La principal bancada opositora emitió un comunicado por el que afirma que el acuerdo con el FMI “viola” la Constitución y la Ley Guzmán. El recuerdo del préstamo tomado en 2018 y la mención a Luis Caputo y Sturzenegger.
Luego de la publicación en el Boletín Oficial y el posterior arribo al Congreso de la Nación, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria manifestó su rechazo al DNU 179/2025 del nuevo acuerdo entre el Gobierno y el FMI. En esa línea, afirmaron que “contraer esta nueva deuda sin una ley expresa torna a la misma ilegal e ilegítima”.
En otro sentido, cuestionaron a los bloques oficialistas y aliados, y señalaron que “quienes convaliden este mecanismo condenarán al pueblo argentino a más ajuste, hambre y represión”. Y siguieron: “Estarán violando la Constitución Argentina y desconociendo las leyes vigentes y la soberanía. Se convertirán en infames traidores a la patria, y no sólo tendrán consecuencias penales sino también civiles”.
Alertaron, además, que este nuevo decreto de necesidad y urgencia elude a la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública (Ley Guzmán) sancionada en 2021, la cual establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente".
Por medio de un extenso comunicado, los integrantes del principal bloque opositor recordaron que “por esa norma que sigue vigente, en marzo de 2022 (tres años atrás), el acuerdo enviado por el Poder Ejecutivo debió pasar por el Congreso Nacional”, e hicieron una referencia a la postura de Javier Milei cuando ocupaba una banca en la Cámara Baja: “El presidente lo sabe porque siendo diputado votó en contra”.
Por otro lado, apuntaron contra Luis Caputo y Federico Sturzenegger por el préstamo otorgado en la gestión de Mauricio Macri: “En junio de 2018 (…), el equipo económico que integraban los actuales ministros de Economía y y de Desregulación, recibió del Fondo Monetario Internacional un préstamo político de 57.000 millones de dólares, violando su propio estatuto y superando la cuota autorizada para nuestro país”.
En rigor del nuevo programa con el organismo estadounidense, los integrantes de UP aseveraron: “El DNU 179/25 firmado por el presidente y todo el gabinete de ministros, no da cuenta de un mínimo de condiciones contenidas en el presunto acuerdo”. “No especifica el monto, no aclara el destino de los fondos, la tasa de interés, ni prevé una excepción de financiamiento de fuga de capitales”, advirtieron.
“En este sentido y teniendo en cuenta que el actual equipo económico es el mismo que firmó el acuerdo político durante el macrismo -cuyas consecuencias son harto conocidas por todos- es que advertimos que estamos frente a un cheque en blanco que deriva ‘en un futuro paga Dios’”, cuestionaron.
Por último, descreyeron de la versión del Gobierno respecto a que “no genera nueva deuda”, y explicaron: “Hace tan sólo tres días pudimos leer en una columna con su firma que el nuevo acuerdo con el FMI no implicaba nueva deuda y que los desembolsos -fondos frescos los llamó su ministro de economía- servirían para fortalecer el balance del Banco Central, al que había prometido cerrar pero ahora usa como pretexto para conseguir las divisas que le permitan mantener pisado el precio del dólar y evitar que se dispare una brecha cambiaria que termine con la ficción de la inflación a la baja”.
“La utilización de un DNU por parte de Javier Milei para convalidar un nuevo acuerdo con el FMI, viola la ley y las normas constitucionales ¿Por qué no da a conocer las condiciones? ¿Qué prometió a cambio de ‘fondos frescos’? ¿Por qué el ministro Caputo afirma que esto no pasó nunca en Argentina cuando hace apenas siete años negó la posibilidad de pedirle un préstamos al organismo y dos meses después Macri anunció que recibiría el préstamos más grande de la historia?”, cerraron en el comunicado de Unión por la Patria.