Desde distintos bloques no sólo enfatizaron en el incumplimiento de la legislación vigente, sino en la decisión unilateral y la falta de detalles sobre el nuevo programa con el organismo internacional.
Desde distintos bloques de la oposición cuestionaron la decisión del presidente Javier Milei de recurrir a un DNU para habilitar la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI. No sólo enfatizaron en el incumplimiento de la Ley 27.612 (conocida como "Ley Guzmán"), que establece que todo programa de financiamiento debe aprobarse por ley del Congreso -razón por la cual ya se presentó una denuncia-, sino también en la falta de detalles acerca del nuevo acuerdo con el organismo internacional.
"Buen día para todos, menos para los que le votaron la Ley Bases y no quieren derogar el DNU 70 en los que se funda este nuevo endeudamiento con el FMI. Una operación de crédito sin montos, sin fecha ni plazos. Nunca antes visto", criticó la vicejefa del interbloque Unión por la Patria en el Senado, Anabel Fernández Sagasti.
En tanto, Gabriela Estévez, diputada de UP cuyo bloque emitió un comunicado, coincidió en que "este nuevo endeudamiento con el FMI es posible porque existen la Ley Bases y el DNU 70". "Un recuerdo muy especial para todos los diputados y senadores que con su voto permitieron que estas normas estén vigentes y Milei tenga superpoderes. Ellos también son cómplices de la entrega", remarcó.
Por su parte, el senador y presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau, afirmó que "el DNU 179/2025 con el que el presidente Milei se autoriza a sí mismo a endeudarse con el FMI es ilegal, un peligro, un engaño y, además, un error".
Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño señaló que "el Gobierno quiere cerrar un acuerdo con el FMI por decreto y sin Presupuesto Nacional vigente, agotando en días los fondos aprobados para 2023. ¿Cómo se sostiene la 'sustentabilidad' si no hay cuentas claras?".
"El FMI exige 'amplio consenso' en sus programas, más aún en acuerdos de facilidades extendidas. ¿Pero cómo los funcionarios del FMI lo justificarán si todo se maneja en secreto y sin debate parlamentario? Si avanzan sin garantías, quedarán expuestos a denuncias", advirtió el cordobés.
Y agregó: "Prestar en estas condiciones carga de responsabilidad extra a los funcionarios del FMI, que tendrían que avalar un Gobierno que administra los recursos como un almacenero".
También desde ese bloque, la diputada Margarita Stolbizer calificó al Gobierno como "cegados de poder". "El DNU con el que Milei autoriza a Milei a endeudarse con el FMI en nombre de todos y sin dar la más mínima explicación a nadie, es un disparate jurídico y una demostración más de que esta gente está cegada de poder", subrayó.
"Karina recauda en la moneda que sea, Santi espía y amenaza, Javier se la pasa queriendo llamar la atención de sus amigos los villanos… Mientras tanto, gozan destrozando el Estado que sí hace falta, el que necesitan los inundados, los jubilados, los enfermos. Sin control, sin rumbo, el mejor gobierno de la historia hace rato que está gobernando MAL. La República no es sólo una idea, es un sistema pensado para que ningún humano se crea Dios. Vamos a cuidarla", completó.
También opinó al respecto el diputado socialista Esteban Paulón, quien indicó que "el DNU dará por aprobado el acuerdo con el FMI unilateralmente por parte del Ejecutivo. NO es una consulta al Congreso. NO es un pedido de aprobación. Y SI, es inconstitucional".
"Abajo el DNU del estafador de Milei y el endeudador serial de su ministro Caputo. No al nuevo acuerdo con el FMI", fue uno de los mensajes del diputado de la izquierda Nicolás del Caño.
El diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy sostuvo: "El Gobierno habilitó un acuerdo con el FMI, pero ni el Congreso ni los ciudadanos conocemos el contenido. Tampoco sabemos cuál es el presupuesto del país, porque no fue aprobado por el Congreso. No hay transparencia: gobiernan a ciegas y nos piden que confiemos".
"Y lo peor: lo autorizan por decreto, esquivando la ley. Un gobierno que toma decisiones a espaldas de la gente y al margen de la Constitución es cualquier cosa, menos liberal", sentenció el porteño.