Sexto año consecutivo en el que el jefe del interbloque Unión por la Patria es el senador que más habló en el recinto a lo largo del año pasado. En un año de baja cantidad de reuniones, seis fueron los legisladores que no hablaron en el recinto.
A pesar de no ser un año electoral, 2024 tuvo poca actividad en el recinto del Senado. Así y todo, la cantidad de palabras pronunciadas durante las sesiones fue mayor que la de 2023. En efecto, 590.867 palabras se pronunciaron durante las 13 reuniones contabilizadas por Parlamentario para su Indice de Calidad Legislativa. Más del doble de las 227.112 de 2023, que tuvo una decena de sesiones.
Y en ese contexto fue una vez más el formoseño José Mayans el senador más destacado en la materia. Por sexto año consecutivo figuró al tope de este ránking, esta vez con 50.762 palabras expresadas en el recinto a lo largo del último año.
Un récord, si tenemos en cuenta que en 2023 había pronunciado 24.272 palabras, y en 2022, 39.782. Con seis años consecutivos en el primer lugar, Mayans desplazó al radical Gerardo Morales, que llegó a liderar cinco años consecutivos, entre 2007 y 2011.
José Mayans, primer lugar por sexto año consecutivo.
Aclaremos a continuación lo que siempre remarcamos al publicar estos informes: los datos registrados para el Indice de Calidad Legislativa permiten determinar el papel que individualmente tiene cada legislador durante las sesiones; una participación que va más allá de cómo vote. Pero no implican un juicio de valor respecto de su rol en la banca, que está claro que no depende de la extensión de sus discursos. No es mejor legislador aquel que desoye la advertencia de que “su tiempo ha concluido”. Pero tampoco es una cuestión para desdeñar.
El segundo lugar lo ocupó este año un senador muy activo en todas las sesiones, el radical Martín Lousteau, con 27.482 palabras, en tanto que completa el podio el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, con 26.456. Sucede que el senador puntano dirige buena parte de los debates cuando reemplaza a Victoria Villarruel.
Martín Lousteau tuvo mucha participación en las sesiones y pronunció 27.482 palabras.
En los diez primeros lugares tiene predominio la que es la bancada más grande de la Cámara, Unión por la Patria, que tiene cuatro senadores en esa nómina. La Libertad Avanza tiene tres, y los dos restantes son de la UCR. El restante es el salteño Juan Carlos Romero (quinto, con 23.154 palabras).
Bartolomé Abdala participa mucho por presidir buena parte de las sesiones. Expresó 26.456 palabras.
Los de Unión por la Patria que figuran entre los diez primeros lugares son, además del citado Mayans, Oscar Parrilli en el cuarto lugar (23.274 palabras); Anabel Fernández Sagasti sexta (20.928) y Juliana di Tullio octava (17.233).
Además de Abdala, los otros libertarios ubicados entre los diez primeros puestos son Ezequiel Atauche (7°) y Juan Carlos Pagotto (10°).
Mencionamos a la titular del Senado, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, quien sumó 14.122 palabras. Recordemos, la vice solo administra la palabra en las sesiones, no da discursos. Salvo aquel con el que argumentó el desempate para la Ley de Bases. En esa oportunidad, pronunció un breve discurso de 134 palabras al argumentar su voto, obviamente a favor de la ley.
Pero no fue esa la única vez que se salió del libreto Villarruel. Lo hizo también para hablar de Malvinas, reprendiendo a una senadora por usar el tema, a su juicio, “para politiquería barata”. “Soy hija de un veterano de guerra y Malvinas no es un tema de campaña”, señaló entonces.
La presidenta del Senado cuando desempató argumento sobre la Ley Bases.
Uno de los hechos más salientes del año en el Senado fue sin duda la histórica expulsión de uno de sus miembros, durante la última sesión del año. ¿Cuántas palabras pronunció Edgardo Kueider en el año? 11.108, que lo ubicaron en el 18° lugar. Buena parte de esas palabras las expresó durante la sesión en la que se aprobó la Boleta Única de Papel, en su condición de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Dicho sea de paso, en esa oportunidad le tocó leer buena parte de la ley, de ahí tal número de palabras.
Los que menos hablaron
Seis fueron los senadores nacionales que por diversos factores no hablaron en todo el año pasado durante las sesiones. Uno menos que el año anterior, aunque podría haberse incluido también a la santacruceña Natalia Gadano, si no fuera que expresó 10 palabras para fundamentar su voto, ningún discurso.
