La impulsora del proyecto de ley en la Cámara de Diputados alertó a La Libertad Avanza sobre la necesidad de mantener la convocatoria para este miércoles sí y sólo sí está garantizada la aprobación. La incógnita recae en dos bloques provinciales.
Foto: Comunicación Senado
Pocos después del traspié del Gobierno nacional con los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García – Mansilla en el Senado, el jueves pasado, el oficialismo convocó a una sesión especial para tratar el proyecto de ficha limpia y la declaración de la emergencia en la ciudad de Bahía Blanca. Fue poco después del pedido explícito del presidente Javier Milei en su red social predilecta donde, enojado por la caída de los pliegos, se refería a lo sucedido con los jueves y específicamente a la ley de ficha limpia, que podría dejar fuera de carrera a Cristina Kirchner.
Con la rúbrica del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, el pedido de sesión tuvo su presentación formal apenas una hora y media después de terminada la votación que definió la suerte de las candidaturas de Lijo y García-Mansilla, quien este lunes decidió renunciar a la Corte Suprema 40 días después de haber asumido allí.
En esa sesión, el senador salteño Juan Carlos Romero -aliado del oficialismo- pidió una moción de preferencia para darle tratamiento a ficha limpia, justamente en la fecha en la que fue solicitada la sesión especial en el recinto de la Cámara alta. El apartamiento cosechó apenas 27 adhesiones y fracasó la moción.
Convocada la sesión para este miércoles, la diputada del Pro Silvia Lospennato, impulsora del primer proyecto de ficha limpia en 2017, alertó sobre los riesgos de ir a un debate en el recinto sin tener los números para la aprobación: “Si la piden sin los votos, no sólo no sacamos la ley sino que perderíamos la sanción de Diputados y casi una década de trabajo para empezar de cero”.
Si hay voluntad real de avanzar con la Ficha Limpia hay que demostrar que están los 37 votos y pedir una sesión del Senado para tratarla. Si la piden sin los votos no sólo no sacamos la ley sino que perderíamos la sanción de Diputados y casi una década de trabajo para empezar de…
— Silvia Lospennato (@slospennato) April 4, 2025
El proyecto de ley de ficha limpia cuenta con media sanción desde el 12 de febrero cuando la Cámara de Diputados lo aprobó con 144 votos afirmativos, 98 en contra y 2 abstenciones, tuvo despacho del Senado el pasado 19 de febrero. Cabe remarcar que por ser una modificación al Código Electoral Nacional requiere de una mayoría absoluta, tal como lo establece el artículo 77 de la Constitución Nacional.
Tras la advertencia de la legisladora y el escenario que podría desatarse ante un resultado adverso, toda la atención estará puesto en si hay o no hay quórum, ya que si La Libertad Avanza vislumbra que no están los números, no sorprendería que con ausencias propias evite exponerse a otro traspié en el recinto de la Cámara alta.
Pero si la sesión arranca, todas las expectativas están dadas en una dupla, ¿por qué? Al ser una modificación al régimen electoral, la cual requiere la aprobación de una mayoría absoluta, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, no puede desempatar. Con este escenario, el interbloque opositor Unión por la Patria, conformado por 34 legisladores, estaría a solo dos votos de hacer caer la ficha limpia por el resto del año.
Hay dos provincias bajo la lupa: Misiones y Santa Cruz. Si bien los senadores del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, votaron a favor en el pedido de apartamiento y sus comprovincianos en la Cámara baja hicieron votaron a favor de ficha limpia, su intención de voto en el recinto de la Cámara alta es puesta por algunos en duda. Sucede que el líder de ese espacio provincial, Carlos Rovira, no estaría a favor de esa iniciativa.
Como sea, las mayores dudas no están en los misioneros, sino en dos santacruceños: Natalia Gadano y José María Carambia, cuya anuencia con el oficialismo suele ser oscilante. Por ejemplo, la ausencia de ambos hizo caer en febrero la sesión preparatoria. Por eso los que tienen dudas de que ficha limpia termine siendo aprobada, desconfían de los senadores de Por Santa Cruz.
El oficialismo afina los consensos para llegar a la sesión convocada este 9 de abril a las 11 con la certidumbre de tener los 37 votos. Porque como les advirtió Lospennato, si el proyecto se rechaza, deberán volver a fojas cero. Todo esto se sabrá este miércoles.