El presidente de la Nación elogió al ministro Luis Caputo y aseguró que “el ajuste cayó y seguirá cayendo sobre la casta y nunca sobre sectores más vulnerables”, y resaltó que “Argentina es uno de los cinco países del mundo que goza de superávit financiero”.
Durante su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias el presidente de la Nación, Javier Milei, elogió al ministro de Economía Luis Caputo al destacar los índices en materia económica de su gestión y apuntó contra la oposición: “La economía no para de crecer y no pueden parar de llorar”.
Desde su atril, Milei señaló que “cualquier otra experiencia con la mitad de ajuste hubiera derivado en caídas entre el 10 y el 15% del PBI”, y recordó: “Cuando empezamos a hacer el ajuste dijeron que era imposible. En el primer mes de gestión gracias a ese coloso que tenemos como ministro de Economía que es Luis Caputo alcanzamos el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión”.
Desde su atril, Milei señaló que “cualquier otra experiencia con la mitad de ajuste hubiera derivado en caídas entre el 10 y el 15% del PBI”, y recordó: “Cuando empezamos a hacer el ajuste dijeron que era imposible. En el primer mes de gestión gracias a ese coloso que tenemos como ministro de Economía que es Luis Caputo alcanzamos el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión”.
“Dijeron que era transitorio, que no lo íbamos a poder sostener y cuando con el correr de los meses veían que el equilibrio fiscal seguía, empezaron con que igual no íbamos a poder bajar la inflación que se iba a estacionar en el 30% y bajó. Que se iba a estacionar en el 20% y bajó. Que se iba a estacionar en el 8% y bajó. Y seguimos haciendo que la inflación baje”, lanzó.
En esa línea, continuó: “Cuando era evidente que la inflación había entrado en un sendero decreciente empezaron con las acusaciones del keynesianismo berreta diciendo que nos íbamos a hundir y que la actividad económica se iba a desmoronar y que iba a explotar la pobreza. Que malas noticias para ustedes keynesianos de todo el mundo”.
“La actividad de diciembre contra diciembre terminó subiendo 4,8%, desde abril que la economía no para de crecer y no pueden parar de llorar”, apuntó y remarcó: “Nuestro programa de ajuste fue expansivo porque como dijimos la gran mayoría del ajuste recayó sobre el sector público y no sobre el sector privado al que el devolvimos cerca de 15 puntos del PBI al eliminar el déficit fiscal. Le devolvimos 5 puntos adicionales dado el crecimiento económico entre dijere 2023 y 2024”.
Milei señaló que “los que fueron relegados durante décadas son las víctimas del sistema, y no victimarios, por eso el ajuste cayó y seguirá cayendo sobre la casta y nunca sobre sectores más vulnerables”, y subrayó: “Argentina es uno de los cinco países del mundo que goza de superávit financiero”.
“La estabilidad económica que estamos conquistando no significa que hemos llegado a puerto, pero sí que estamos cada día un poco mejor, como ya se viene comprobando con la sostenida recuperación salarial de los últimos nueve meses. Tampoco significa que no vaya a haber volatilidad. La vida no funciona de esa manera; no es un movimiento rectilíneo uniforme, siempre hay altos y bajos, momentos de tensión y momentos de tranquilidad”, precisó.
El jefe de Estado avizoró: “Así ha ocurrido con el proceso de desinflación y así ocurrirá con el proceso de crecimiento. Pero lo que importa no es una foto, sino la tendencia. Y de la misma informa que la inflación tenderá a cero, el PBI per cápita tenderá a crecer de modo sostenido en el tiempo”.
“Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia. Pasamos de una economía donde las cuotas habían dejado de existir, a una economía donde existen créditos hipotecarios a 30 años. Es decir que pasamos de hablar de hiperinflación, a hablar de estabilidad a largo plazo”, ponderó.