Aquellos que se quedaron callados durante todo el año fueron la puntana Ivanna Arrascaeta, de La Libertad Avanza; la misionera Sonia Rojas Decut y los senadores de UP Claudia Ledesma Abdala, Juan Manzur, Gerardo Montenegro y Sergio Uñac.
Está dicho que quienes han sido gobernadores no terminan de encajar en la dinámica del Senado, y eso explicaría la presencia de tres exgobernadores en este lote: la santiagueña Claudia Ledesma, el tucumano Manzur y el sanjuanino Uñac. Pero llama la atención con la esposa del gobernador de Santiago del Estero, pues lleva mucho tiempo en el Senado y fue mucho tiempo presidenta provisional.
Otros actores
Ya hemos mencionado a Victoria Villarruel, quien preside las sesiones, pero no es senadora. En los conteos taquigráficos hemos incluido al presidente Javier Milei, quien en su visita a la Asamblea Legislativa del 1° de marzo de 2024 pronunció 8.498 palabras. No se contabiliza en su caso la segunda presentación que hizo en el Congreso, cuando el 15 de septiembre presentó el Presupuesto 2025, pues ese conteo fue incluido en la Cámara de Diputados.
Dos fueron los jefes de Gabinete que se presentaron el año pasado en el Senado. Nicolás Posse, expulsado luego de su cargo, pronunció la vez que asistió a la Cámara alta 17.342, y Guillermo Francos, 15.789, cuando fue su turno.
TE PUEDE INTERESAR:
Cuánto hablaron los diputados en el recinto en 2024
Datos de color de las sesiones
SALTEÑO INSISTENTE. Por citar solo a aquellos que intervienen permanentemente en las sesiones, hay que citar al senador que más habla, José Mayans, y a sus alfiles Anabel Fernández Sagasti y Juliana di Tullio. Y de otro partido, hay que mencionar al salteño Juan Carlos Romero.
En una sesión, tan persistente fue la participación del exgobernador de Salta, que la mendocina Fernández Sagasti se quejó por la cantidad de veces que había hablado el senador de Cambio Federal. “¡Veinticinco veces habló Romero!”, cantó la senadora, que por cierto fue bastante precisa, ya que Romero había intervenido ya 23 veces.
***
TERMINATOR. En la sesión en la que se aprobó nada menos que la Ley de Bases, el senador José Mayans tuvo una particular intervención, en la que se refirió a la comparación que Javier Milei había hecho de sí mismo respecto de Terminator. Y en ese contexto, contó la trama de la famosa saga.
“Dice que es Terminator, pero me gustaría que le cuenten cómo terminan las tres versiones de Terminator. El primero termina con la cabeza aplastada en una… (Risas.) Se ve que no vio bien, porque, en realidad, Terminator era el depravado de la película. No la entendió o le contaron mal la versión. Una termina con la cabeza achatada. Alguien que le cuente cómo terminó el Terminator primero. Sarah Connor le hace así y quedó ahí el Terminator; una mujer le revienta la cabeza”.
Pasó a la segunda peli de Arnold Schwartzenegger: “El segundo Terminator, el T 1000, termina derretido ahí en una... Díganle también que en una… Cuéntenle cómo terminó el segundo Terminator. Y el tercer Terminator, que es la modelo avanzada, esta que es la mujer… Que no sé si es Karina o quién, ¿verdad? ¿Cómo viene la mano ahí? No entiendo cómo es el guion acá. Los dos terminan matándose entre ellos, y terminan aplastados los dos: ¡la mujer Terminator y el varón Terminator! Cuéntenle un poquitito cómo es el tema a este muchacho para que entienda cómo es el cuento de Terminator”.
“No sé, alguno que le diga -presidente, no hable más de Terminator porque todos los Terminator terminaron mal’. Hasta a Sturzenegger…, a Schwarzenegger hasta de la casa lo echaron. Fue gobernador y le echaron. Lo echó la señora también. Terminó mal también. ¡Un desastre los Terminator!”
***
TERMINATOR. Tanto impacto tuvo lo de Terminator, que varios senadores de UP lo mencionaron en sus discursos, a saber: Anabel Fernández Sagasti, Lucía Corpacci, Martín Doñate y Eduardo “Wado” De Pedro.
