Desde las diferentes bancadas que conforman la Legislatura lamentaron el deceso del eximio humorista y enviaron sus condolencias a sus seres queridos.
Los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de las diferentes bancadas pidieron a la Legislatura expresar “su profundo pesar” por el fallecimiento del reconocido actor y humorista Antonio Gasalla, cuyo deceso se produjo a los 84 años por complicaciones con una neumonía, y extender su acompañamiento a sus familiares y allegados en este triste momento.
En los fundamentos de la iniciativa presentada, los diputados recordaron que “Gasalla nació el 9 de marzo de 1941 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Desde muy joven mostró interés por las artes escénicas, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde perfeccionó su talento actoral. Además, ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó como Profesor Nacional de Escenografía, carrera que le permitió desarrollar una visión integral del espectáculo y su gran puesta en escena”.
“Su carrera artística comenzó en la década de 1960 en el ámbito del café-concert, un género que le permitió desplegar su creatividad y aguda observación social. Con el tiempo, se consolidó como un referente del humor argentino, destacándose por su capacidad para retratar las costumbres y problemáticas de la sociedad a través de personajes inolvidables. Entre ellos, Mamá Cora, de la icónica película Esperando la carroza (1985), La Abuela, Soledad Dolores Solari, La Empleada Pública y Yolanda, cada uno con una identidad única y una carga satírica que trascendió generaciones”, rememoraron.
Al mismo tiempo que señalaron que “era un apasionado del fútbol y seguidor del Club Atlético Vélez Sarsfield. Mantuvo estrechas amistades con figuras del espectáculo como Marcelo Polino y el actor uruguayo Carlos Perciavalle, con quien compartió escenarios y una relación de profunda camaradería, a pesar de los rumores de conflictos impulsados por la prensa”.
“Su relación con el periodismo del espectáculo fue tensa a lo largo de los años, ya que evitaba las entrevistas y no toleraba la invasión de su privacidad. Su amigo Carlos Perciavalle comentó en varias ocasiones que Gasalla era un hombre tímido, con un carácter fuerte y muy apegado a sus propias reglas de vida”, indicaron.
Asimismo, precisaron que “a lo largo de su trayectoria, Gasalla recibió numerosos reconocimientos. Entre los más destacados se encuentran el Martín Fierro de Oro (1994), los Premios Konex en 1981 y 1991 como Mejor Actor de Comedia y Espectáculo Unipersonal, el Premio ACE por su labor en teatro, el Premio Estrella de Mar por sus temporadas teatrales en Mar del Plata, y el Premio Carlos, otorgado en Villa Carlos Paz. En 2008, fue nominado a los Premios Emmy Internacionales por su desempeño en televisión, demostrando el impacto de su talento más allá de las fronteras argentinas”.
“En los últimos años, su estado de salud se deterioró debido a un cuadro de demencia senil, lo que lo llevó a retirarse de la vida pública. Falleció el 18 de marzo de 2025, dejando un vacío irreparable en la cultura argentina y en el corazón de quienes disfrutaron de su humor y talento”, sentenciaron los legisladores.