Un grupo de diputados y senadores recibieron distinciones por su labor legislativa durante el último año, como así también los medios de comunicación y periodistas que cubren diariamente la labor en el Parlamento.
Fue una entrega de Premios Parlamentario muy especial. Es que por primera vez en 32 ediciones, las distinciones se realizaron paralelamente a una sesión de una Cámara. En este caso, la de Diputados. Como la fiesta de Parlamentario había sido prevista en el Salón Azul del Senado, no hubo problemas para que tuvieran lugar al mismo tiempo, pero se les complicó a los diputados galardonados.
Igual, la mayoría se las arregló para estar presentes en el evento, que reunió a 200 personas en un colmado Salón Azul.
Los principales premiados eran el senador nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Cristian Ritondo.
El primero en ser distinguido fue el senador libertario. Y por las razones expuestas, esta vez las distinciones principales no fueron al final de la ceremonia. Por el contrario, el senador jujeño recibió su premio promediando la ceremonia, pero a continuación llegaron diputados que habían asistido al principio, pero se habían tenido que ir porque se aproximaba una votación en el recinto. Y entre ellos, llegó Ritondo, que cerró la emotiva ceremonia.
En su intervención, el ganador del primer premio en el Senado señaló que estos premios “son muy importantes” y agradeció a su equipo de trabajo, “que es un grupo de gente que realmente se toma muy en serio la labor parlamentaria”. Al referirse al año 2024, los definió como “un año muy trabajoso” con la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal.
“Hace muy poco yo no era político y ahora lo soy, esto fue un cambio rotundo para mi vida”, manifestó y afirmó que ser jefe de bloque es “una responsabilidad que me pone muy contento”.
En su discurso ante los presentes en el Salón Azul, el jujeño valoró: “He encontrado aquí muchas enseñanzas, otros jefes de bloques de quienes aprendí mucho, legisladores que son un ejemplo de trabajo y me ayudaron. Estoy muy contento con este rol que me toca cumplir; de ser la voz muchas veces de los jujeños”.
Además, el dirigente libertario se mostró dispuesto a “poder ayudar a este Gobierno a cambiar la Argentina para bien”.
Al final de la entrega de Premios Parlamentario 2024, el jefe de bloque Pro, Cristian Ritondo, sorprendió a todos los presentes cuando expresó uno de sus anhelos para este 2025: “Mi sueño es que podamos trabajar juntos con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires”. Antes había destacado el rol del bloque amarillo acompañando al oficialismo en ambas cámaras.
En ese punto, Ritondo, reflexivo, reconoció que en las elecciones ganó otro espacio que representaba el cambio, y “nos tocó un rol distinto”, pero dejó en claro que está comprometido con “la obligación de acompañar al oficialismo”.
“Pudo este Congreso dar las herramientas necesarias al Gobierno para que el cambio profundo en la Argentina vaya llegando porque el cambio es nuestro primer compromiso”, remarcó.
La apertura del evento
Como una suerte de dueño de casa, dio la apertura del evento el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien resaltó el valor de Parlamentario en particular y el periodismo en parlamentario general.
A continuación, Oscar Benini, uno de los directores de Parlamentario, reconoció que “hoy el escenario político está cruzado por la creciente fragmentación y peleas en todos los espacios. Pareciera que gravita más el personalismo, a veces rayano en el vedetismo. La pluralidad es vasta, ya no hay hegemonía de los otrora grandes partidos”.
“Esta dinámica es tan fuerte, que debilita a los partidos políticos, donde los dirigentes dejan de lado sus convicciones o sus históricas banderas para adoptar otras nuevas. Claro que esta modalidad no es nueva, ahora se ha potenciado”.
A continuación, el otro director de Parlamentario, José Di Mauro, explicó los orígenes de los Premios Parlamentario, allá por 1992, y situaciones especiales, como cuando en 2008, el inicio de la ceremonia se demoró casi dos horas, porque la mayoría de los legisladores oficialistas de entonces tuvo que ir a Casa de Gobierno, convocados para un anuncio que se haría en relación a la pelea en ciernes por esos días por la 125.
“Pero nunca nos pasó que justo cuando estamos realizando esta fiesta se esté sesionando en una de las dos cámaras”, advirtió Di Mauro. Detalló además una estadística interesante: 11 de los legisladores que fueron Premios Parlamentario llegaron a gobernadores; 2 a vicepresidentes de la Nación y otros tantos a presidentes. Uno llegó a ocupar un lugar en la Corte Suprema.
Y cerró reivindicando “la política, el periodismo independiente y la institucionalidad”.
