La bancada que preside Germán Martínez calificó de “desproporcionado y violento” el operativo de las fuerzas federales, como así también criticaron al presidente de la Cámara baja por lo sucedido en el recinto paralelamente.
Desde el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria repudiaron la “represión” desatada este miércoles en las calles cercanas al Congreso de la Nación, mientras se desarrollaba la habitual marcha de protesta de las y los jubilados.
Así lo expresaron a través de un durísimo comunicado en el que cargaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la que acusaron de desplegar “un desproporcionado y violento operativo de fuerzas federales con el objetivo de cercenar el derecho a una protesta que venía desarrollándose en forma pacífica”.
“La violencia desatada por las fuerzas de seguridad fue mayúscula, poniendo en riesgo la vida de los manifestantes, varios de ellos hospitalizados de gravedad, como el fotógrafo Pablo Grillo que pelea por su vida”, expresa el comunicado que agrega “una enorme cantidad de detenidos, muchos de ellos aún con paradero desconocido”.
La bancada que conduce Germán Martínez dijo haber acompañado a los manifestantes, como así también realizado “infructuosos intentos con las autoridades a cargo del operativo para detener la represión policial”.
En tanto, agregaron, se desarrollaba la sesión cuya continuidad aseguran que “se intentó sabotear”. Al respecto señalaron que “ya se había votado avanzar con proyectos claves, como la creación de una comisión investigadora por la cripto estafa vinculada al presidente Milei, pedidos de informes e interpelaciones”. Según el comunicado, tras la aprobación de la emergencia para Bahía Blanca quedaba pendiente votar el tratamiento en comisiones de iniciativas para limitar las facultades delegadas a Milei, prorrogar la moratoria previsional y ratificar a las autoridades de la Comisión de Juicio Político.
En ese contexto, señalaron los miembros de UP, “diputados de La Libertad Avanza agredieron a Oscar Zago (MID) y Marcela Pagano (LLA), llegando a forzar la salida de Zago del recinto. El presidente de la Cámara, Martín Menem, perdió el control de la sesión y no actuó para frenar la violencia dentro del recinto, un hecho sin precedentes”.
En otro pasaje califican como “acto de arbitrariedad” el levantamiento por parte de Menem de la sesión “segundos antes de las votaciones pendientes, alejándose de la ecuanimidad y responsabilidad que su cargo exige”.
“Lo hemos dicho en varias oportunidades: la política económica y el rumbo de país que plantea Milei no puede sostenerse sin represión. Y la violencia en las calles generada por el gobierno de LLA tiene su correlato en actitudes claramente autoritarias en el interior de los cuerpos parlamentarios”, señalaron finalmente los diputados de UP, que concluyen su mensaje diciendo “basta a la represión en las calles”, como así también “basta al autoritarismo de Menem y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados”.