El diputado Juan Manuel López relativizó los alcances del decreto publicado por el Gobierno, según el cual se modifica el régimen de financiamiento vigente en esa provincia.
Este jueves se conoció en un decreto por el cual se modifica el régimen de financiamiento para la matriz productiva fueguina.
La norma cambia el artículo 6 del decreto 727/21, estableciendo nuevas pautas para la aplicación y distribución de los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina. A partir de ahora, el 60% de los fondos recaudados se destinará a financiar proyectos productivos en ciencia, tecnología y economía del conocimiento, priorizando a empreass no beneficiarias del régimen de promoción. El 40% restante se destinará a inversiones en infraestructura que mejoren la competitividad y reduzcan costos logísticos, excluyendo gastos corrientes de la administración pública.
Quienes siempre reclamaron cambios fueron los diputados de la Coalición Cívica, que se expresaron a través del titular del bloque Juan Manuel López. En su cuenta de la red social X, el legislador atribuyó la creación del Fondo Fiduciario de Tierra del Fuego a Matías Kulfas y los empresarios Nicolás Caputo y Rubén Cherñajovsky. “Nada relevante”, sintetizó López.
Para el legislador de la CC, la solución son proyectos de la Coalición Cívica que plantean la “liquidación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina; obliga a las empresas a pagar IVA como todos y libera el mercado de electrónicos”.