Los premiados
Integrante del bloque Democracia para Siempre, la diputada porteña Carla Carrizo recordó sus inicios en el Congreso y confesó: “Aprendí mucho de Parlamentario”. Asimismo, añadió: “Uno llega con la iniciativa de querer cambiar cosas y después aprende cómo se construye una institución”.
Recordó cuando Parlamentario empezó “a medir cuánto hablábamos: nos pusimos todos nerviosos, pero aprendimos a perder el miedo y a usar el primer recurso de poder que es hablar”.
Al igual que muchos de los legisladores premiados, valoró la labor periodística en el ámbito del Congreso de la Nación y señaló que “hay mucho por hacer, pero no estamos en el mismo lugar”. Afirmó que las dos cámaras conforman a “una de las instituciones más televisada”; y cerró: “Si bien no tenemos tanto prestigio social, el Congreso es lo que más refleja a los argentinos”.
También llegada sobre el final de la ceremonia, la diputada del bloque Unión por la Patria Julia Strada destacó que “la tarea del trabajo legislativo con datos y con información es fundamental”.
Además, valoró el trabajo de la Oficina Anticorrupción del Congreso, que permitió discutir Ley de Bases, RIGI con información sobre la ganancia en términos de recaudación o el impacto fiscal en las arcas públicas de los proyectos de ley previsional y universitario. Reiteró los agradecimientos por el galardón y pidió más información en los debates.
El primero de los senadores en ser galardonados fue el presidente del bloque radical en la Cámara alta, Eduardo Vischi, quien se hizo eco de una aseveración hecha por uno de los directores de Parlamentario señalando: “Dicen que trae suerte”, en referencia al premio que llevaba en las manos. Además, consideró “un honor recibir esta distinción” y le agradeció a Parlamentario la función que cumple en el ámbito legislativo porque contribuye a “que se conozca esta labor en el Congreso”.
“Un periodista me decía que la ciudadanía, muchas veces, no conoce los debates que suceden aquí”, relató el correntino, y agregó que “muchas leyes que terminan siendo aprobadas no encuentran la legitimidad que tiene que tener en el ciudadano común”.
Para terminar, expresó unas cálidas palabras dirigidas al staff de Parlamentario: “Los aliento a seguir haciendo su labor con el profesionalismo que lo hacen porque ayuda a la democracia y a la confianza pública”.
Al recibir su distinción, la diputada del Pro Silvana Giudici confesó que el premio la llenaba de “emoción” porque “vemos que nuestro trabajo a nivel cotidiano se está viendo; que el trabajo de nuestro equipo se valora y reconoce”. Y, al ponderar la tarea de Parlamentario, agradeció “a todos los que hacen posible que haya un portal de noticias legislativas desde hace tanto tiempo y con objetividad”.
“Me siento honrado por esta distinción. Los felicito, Parlamentario, por el trabajo que llevan adelante”, expresó al recibir su premio el diputado oficialista Nicolás Mayoraz, quien además destacó que en su primer año como legislador está “muy contento” de “la tarea que me toca desplegar en la Cámara en representación de La Libertad Avanza”.
Otro de los premiados por la Cámara de Diputados, el cordobés Juan Brügge felicitó a Parlamentario y valoró el nexo que representa la prensa para contar la actividad de los legisladores. “Como servidores públicos tenemos que estar constantemente rindiendo información”, señaló y por eso resaltó que “la comunicación parlamentaria es fundamental”.
“En la medida que el pueblo vaya conociendo con ese lenguaje más coloquial (la actividad parlamentaria), nos va a permitir ser mejores diputados”, agregó. Y destacó que el trabajo que “vienen haciendo” los periodistas parlamentarios “es ejemplar”.
A su turno, la senadora Beatriz Ávila expresó que este premio “es una caricia” y “un reconocimiento especial”. La tucumana recordó que antes de legisladora ejercía su profesión de periodista: “Cubría crónicas legislativas y ya en ese entonces leía Parlamentario”.
Al reivindicar la tarea de la comunicación, habló sobre la importancia de la capacitación y especialización, y lamentó que “hoy hay un serio problema como es la precarización laboral” en este sector. En ese sentido, aseguró que el periodismo “es importante para la democracia, la libertad de expresión y el sistema republicano”.
Ávila también hizo hincapié en la “crisis” que atraviesa la actividad política y reflexionó: “La sociedad nos está mirando y nos está pidiendo que nos aboquemos a los temas que les interesan, sin violencia, sin agravios”.