MOISÉS. Las comparaciones de Milei repercutieron seguido en el recinto del Senado. Ni qué decir lo del “topo” que viene a destruir al Estado, pero hubo otra que hizo José Mayans del presidente con Moisés. “Este es el plan que quieren para la República Argentina, y nosotros no estamos de acuerdo con esto. Y mucho menos con darle a este que se siente Moisés. Moisés tenía familia y él luchaba por la liberación de su familia también. Este dice que tiene perros a cargo”.
SUMA DE PALABRAS
Senador/a | Bloque | Palabras | ||
1°) Mayans, José Miguel Ángel | Frente Nacional y Popular | 50.762 | ||
2°) Lousteau, Martín | UCR | 27.482 | ||
3°) Abdala, Bartolomé Esteban | La Libertad Avanza | 26.456 | ||
4°) Parrilli, Oscar Isidro | Unidad Ciudadana | 23.274 | ||
5°) Romero, Juan Carlos | Cambio Federal | 23.154 | ||
6°) Fernández Sagasti, Anabel | Unidad Ciudadana | 20.928 | ||
7°) Atauche, Ezequiel | La Libertad Avanza | 20.265 | ||
8°) Di Tullio, Juliana | Unidad Ciudadana | 17.233 | ||
9°) Vischi, Eduardo Alejandro | UCR | 16.752 | ||
10°) Pagotto, Juan Carlos | La Libertad Avanza | 15.240 | ||
11°) Blanco, Pablo Daniel | UCR | 13.679 | ||
12°) Tagliaferri, Guadalupe | Pro | 12.576 | ||
13°) Bensusán, Daniel Pablo | Frente Nacional y Popular | 12.539 | ||
14°) Duré, María Eugenia | Unidad Ciudadana | 12.495 | ||
15°) Juez, Luis Alfredo | Pro | 11.444 | ||
16°) Salino, Fernando Aldo | Frente Nacional y Popular | 11.441 | ||
17°) Vigo, Alejandra María | Unidad Federal | 11.114 | ||
18°) Kueider, Edgardo Darío | Unidad Federal | 11.108 | ||
19°) López, María Florencia | Frente Nacional y Popular | 10.828 | ||
20°) Silva, Mónica Esther | Juntos Somos Río Negro | 9.961 | ||
21°) Lewandowski, Marcelo Néstor | Frente Nacional y Popular | 8.876 | ||
22°) Terenzi, Edith Elizabeth | Despierta Chubut | 8.735 | ||
23°) Losada, Carolina | UCR | 8.607 | ||
24°) Paoltroni, Francisco Manuel | Libertad Trabajo y Progreso | 8.533 | ||
25°) Sapag, Silvia | Unidad Ciudadana | 7.986 | ||
26°) Zimmermann, Víctor | UCR | 7.687 | ||
27°) Moisés, María Carolina | Unidad Ciudadana | 7.580 | ||
28°) Abad, Maximiliano | UCR | 7.097 | ||
29°) De Angeli, Alfredo Luis | Pro | 6.887 | ||
30°) Avila, Beatriz Luisa | Partido por la Justicia Social | 6.211 | ||
31°) Recalde, Mariano | Unidad Ciudadana | 6.057 | ||
32°) Fama, Flavio Sergio | UCR | 5.656 | ||
33°) Rodas, Antonio José | Frente Nacional y Popular | 5.544 | ||
34°) González, María Teresa Margarita | Frente Nacional y Popular | 5.365 | ||
35°) Leavy, Sergio Napoleón | Frente Nacional y Popular | 5.208 | ||
36°) García Larraburu, Silvina Marcela | Unidad Ciudadana | 5.173 | ||
37°) Giménez, Nora del Valle | Frente Nacional y Popular | 5.072 | ||
38°) De Pedro, Eduardo Enrique | Unidad Ciudadana | 4.973 | ||
39°) Corpacci, Lucía Benigna | Frente Nacional y Popular | 4.790 | ||
40°) Alvarez Rivero, Carmen Silvia | Pro | 4.600 | ||
41°) Kirchner, Alicia Margarita Antonia | Unidad Ciudadana | 4.336 | ||
42°) Crexell, Carmen Lucila | Movimiento Neuquino | 3.845 | ||
43°) Göerling Lara, Enrique Martín | Pro | 3.173 | ||
44°) Pilatti Vergara, María Inés | Unidad Ciudadana | 3.169 | ||
