Así se resolvió al final de la reunión de la Cámara baja celebrada este martes. La decisión comenzará a implementarse este mismo miércoles, y el martes 6 de mayo debería dictaminarse.
Diputados resolvió este martes emplazar a un plenario de comisiones para que el próximo 6 de mayo emita dictamen sobre distintos proyectos vinculados a la situación previsional. El foco estará puesto en la posible prórroga por dos años de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo, una medida resistida por el oficialismo y sus aliados legislativos.
El diputado riojano Ricardo Herrera (UP) hizo el pedido de emplazamiento a Presupuesto y Hacienda, para que se sume a la de Previsión y Seguridad Social este miércoles 9 de abril a las 12. El cronograma es que también se reúna el miércoles 23 de abril a las 14 horas; el martes 29 de abril a las 13 horas y emita dictamen el día martes 6 de mayo a las 13 horas. La votación cosechó 125 votos afirmativos, 77 negativos y 9 abstenciones.
El emplazamiento fue respaldado por legisladores de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y la diputada radical Natalia Sarapura.
Entre las propuestas que se pondrán sobre la mesa, figuran proyectos de los diputados oficialistas Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freites, así como de Vanina Biasi (Frente de Izquierda), que proponen extender por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional. En tanto, Gisela Marziotta (UP) presentó una alternativa más ambiciosa que plantea una prórroga de 10 años, aunque los consensos actuales permitirían, en el mejor de los casos, una extensión de solo dos años.
La moratoria permitía a mujeres de 60 años y hombres de 65 regularizar sus aportes hasta alcanzar las 120 cuotas requeridas para jubilarse. Sin la extensión, la única opción disponible es acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que exige tener 65 años sin importar el género y otorga un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima.
También se tratará un proyecto alternativo impulsado por la cordobesa Alejandra Torres (Encuentro Federal) y el rionegrino Agustín Domingo (Innovación Federal), que propone un sistema de jubilación proporcional en función de los aportes realizados. Esta propuesta, que podría atraer el respaldo de sectores del radicalismo, establece que el haber se calcularía sobre la base de un 1,5% por cada año trabajado (o fracción mayor a seis meses), hasta un tope de 35 años.