Críticas de la oposición más severa y previsibles elogios de parte de oficialistas y aliados.
La diputada del Pro Laura Rodríguez Machado sostuvo que “hoy el presidente Javier Milei nos dejó un mensaje claro sobre el futuro de nuestra Argentina. Como presidenta de la Comisión de Legislación Penal, celebro que las leyes de reincidencia, reiterancia y antimafia sean ya una realidad. Estas leyes terminan con la puerta giratoria en el sistema judicial y aseguran que los delincuentes no queden impunes, reafirmando que el orden público y la paz social deben ser la regla, no la excepción”.
“El presidente también destacó los avances en seguridad: con los homicidios más bajos de los últimos 25 años y la drástica reducción de crímenes en Rosario. Estas políticas están dando frutos, pero debemos recordar que ser tolerante con la delincuencia es castigar a las personas de bien. Agradezco al presidente y a la ministra Bullrich por devolvernos la paz”, agregó la legisladora, que consideró “un tema clave” el de la baja de edad de imputabilidad: “Es fundamental bajar la edad de imputabilidad para que aquellos que cometen crímenes graves, independientemente de su edad, enfrenten las consecuencias de sus actos”.
Para el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, “es positivo que el presidente celebre la reducción del déficit y la baja de la inflación, porque ordenar las cuentas después de la herencia K era un paso necesario para la estabilidad del país. Sin embargo, aún no explicó cómo esos logros se traducirán en mejoras concretas para los jubilados, los docentes universitarios y la gente de a pie. Los números pueden mejorar, pero, si el alivio no llega al bolsillo, la realidad sigue siendo la misma”.
Para el diputado cordobés, el presidente “tampoco dio explicaciones sobre la estafa de las criptomonedas. Los argentinos esperan respuestas y que el país recupere credibilidad. Este era el momento para aclarar por qué quedó involucrado en ese escándalo, pero eligió el silencio”.
“Tampoco se refirió al Presupuesto, que prorrogó por segunda vez sin permitir que este Congreso lo debata. Gobernar sin presupuesto aprobado es una forma de esquivar el control del Poder Legislativo y evitar dar explicaciones”, apuntó Agost, que aclaró que coincidía en que la Justicia debe funcionar bien, “pero es responsabilidad del Presidente buscar consensos para nombrar a los jueces de la Corte. Y, en lugar de hacerlo, eligió el atajo de romper las reglas y forzar los nombramientos por decreto”.
Cuestionó también que no presentara “ninguna propuesta concreta para atender demandas sociales urgentes, como garantizar un presupuesto adecuado y actualizado para las universidades o recuperar los haberes jubilatorios. Tampoco habló de proyectos que favorezcan el desarrollo, al sector productivo y energético. Su discurso fue una puesta en escena, un show para sus aplaudidores, con más gestos que soluciones. Apenas se refirió a un posible acuerdo con el FMI, pero sin dar detalles de su impacto en la economía real”.
Un honor que el Presidente @JMilei haya tenido el gesto de regalarme su discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias 2025. Oficialmente dio inicio a otro gran año para las ideas de la libertad. ¡Vamos por más! VLLC 🇦🇷💪🏻 pic.twitter.com/FgT9FcBaHh
— José Luis Espert (@jlespert) March 2, 2025
Desde la izquierda, el diputado Nicolás del Caño opinó que “fue un discurso deslucido, con un recinto semivacío porque gran parte de la oposición le hemos dado la espalda. Nosotros dejamos nuestros carteles señalando que Milei es un estafador, que despide miles de trabajadores, reprime a los jubilados y a todos los sectores que salen a enfrentar a esta motosierra que no fue contra la casta política sino contra el pueblo trabajador”.
Consideró que “no habló de lo que habla el mundo y es que el presidente protagonizó una estafa con $LIBRA. Al mismo tiempo, su gobierno también es una estafa política por eso muchos han salido a las calles a hacer cacerolazos y repudiarlo. Esta apertura contó además con algo inédito que es la censura a los periodistas que no pudieron trabajar y realizar sus tareas. Tampoco los reporteros gráficos”.
Como respuesta a la crítica que Milei le hizo al Senado, Martín Lousteau advirtió que “demoraron 15 meses en enviar los pliegos del 40% de la justicia, pero acusan al Senado de haber demorado 6 meses en el tratamiento de los pliegos de la Corte Suprema”.
Palabras de @JMilei
Con o sin la oposición el cambio que votaron los argentinos va a seguir. #ElMejorPresidenteDeLaHistoria
La Libertad, Avanza. pic.twitter.com/Y7iguQCRdB— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) March 2, 2025
Maximiliano Ferraro, diputado nacional por la Coalición Cívica, expresó: “El presidente no dijo nada distinto de lo que viene diciendo. Fue un discurso insustancial y anodino. Lo único relevante es el anuncio del acuerdo con el FMI, algo que era obvio que iba a decir, y de cómo va a acomodar la cuenta en el Banco Central. Sigue con un discurso violento y subido de tono que no es acorde al marco institucional. Un tono electoral y de campaña”. Y cerró: “Se destaca las omisiones de Libra, Lijo, Presupuesto y casi nada de educación”.
La radical cordobesa Soledad Carrizo se refirió por su parte a la frase presidencial respecto de que “la motosierra no parará hasta encontrar el final del Estado”. Dijo al respecto que “las promesas mesiánicas no son el camino. Las verdaderas reformas y cambios que Argentina necesita reclaman instituciones fuertes, y un compromiso con la participación ciudadana, y no solo titulares para los medios”. Y agregó: “Hoy no hemos escuchado propuestas para lograr estos cambios. No tuvo eufemismos en promover la intervención en el poder judicial. Redujo la obra pública a un mero negociado político cuando sabemos que es in motor fundamental de la economía real”.
“Todas sus proyecciones son dudosas si omite la necesidad de aprobación del prepuesto nacional para este año”, agregó, y cerró: “Desde la UCR ratificamos nuestro compromiso con el diálogo, con el consenso, y con la búsqueda herramientas para un estado eficiente, pero no trabajaremos para su eliminación”.