La radical destacó el rol de la oposición, que calificó de "independiente", para acompañar iniciativas del Gobierno que mejoren la economía, pero habló de las diferencias a nivel institucional.
La diputada nacional Karina Banfi consideró que este martes que hay que "aprovechar el año electoral en la medida que veamos que ciertos procesos de planes económicos son necesarios para mejorar la realidad que tienen los argentinos, pero sin dudas imponer una agenda de control" desde la oposición al Gobierno.
Al disertar durante el evento organizado por Parlamentario y SpE Consultores, denominado “Cómo impactará la nueva política en la Agenda 2025”, la radical observó que "no hay nada más funcional para este Gobierno que el kirchnerismo y no hay nada más funcional para el kirchnerismo que este Gobierno".
Respecto de Unión por la Patria recordó que posee "99 diputados, 98, 95, depende el día, y 34 dentro en el Senado", lo cual "le da el rol clásico que ha tenido la oposición siempre, de oponerse a todo".
"Tenemos un presidente que tiene una extraordinaria minoría en ambas cámaras, por lo tanto nosotros somos una oposición -vamos a llamarla- independiente que tiene muy en claro cuáles son sus objetivos en términos de la ética y la responsabilidad, algo que conceptualmente para mi partido es un norte que nos ha marcado Raúl Alfonsín", dijo la bonaerense.
Banfi criticó que "casi 20 años de populismo han llevado a una degradación económica e institucional de la Argentina" y "esto nos lleva a asumir algunas posiciones en cuanto a la ética y la responsabilidad". "Tenemos muy claro qué cuestiones queremos apoyar y cuáles no vamos a acompañar; y creo que el balance del 2024 ha dado muestras respecto a esto", agregó.
"Argentina votó a un presidente entendiendo cuál era la necesidad económica", señaló y recordó que el gobierno de Alberto Fernández dejó "tres dígitos de inflación, una puerta hacia la hiperinflación y una desorganización económica que venía impulsada por falta de crecimiento en la productividad argentina".
En ese sentido, la legisladora aseguró: "Sabemos que tenemos una gran responsabilidad de apoyar tipos de medidas que pueden impulsar la economía. Y a este Gobierno con esta minoría parlamentaria lo obliga al debate y la concertación".
"Creo que este año el desafío que vamos a tener es una agenda de batalla cultural; ahí yo creo que podemos encontrar las grandes diferencias, nadie votó a este Gobierno para que dé una batalla cultural. Lo que nosotros sí queremos dar es una batalla institucional, porque ahí es donde ponemos el parate", sostuvo.
Más adelante, retomó resaltando que cuando dice que "el kirchnerismo es funcional al mileísmo" se pueden "ver tres momentos: ficha limpia, el pliego de los jueces de la Corte y la falta de integración de las sillas de la oposición en la AGN".
Sobre el acceso a la información pública, en medio del caso $LIBRA, la diputada afirmó que "no hay mejor recurso ciudadano que hacer la pregunta correcta para obtener la respuesta satisfactoria" a través del acceso a la información pública, derecho que "se vio afectado por el decreto 780/24". "Estamos esperando una declaración de inconstitucionalidad de la Justicia para derogarlo", anticipó.
Por otro lado, en contra que se hayan suspendido las PASO de este año, la bonaerense opinó: "Yo creo que toda la dirigencia se va a arrepentir de haberlas suspendido, dejando un antecedente negativo".