El vocero presidencial criticó: “Es lamentable que se utilice un recurso judicial para incentivar el show”. Por otro lado, adelantó para cuando estaría cerrado el acuerdo con el FMI.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó este miércoles la denuncia por amenazas que le hizo el diputado radical Facundo Manes al asesor estrella del presidente, Santiago Caputo, tras el fuerte cruce del sábado en el Congreso.
En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el portavoz apuntó: “Es lamentable que se utilice un recurso judicial para incentivar el show que vino a proponer el diputado kirchnerista Facundo Manes”.
Adorni señaló que Manes “se la pasó toda la sesión hablando sobre las palabras del presidente de la Nación lo cual es, de por sí, una enorme falta de respeto a la envestidura presidencial y a todos los que estábamos escuchando al presidente que eligió la gran mayoría de los argentinos con su voto”.
“Lo del diputado Manes es absolutamente lamentable, pero este año hay elecciones y en ese caso se validan los lugares y cargos así que es muy triste la actitud del neurólogo”, advirtió y cerró: “¿Por qué debería ratificar el presidente a una de las personas de su máxima confianza?”.
El nuevo acuerdo con el FMI
Por otro lado, el vocero fue consultado por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que adelantó Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias y le reclamó al Congreso que vote: “Se apunta a que el acuerdo esté cerrado para el primer cuatrimestre del año. Cuando haya detalles los daremos. Aún no está cerrado”.
“El posible acuerdo con el Fondo va a implicar la recapitalización del Banco Central. No va a inferir que aumente la deuda y es una de las patas que siempre especifica el presidente que tienen que darse, o que tienen que estar para que se pueda levantar el cepo cambiario”, explicó.
Adorni desmintió que el Gobierno vaya a enviar al Congreso el acuerdo con el FMI sin el detalle técnico. “No tenemos dudas de que el nuevo acuerdo no va a tener ningún tipo de inconvenientes en términos legislativos porque nunca en la historia lo tuvo, menos aun cuando es un acuerdo que no va a implicar aumento de deuda. No tenemos los detalles definidos, pero no es algo que nos preocupe porque ningún gobierno tuvo problemas cuando incrementaban la deuda”, planteó.
Pliegos de jueces
Mientras un sector de la oposición junta firmas para avanzar con una sesión que tenga como finalidad voltear los dos pliegos, otros senadores más cercanos a la Casa Rosada buscarán insistir con la posibilidad de ir hacia una ampliación de la Corte.
Al ser consultado por esos rumores, Adorni reiteró: “Se cumplieron todo lo que creímos desde que el presidente nominó a ambos jueces a ambas vacantes de la Corte. El Poder Legislativo tuvo su tiempo para la evaluación de los pliegos. No habiéndose avanzado en un tema tan crítico como es la Corte y, como lo habíamos anticipado, el presidente iba a nombrarlos en Comisión en tanto en cuanto lo considere necesario”.
“Lo cierto es que la Corte no podía seguir funcionando con tres miembros, bueno ahora con cuatro, y entendemos que todo va a seguir el mismo camino de normalidad que siguió el caso de García Mansilla. Así que no debería haber ningún tipo de inconveniente en virtud de que todo se ha hecho de acuerdo a la Constitución y a la reglamentación vigente... el kirchnerismo dice cualquier cosa no me pregunten lo que van a hacer porque me parecen absolutamente irrelevantes”, cerró.