El presidente del bloque de la CC en Diputados calificó la relación entre el Congreso y el Ejecutivo como “tensa”. Además, advirtió que el Gobierno “está jugando al filo” con la prórroga del Presupuesto. Su mirada sobre la actividad legislativa en un año electoral.
El jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, participó este martes del evento organizado por Parlamentario y SpE Consultores denominado "Agenda 2025. Un encuentro único con líderes del Congreso Nacional", y avizoró que la agenda del Parlamento “va a ser más de batalla cultural”, al tiempo que calificó la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo como “tensa”.
Al hacer uso de la palabra, López definió el vínculo del Congreso con el Poder Ejecutivo de “dos maneras diferentes según estemos parados. Yo diría que es tenso desde el lugar que estoy sentado en el medio del recinto. Me ha tocado sentarme del lado del oficialismo y de la oposición en estos ocho años de diputado nacional. Me ha tocado votar de los dos lados en la mitad de las veces, he votado variado”.
“Los dos primeros años de diputado nacional fui de un oficialismo de minoría. Los cuatro años siguientes diputado de una oposición que equilibraba mucho el Parlamento y que, entre otras cosas, evitó un Juicio Político a la Corte y que evitó que salgan impuestos, reformas judiciales, es parte de ese trabajo que la sociedad no ve, pero que se hace. Evitar que la agenda del Ejecutivo avance”, recordó y sumó: “Ahora estoy en un lugar de un vínculo tenso para los que estamos en la oposición no obstruccionista y un vínculo vibrante como dijo Sturzenegger”.
Para el diputado de la CC: “Por primera vez en muchos años el Poder Ejecutivo y, probablemente, el Legislativo se está usando todo el abanico de opciones que tiene la Constitución, pero algunos vamos a empezar a jugar en los límites de esos vínculos”, y agregó: “Estamos utilizando todas las alternativas de la Constitución del 94’ para legislar o evitar que el presidente imponga toda su agenda”.
Así, se refirió a las facultades delegadas en la Ley Bases por un año que “vencen en pocos meses”, y consideró: “Creo que hasta el momento se han usado con moderación. Desde la Coalición Cívica no las hemos votado, pero pareciera que las está usando el Ejecutivo dentro de los límites que le dio la ley y con el criterio sin excederse”.
Sobre la cantidad de Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el presidente, sostuvo: “Viene sacando bastante el Ejecutivo, pero nada muy distinto a cualquier otro Gobierno en minoría como el de (Mauricio) Macri que empezaba con un Congreso diverso y atomizado. La novedad es que el Legislativo, con la ley tan restrictiva del 2006 de CFK, por primera vez le rechaza por completo un DNU al Ejecutivo. El Congreso le dijo que en materia de gastos reservados para los servicios de inteligencia no pasa bajo ningún punto de vista, las dos cámaras rechazaron y ahí jugó por primera vez en 30 años una institución en su plenitud. El DNU 70 rechazado también, sin expedirse por Diputados. Hacía muchísimo tiempo que no había rechazo de al menos una Cámara. Se está jugando fuerte en ese sentido”.
Por otro lado, alertó que “con el Presupuesto Nacional creo que ya estamos jugando a los límites. El 15 de septiembre vino el presidente un domingo al Congreso de la Nación hizo la presentación y el presidente de la Comisión de Presupuesto levantó al filo del fin de las sesiones ordinarias la comisión para dictaminar y se usó por segunda vez consecutiva la prórroga de un Presupuesto por ley. Ahí está jugando al filo el Gobierno”.
“¿Qué armas tiene el Congreso y las va a usar? No sabemos. ¿Qué armas tiene? Tratar de sancionarle un Presupuesto desde la oposición o desde una mayoría es posible. ¿Puede el presidente vetarlo? Ahí creo que entraríamos en un conflicto de poder”, planteó López y añadió: “Prorrogado el presupuesto van a venir DNU de readecuación presupuestaria. ¿Qué va a ser el Congreso? ¿Los va a rechazar? ¿Los va a sostener? ¿Va el Ejecutivo a negociar esos esos DNU de reeducación presupuestaria? Es un gran desafío que va a tensar me parece la institucionalidad argentina”.
Además, señaló que los vetos “son de una democracia vibrante”, pero manifestó que “no puede chocar todo el tiempo Congreso y Ejecutivo en esos vetos y en esas insistencias, o sea, es una herramienta constitucional válida, políticamente aceptable, pero genera tensión que no sé cómo se resuelve si esto continúa a lo largo del tiempo y sostener un tercio, puede ser útil en el corto plazo, no sé cuán útil es en el mediano plazo pensando en otro de los puntos que son las reformas que el Congreso debería hacer”.
Por último, destacó: “La reforma electoral de las más importantes que se hizo con la Boleta única de papel. La suspensión de las PASO para pensar un sistema electoral a futuro”.
López avizoró: “La agenda del Congreso de este año va a ser una agenda más de batalla cultural. O sea, no me imagino una agenda ya constructiva del Congreso, una agenda de donde saquemos alguna de las cuentas pendientes que tiene la Argentina. Me imagino que el oficialismo mandará proyectos desde la derogación del cupo, por ejemplo, en las listas o alguna cosa por el estilo y batallaremos ahí culturalmente”.
“No me imagino un Congreso mucho más activo, sobre todo porque los dos vetos que tuvo el Gobierno. Me da la sensación que en pleno año electoral va a ser mucho más difícil volver a conseguir las mayorías e insistir con algo. Así que no me puedo terminar de imaginar el Congreso en un año electoral”, concluyó.