45°) Andrada, Guillermo Eduardo | Frente Nacional y Popular | 2.995 | ||
46°) Doñate, Martín | Unidad Ciudadana | 2.794 | ||
47°) Rejal, Jesús Fernando | Frente Nacional y Popular | 2.378 | ||
48°) Carambia, José María | Por Santa Cruz | 2.363 | ||
49°) Linares, Carlos Alberto | Frente Nacional y Popular | 2.358 | ||
50°) López, Cándida Cristina | Unidad Ciudadana | 2.035 | ||
51°) Neder, José Emilio | Frente Nacional y Popular | 1.652 | ||
52°) Mendoza, Sandra Mariela | Frente Nacional y Popular | 1.587 | ||
53°) Olivera Lucero, Bruno Antonio | La Libertad Avanza | 1.464 | ||
54°) Juri, Mariana | UCR | 1.318 | ||
55°) Suárez, Rodolfo Alejandro | UCR | 1.281 | ||
56°) Espínola, Carlos Mauricio | Unidad Federal | 1.241 | ||
57°) Cristina, Marcela Andrea | Pro | 1.168 | ||
58°) Giménez Navarro, María Celeste | Unidad Ciudadana | 1.104 | ||
59°) Huala, María Victoria | Pro | 1.093 | ||
60°) Olalla, Stella Maris | UCR | 1.065 | ||
61°) Galaretto, Eduardo Horacio | UCR | 866 | ||
62°) Arce, Carlos Omar | Frente de la Concordia Misionero | 820 | ||
63°) Valenzuela, Mercedes Gabriela | UCR | 722 | ||
64°) Bedia, Vilma Facunda | La Libertad Avanza | 574 | ||
64°) Kroneberger, Daniel Ricardo | UCR | 337 | ||
65°) Gadano, Natalia Elena | Por Santa Cruz | 10 | ||
66°) Arrascaeta, Ivanna Marcela | La Libertad Avanza | - | ||
Ledesma Abdala, Claudia | Frente Nacional y Popular | - | ||
Manzur, Juan Luis | Frente Nacional y Popular | - | ||
Montenegro, Gerardo Antenor | Frente Nacional y Popular | - | ||
Rojas Decut, Sonia Elizabeth | Frente de la Concordia Misionero | - | ||
Uñac, Sergio Mauricio | Frente Nacional y Popular | - | ||
Otros protagonistas | Palabras | |||
Javier Milei | 8.498 | |||
Guillermo Francos | 15.789 | |||
Nicolás Posse | 17.342 | |||
Victoria Villarruel | 14.122 | |||
TOTAL | 590.867 |
Fuente: Indice de Calidad Legislativa
SEGUN PASAN LOS AÑOS
2024: 590.867 palabras
2023: 227.112 palabras
2022: 509.342 palabras
2021: 725.915 palabras
2020: 1.425.749 palabras
2019: 313.937 palabras
2018: 713.252 palabras
2017: 486.102 palabras
2016: 843.960 palabras
2015: 394.247 palabras
2014: 1.091.777 palabras
2013: 1.165.132 palabras
2012: 1.071.482 palabras
2011: 525.308 palabras
2010: 932.712 palabras
2009: 834.378 palabras
2008: 927.967 palabras
2007: 433.886 palabras
2006: 1.016.789 palabras
LOS PRIMEROS DE CADA AÑO
2024: José Mayans (50.762 palabras)
2023: José Mayans (24.272 palabras)
2022: José Mayans (39.782 palabras)
2021: José Mayans (71.608 palabras)
2020: José Mayans (103.489 palabras)
2019: José Mayans (14.719 palabras)
2018: Miguel Pichetto (41.348 palabras)
2017: Miguel Pichetto (25.808 palabras)
2016: Miguel Pichetto (44.908 palabras)
2015: Liliana Negre de Alonso (31.753 palabras)
2014: Gerardo Morales (81.266 palabras)
2013: Gerardo Morales (76.857 palabras)
2012: Aníbal Fernández (85.876 palabras)
2011: Gerardo Morales (37.378 palabras)
2010: Gerardo Morales (74.981 palabras)
2009: Gerardo Morales (64.156 palabras)
2008: Gerardo Morales (64.668 palabras)
2007: Gerardo Morales (42.205 palabras)
2006: Jorge Capitanich (98.702 palabras)
FUENTE: Indice de Calidad Legislativa