Expusieron durante una reunión desarrollada en el Anexo de Diputados sobre los hechos que tuvieron lugar en torno al Congreso de la Nación.
A una semana de los graves incidentes protagonizados por fuerzas federales y de la Ciudad con manifestantes, durante la movilización en defensa de los jubilados, donde hubo más de 600 heridos, cientos de detenciones y un fotógrafo herido de bala de gas lacrimógeno, diputados de los bloques de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la CC y el Partido Socialista recibieron en la Cámara de Diputados a damnificados y testigos durante la jornada.
Beatriz Blanco, jubilada a la que golpearon y cayó al piso durante la refriega contó que ella va a esas marchas todos los miércoles. “En un momento les dije a los policías: ‘Yo hablo siempre con ustedes y hoy están peor que nunca. Uno se dio vuelta con el palo y me dio en la cabeza’. Era el último policía que estaba en el escuadrón. Después de eso vino la ambulancia. Yo no sabía ni dónde estaba, estaba inconsciente. Me dieron dos puntos, perdí el conocimiento. Todavía sigo con dolores”, relató.
Por su parte, Juan Manuel Foglia, que registró a Pablo Grillo cuando recibió la bala de gas lacrimógeno, señaló que incluso después de ese impacto que recibió el fotógrafo “no pararon de tirar en ningún momento” y enfatizó: “No fue el único que tiró de forma horizontal. Llegué a Callao y Corrientes y era tierra de nadie. Desde que está el protocolo hasta ahora, vi muchísima más saña y muchísima tecnología”.
Manuel Jove, periodista que recibió gas lacrimógeno durante la cobertura de la manifestación contó que luego “el efectivo me puso el codo por detrás por la espalda y me llevó al rincón del Senado. Me empezó a cachear y me dijo que estaba detenido. Después me soltaron y me invitaron a no volver a cubrir”.
El periodista de TN Manu Jove expuso ante los legisladores.
Gustavo Grabia, periodista especializado en temas de violencia dentro del fútbol también estuvo presente en el encuentro con legisladores y desmintió que se tratara de una marcha de barrabravas: “Vi a dos barras, pero es gente que había manejado barras hace 30 años. Que no tiene ascendencia hoy sobre ninguna tribuna de fútbol. Y después fui a buscar si había imágenes de ellos participando en algún hecho de violencia y no había ninguna”.
Gustavo Grabia, especialista en barrabravas.
El último en tomar la palabra fue Gustavo Palmieri, integrante del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Señaló que les preocupa cómo se puede prevenir en términos de no convalidar estas detenciones por parte de las fiscalías y que se van a reunir teniendo en cuenta los distintos elementos que se brindaron a partir de los testimonios y señaló la peligrosidad del uso no reglamentario de las armas menos letales “cuando se usan de forma no reglamentaria aumenta la letalidad”.
Los diputados agradecieron la presencia de los invitados y pusieron énfasis en la importancia de los testimonios brindados para las causas que se están llevando adelante y en la responsabilidad política de Javier Milei, Patricia Bullrich y Jorge Macri, a quienes atribuyeron la orden de reprimir.