Alejada de Casa Rosada, la vicepresidenta de la Nación coincidió con la postura del Gobierno nacional respecto al aborto legal. En su discurso, enmarcó un pedido para que “velen siempre por el impacto de leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sobre sus cuerpos físicos y también sobre sus espíritus”.
Foto: Comunicación Senado
Con la vicepresidenta Victoria Villarruel a la cabeza, las Direcciones Generales de Cultura y de Relaciones Internacionales del Senador organizaron un seminario llamado “25 de marzo: Día del niño por nacer; políticas para cuidar la vida”.
A pesar de estar distante de Balcarce 50, la titular de la Cámara alta coincidió con la postura del Gobierno nacional que este martes, a través de la cuenta oficial, hicieron una publicación en favor de la jornada. En esta ocasión, ambas partes reiteraron su contraposición a la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo, conocida como aborto legal.
En el centro del Salón Azul del Palacio Legislativo, la vicepresidenta de la Nación señaló que “es imperativo revertir los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte, y asumir la enorme responsabilidad de gobernar con el propósito de que la protección de la vida y la dignidad infinita de cada persona sea el fundamento y el principal anhelo que nos guía en nuestra tarea”.
Asimismo, agregó que “cuando se priva de derechos fundamentales a un determinado grupo de personas porque todavía no nacieron, porque están débiles, enfermas o ancianas, se resiente en la legitimidad del mismo Estado y se resiente también en la vida humana”.
Dirigida a los legisladores y mandatarios provinciales, Victoria Villarruel pidió que “velen siempre por el impacto de leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sobre sus cuerpos físicos y también sobre sus espíritus. Y a los gobernadores de las provincias que tengan siempre presente a las familias que son las que conservan su estilo de vida y tradiciones”.
La presidenta del Senado culminó su discurso haciendo un llamado a "la defensa de la vida y dignidad de las personas por nacer, y concluyó que “el respeto a la vida y la dignidad humana no deben estar sujetos a las decisiones de las mayorías”.
Estuvieron presentes en el Salón Azul del Palacio Legislativo acompañando a Villarruel: Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA; Paola Delbosco, presidente de la Academia Nacional de Educación; Abel Albino, presidente de la fundación CONIN; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida; y Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del Senado.
También en Diputados
Un segundo encuentro se llevó a cabo a las 18, en el Salón Bajo Recinto de la Cámara baja, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Martín Menem y de una decena de legisladores, entre diputados y senadores de diversos bloques, quienes suscribieron un documento de “Compromiso en la Defensa de la Vida” que insta a los firmantes a acompañar e impulsar todos los proyectos de ley que restrinjan o limiten la cantidad de abortos que se realizan en nuestro país, apoyando y respetando el derecho de los seres por nacer a vivir.
Al respecto, el Raúl Magnasco, presidente de la Fundación Mas Vida, una de las organizadoras del encuentro, y que forma parte de la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable manifestó: “Conmemorar esta fecha tan importante que nació en nuestro país en este lugar tan emblemático, y con la presencia de tantos diputados y senadores, representa un paso enorme en el camino del reconocimiento que como argentinos nos debemos hacia el cuidado y respeto del derecho humano a la vida, que es justamente el primer derecho humano. Estamos convencidos que la ley de aborto es un error, y que se va a derogar tarde o temprano, pero este tipo de acontecimientos nos llenan de esperanza de que ello ocurra lo antes posible, ya que hay muchas vidas en juego”.
Se esperan eventos similares en diversos municipios, cuyos concejos deliberantes comienzan a sesionar en estos días, como el del municipio de Tigre que tendrá lugar este jueves a las 18, en conmemoración a la ordenanza del “Niño por Nacer”, semana que culminará el sábado con la Marcha por la Vida que se desarrollará en todo el país, y cuyo epicentro tendrá lugar en Plaza Italia de la Ciudad de Buenos Aires, a las 14, desde donde partirá una marcha hacia la facultad de derecho de la UBA.