bloque.

El jefe de Gobierno porteño se presentará ante los legisladores a partir de las 9.30, para dar su discurso inaugural y adelantar los principales ejes de gestión para este año, entre los cuales se encuentran obras viales y de desarrollo para el sur de la Ciudad.

La Legislatura porteña fue sede del encuentro organizado junto a CAF y ONU para abordar la importancia de transformar los espacios a fin de promover el bienestar, la participación democrática y el desarrollo integral de la comunidad.

El ministro de Seguridad porteño acusó a Pilar Ramírez de divulgar información sensible sobre su custodia. La legisladora respondió con duras críticas a su gestión.

Con el nombramiento por decreto de sus dos figuras propuestas para integrar la Corte Suprema, el presidente recuperó la centralidad.

Siguen sumándose bloques a la decisión de no asistir a la Asamblea Legislativa. Mientras la principal oposición resolvió que sus representantes en ambas cámaras se ausenten, algunos bloques enviarán comitivas reducidas.

Las autoridades de ambas cámaras difundieron una resolución en la que se detallan las restricciones que habrá en el Palacio Legislativo para el desarrollo de la Asamblea Legislativa. Fuentes oficiales negaron en tanto que vaya a haber restricciones al trabajo periodístico.

El Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede se reunió con ⁠monseñor Miroslaw Adamczyk, Nuncio Apostólico de la República Argentina, para hacerle llegar los deseos de “pronta recuperación” a su santidad, el papa Francisco.

Exhortan al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Seguridad, Javier Alonso, a que redoblen los esfuerzos y destinen los recursos para fortalecer la prevención del delito.

roberto mirabella

El diputado nacional denunció una distribución desigual de fondos por parte del Estado en materia de infraestructura hídrica: “Somos federales para recaudar, pero unitarios para repartir”.

Una resolución de la Agencia de Discapacidad contempla los términos "idiota", "imbécil" y "débil mental", y causó un fuerte rechazo de los legisladores. Finalmente el Gobierno anunció que modificará la norma.

“Mentiroso”, “entró por la ventana”, fueron algunos de los comentarios que esgrimió la oposición hacia el catedrático que asumió como miembro del máximo tribunal luego de haber sido designado "en comisión" por decreto.

El presidente de la CC y diputado nacional denunció que “se está naturalizando e imponiendo una faceta autoritaria por parte del Gobierno”, y les pidió a los senadores que “dejen de jugar a las escondidas y que tengan una oposición a la designación de Lijo y a este procedimiento”.

En el acto que se realizó este jueves en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, el catedrático asumió como miembro del máximo tribunal luego de haber sido designado "en comisión" por decreto.

Durante una entrevista, el diputado consideró que ese instrumento "no tiene nada que ver con Argentina". La senadora jujeña le salió al cruce: "Me sorprende de una persona leída como usted".

El diputado oficilista acusó al gobernador bonaerense de "promover el abolicionismo" y de haber "entregado la provincia a los delincuentes".

Sendas bancadas de UCR+Cambio Federal convocaron al ministro de Seguridad del gobierno bonaerense, Javier Alonso, a la Legislatura bonaerense para que presente un plan integral contra la inseguridad.

Así lo expresó el Colegio de Abogados de CABA, que consideró “injustificable” que el juez federal haya sido nombrado por decreto pese a “su notoria falta de calificación para tan alta magistratura”.

Así lo expresó la diputada del Pro, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, quien destacó el proyecto que se debatió el año pasado y que el Gobierno quiere aprobar.

La senadora rionegrina inició el 2025 con la presentación de 39 proyectos de ley vinculados a la salud pública, género, actividad turística, producción, área social, medioambiente y el resto abordan temáticas de “gran relevancia” para la sociedad en su conjunto.

Fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que fija el horario de las 21 para la apertura de sesiones por parte del presidente Javier Milei.

La vicepresidenta tercera de la Legislatura porteña analizó la situación de la seguridad en la Ciudad y cuestionó con dureza la interna ente el Pro y La Libertad Avanza por la fuga de presos.

La peronista apuntó con dureza contra el funcionario y remarcó que “hay que empezar a hacerse cargo de los problemas”.

Alineada con el gobernador Kicillof, la legisladora bonaerense llamó a “no cometer los errores del pasado”.

El ministro de Seguridad dio detalles de la situación en la ciudad en esa materia y entre otras cosas alertó que hay condenados a perpetua durmiendo en comisarías “a una puerta de la calle”. Pidió a los diputados que le reclamen a la Nación “para que se lleven los presos”.

Los senadores de Unión por la Patria avisaron que no asistirán al discurso del presidente. En Diputados, la mayoría de la bancada K se inclina por lo mismo. El radical Lousteau tampoco asistirá. 

Los periodistas acreditados en el Congreso reclamaron a las autoridades de ambas cámaras rever la medida que fue ordenada desde Casa Rosada. Referentes de todos los bloques, menos LLA, expresaron su apoyo a los trabajadores. 

Uno de los bloques de la oposición más cercana al oficialismo se sumó con un reclamo para que haya explicaciones por parte del Poder Ejecutivo. 

Vea la jornada organizada por Parlamentario y SpE (consultores) en el Hotel Intercontinental, con los senadores Bartolomé Abdala y José Mayans, y los diputados Silvia Lospennato, Juan Manuel López, Karina Banfi y Nicolás Massot.

La misma se extendería durante todo el período que se desempeñe “en comisión” en la Corte Suprema. La palabra final la tendrá el Tribunal Superior.

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires Alexis Guerrera recibió al ministro Martín Marinucci en su despacho y acordaron avanzar en el nuevo sistema de Licencias de Conducir.  