Al recibir su distinción, Bartolomé Abdala agradeció a Parlamentario y a los colegas y toda la gente de su despacho con la que trabaja diariamente y le ha posibilitado “poder llevar adelante una tarea tan importante para la República Argentina”.
Distinción especial
Parlamentario suele incluir en estas ceremonias premios especiales a aquellos legisladores con mandato cumplido que han dejado su huella en su paso parlamentario. En esta oportunidad le correspondió al correntino Pedro Braillard Poccard, quien justamente cumplía años ese día.
El correntino destacó “la importancia del periodismo parlamentario, que siempre desde mi lugar de profesor de Ciencia Política les digo a mis alumnos la importancia de conocer el proceso político, el proceso de toma de decisiones, y en eso el rol que representa el periodismo parlamentario, que conoce la esencia de ciertas decisiones, es fundamental”.
Expresó además que “en los dos últimos años de mandato no pude venir aquí porque se había cerrado el Congreso por la pandemia; trabajamos muy activamente, de manera virtual, pero perdimos esto que es el contacto humano, con los colegas, con los trabajadores, los periodistas, y para mí es como un reencuentro y un volver a un lugar donde tuve una experiencia realmente para mí”.
Medios y periodistas galardonados
Parlamentario reconoce todos los años la tarea desarrollada por los periodistas y medios que cubren la actividad legislativa. Y por su labor en radio fue premiada la periodista Deborah de Urieta, quien agradeció en primer lugar al programa de radio por el cual fue premiada, Buenas tardes China; a Parlamentario, que consideró “lectura obligatoria para todos los que estamos acá, y se aprende un montón desde su portal; y “a mis colegas, que hacen que trabajar no sea trabajar, sino que sea como estar en un cumpleaños… La verdad que la pasamos muy bien acá con los colegas”; y en cuarto lugar saludó a los diputados, senadores, voceros, prensas, asesores y demás, que “son la clave para que podamos trabajar, que son los que nos explican, nos asesoran”.
Y confesó que “fue un año muy difícil para los colegas, porque se nos limitó por ejemplo el uso del palco que tenemos los cronistas acreditados, que es decisivo para hacer nosotros la cobertura (…) Por ahí los libertarios, el Gobierno o quien preside la Cámara considera que tener un palco de prensa es un privilegio, y no, es nuestro trabajo, solo queremos trabajar, contar lo que pasa y lo vamos a seguir haciendo: nos saquen el palco, no nos lo saquen, lo que fuere”.
Gustavo Berón, del diario Clarín, recibió su premio por la labor gráfica, y consideró el reconocimiento como “muy importante”, y sobre todo “viniendo de Parlamentario que es un poco el faro para el trabajo que hacemos todos nosotros”. Agradeció también a su familia, “que es la que me apoya para hacer mi trabajo”, e hizo un reconocimiento especial “a la universidad pública, que es la que nos forma como periodistas”.
Fernando Fraquelli se hizo acreedor nuevamente al máximo premio por cobertura televisiva (la séptima vez), y tras los agradecimientos de rigor habló de “un año particular, en el que está fragmentada la política, donde están fragmentados los bloques políticos tanto en Diputados como en el Senado, y donde también las dificultades se dieron en las coberturas periodísticas que hubo que llevar adelante. Dentro y fuera del Congreso, donde fueron más complicadas todavía. Esperemos que tanto las coberturas, como la fragmentación vayan mejorando”.
En nombre de Radio Mitre, recibió el premio el periodista Jorge Moure, quien agradeció “a las autoridades de la radio, a Jorge Porta, Horacio Caride, a todo el equipo del Mitre Informa Primero. Es un gran orgullo para nosotros tener este reconocimiento”.
También fue distinguido el diario La Nación, en nombre de quien recibió el premio el periodista Gustavo Ybarra, quien agradeció el premio y remarcó que “esto es el producto de un trabajo en equipo, de Laura Serra, quien les habla y Delfina Celichini, que es la sangre joven del grupo. Somos los que hemos forjado este premio, que es vigésimo cuarta vez que lo ganamos”.
Santiago Cosimano recibió la distinción correspondiente al canal Diputados TV, “en nombre de los periodistas de la casa, de los productores. Tenemos los mejores periodistas de la casa, así que es un honor recibirlo en nombre de ustedes”.
Por último, el premio a mejor vocero correspondió a Mario Fiore, del bloque Democracia para Siempre, que dijo sentir “una gran gratitud con los chicos que trabajan en las dos salas: la de Diputados y el Senado”. Agradeció también la distinción con los diputados y asesores del bloque.