La última reunión de la Bicameral fue en noviembre del 2023. Las organizaciones que trabajan con infancias reclamaron en varias oportunidades por su conformación. Qué legisladores serán designados para integrarla.
Con el inicio del período ordinario en marcha, se llevará a cabo la reunión constitutiva de la Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes este jueves 6 de marzo a las 14 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. la comisión no fue conformada durante todo el 2024 y el último encuentro fue en noviembre del 2023.
La ausencia de la conformación de esta comisión durante el anterior período se dio por las demoras del Senado en designar a algunos de sus representantes. Fue por ello que prevaleció un fuerte reclamo, durante meses, de organizaciones que trabajan con infancias, sobre todo porque los mandatos de la defensora Marisa Graham y su Adjunto, Facundo Hernández, vencían este 1ro. de marzo.
Sin embargo, a principios de este 2025, la Defensoría modificó su Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento, habilitando la "prórroga tácita" de los mandatos de sus autoridades sostenida en la resolución 1/25 publicada el pasado 7 de enero.
En rigor, el artículo 7 anunció que "en caso de no encontrarse dispuesta la reelección, o designación del sucesor del/la Defensora/or de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes al vencimiento de su mandato, así como la del/la Defensora/or Adjunta/o, en su caso, éstos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto se efectúe la renovación de los mismos, de corresponder, o se designe sus sucesores”.
Las organizaciones insistieron con los reclamos porque podría haberse dado el caso de que la Defensoría quedase acéfala y que "todas las causas (administrativas y judiciales que tramita) queden en el aire".
El cargo del Defensor del Niño se creó por medio de la Ley 26.061 en 2005, pero recién en 2017 se conformó por primera vez la bicameral encargada de su designación. Graham fue elegida luego de haber pasado por concurso público, audiencias y un examen escrito. Juró en febrero de 2020, antes del comienzo de la pandemia.
Los representantes de la Cámara de Diputados serán Eugenia Alianiello, Brenda Vargas Mayti (UP); Nadia Márquez (LLA); María Sotolano (Pro); y Natalia Sarapura (UCR); mientras que por el Senado figuran Mercedes Valenzuela (UCR), Andrea Cristina (Pro) y Vilma Bedia (LLA).
Los otros dos lugares restantes -son 10 en total- son para dos senadores de Unió por la Patria, que no enviaron sus nombres, como se ha repetido anteriormente en otras comisiones, por la disconformidad con el reparto realizado por la vicepresidenta Victoria Villarruel.