Dijo que de esa manera buscaron introducir un apartamiento del reglamento para derogar las facultades delegadas del presidente, cuando a su juicio se había agotado el plan de labor votado al principio.
Concluida la sesión de una manera caótica, el bloque oficialista emitió un comunicado detallando lo que se había acordado en la misma sesión y lo que intentaron hacer algunos sectores cuando ese plan de labor se había agotado.
Allí reseñaron que la Presidencia había propuesto en Labor Parlamentaria un plan de sesiones ordenado, pero no hubo acuerdo. Razón por la cual luego en plena sesión se aprobó el plan propuesto por el diputado cordobés de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, de modo tal de ordenar la sesión.
Así es que se votó la habilitación del debate en el recinto de los proyectos de pedidos de informes para su tratamiento, que necesitaban 2/3 de los presentes, siendo el resultado negativo. Luego se votaron los emplazamientos a las comisiones con competencia, para crear la comisión investigadora y para el tratamiento de los diversos pedidos de informe e interpelaciones, que resultaron afirmativas.
A continuación, se votó el emplazamiento para pedir juicio político al Poder Ejecutivo, cosa que fue rechazada.
La declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional para la ciudad de Bahía Blanca resultó con 230 votos afirmativos, con lo que, expresa el comunicado de LLA, “se agota el plan de labor, solo quedando cuestiones de privilegio”.
“Sorpresivamente, mientras se trataban estas últimas cuestiones, en una maniobra coordinada entre algunos sectores de Unión por la Patria y aliados, se pretende introducir un apartamiento del reglamento para derogar las facultades de emergencia al Poder Ejecutivo aprobadas por este Congreso en la Ley Bases”, señaló el comunicado de La Libertad Avanza, que hizo referencia a los disturbios que entonces se advirtieron en el recinto”, por lo cual la presidencia solicitó un cuarto intermedio que no fue acatado.
Acto seguido, la diputada Victoria Tolosa Paz pidió la votación del apartamiento y “cuando la presidencia se dispone a ponerlo a votación, no había quórum en el recinto y se procede a levantar la sesión, según ordena el reglamento”, concluye el comunicado.