En detalle, diputados y senadores bonaerenses del PRO, del radicalismo y de La Libertad Avanza cuestionaron la “falta de Estado” en materia de seguridad, y pidieron a la justicia celeridad para condenar a los responsables del asesinato de la niña Kim Gómez en el barrio platense de Altos de San Lorenzo.

El rionegrino Martín Doñate acusó al ministro de Justicia de “no entender” la Carta Magna, respecto de las atribuciones presidenciales en relación a la designación de los jueces de la Corte. 

El vocero presidencial denunció que “lo único que hacían era complicar una decisión del presidente en post de que la justicia siga trabajando de forma eficiente”. Además, planteó que el nombramiento de jueces por DNU “es un mecanismo que ha sido utilizado por todo el espectro político”.

El pronunciamiento corresponde a Hernán Rossi, titular de la Convención Nacional del radicalismo, que los acusa de no defender la educación, ni el federalismo.

El municipio brindó a los vecinos las herramientas necesarias para que reflexionen sobre su futuro laboral y metas profesionales. 

Se realizaron 3645 escrituras de compraventa de inmuebles. De ese total, 945 fueron con crédito hipotecario.

Desde el bloque radical abogaron por que “se retome el camino de la búsqueda de los consensos para lograr normalizar esta situación de gravedad institucional”. 

A través de un comunicado, la bancada que conduce José Mayans advirtió que “sin acuerdo del Senado, no habrá juez de la Corte”. 

Sendos proyectos fueron presentados por el diputado de UP Eduardo Toniolli quien señaló que “el alineamiento servil del gobierno de Milei con las potencias occidentales, ha llevado a relativizar posicionamientos históricos de la Argentina”.

A través de las redes diputados del oficialismo le exigieron al gobernador de la provincia que se ocupe de la seguridad luego de que dos delincuentes menores de edad mataran a una nena de siete años en medio de un robo.

El diputado de Encuentro Federal anticipó que será en el inicio del periodo ordinario ante las recientes medidas del Ejecutivo de convertir organismos públicos en sociedades anónimas. El proyecto busca asegurar que, incluso en casos de gerenciamiento privado, el Estado mantenga el control mayoritario de las empresas.

El jefe de Gobierno se presentará el sábado a las 9.30 ante los diputados locales, para dar el discurso inaugural y adelantar los principales ejes de gestión para este año.

Desde las diferentes bancadas analizaron la decisión del presidente Javier Milei y aseveraron que “es un ataque directo a la credibilidad del Poder Judicial”.

El legislador porteño cuestionó con dureza la designación por decreto de Ariel Lijo y consideró que su nombramiento “es violentar la República”.

El decreto correspondiente fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial, donde se señala que en el Alto Tribunal “existen dos vacantes que requieren ser cubiertas sin demora”.

Desarrollará dos áreas de litio dentro del Salar de Arizaro ubicado en la provincia norteña. El proyecto ya fue presentado por los ejecutivos de la compañía al gobernador provincial.

La designación de Lijo es, para el autor, no solo una mala decisión, es un golpe a la independencia judicial y una amenaza directa al futuro institucional del país.

El presidente del interbloque de Unión por la Patria en el Senado opinó sobre los designados por el presidente para la Corte Suprema y advirtió que “el que lo nombra por decreto lo puede sacar por decreto”.

Contempla el tratamiento de diversos expedientes y la iniciativa para digitalizar archivos. “Fue bueno porque nos habilita iniciar el año con todos los temas ya revisados”, expresó Miguel Pichetto.

Fue en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.

“Yo en ese momento lo banqué, pensé que valía la pena… No vi que después podía venir un proceso mucho más totalitario”, advirtió el legislador. El problema de que exista “un bifrentismo no colaborativo”.

El presidente provisional del Senado destacó las medidas del Gobierno: “No podemos dejar de entender que el camino correcto tiene que ver con la previsibilidad que le das a la economía”.

A la reunión informativa de la Comisión de Comunicaciones e Informática asistieron legisladores de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica.

Previsiblemente legisladores de la oposición en su conjunto estallaron tras conocerse el nombramiento de dos miembros de la Corte por decreto, pero particularmente por el juez federal.

La noticia se conoció este martes por la tarde, al cabo de una jornada en la que había circulado insistentemente la información, atento a la imposibilidad de aprobar los pliegos en el Senado.

Es la información que circuló este martes en Casa Rosada, atento a la imposibilidad de aprobar los pliegos en el Senado y los días que quedan para el Ejecutivo pueda recurrir a esta vía.

La radical destacó el rol de la oposición, que calificó de "independiente", para acompañar iniciativas del Gobierno que mejoren la economía, pero habló de las diferencias a nivel institucional.

El presidente del bloque de la CC en Diputados calificó la relación entre el Congreso y el Ejecutivo como “tensa”. Además, advirtió que el Gobierno “está jugando al filo” con la prórroga del Presupuesto. Su mirada sobre la actividad legislativa en un año electoral.

La solicitud fue firmada por los radicales de Democracia para Siempre y el bloque liderado por Pichetto. Es para el próximo 11 de marzo a las 12. Incluyen los pedidos de interpelación a Karina Milei y Guillermo Francos, además de la creación de una comisión investigadora.

De aquilatada experiencia legislativa, la diputada del Pro detalló cuáles son los “tres números mágicos” que gobiernan el Parlamento y cómo hizo el Gobierno para manejarse con “una minoría tremenda”.

El senador radical presentó un pedido de informes al Gobierno nacional sobre los fundamentos para la abstención de Argentina en la ONU en relación a la retirada de tropas rusas en Ucrania, y si han evaluado el impacto en la imagen del país a nivel internacional.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies