En el caso del primero, ya fue designado por decreto del Poder Ejecutivo; mientras que el expediente del segundo tomó estado parlamentario en la última sesión. La reunión será este martes a las 14.
Guadalupe Tagliaferri, presidenta de la Comisión de Acuerdos
Luego de la derrota del Gobierno con el histórico rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, la Comisión de Acuerdos del Senado se abocará al tratamiento de las postulaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente. La reunión será este martes, a partir de las 14, en el Salón Illia.
En el primero de los casos, el expediente de Oxenford tomó estado parlamentario en la sesión extraordinaria del 20 de febrero, la única que hubo ese mes. Sin embargo, tan sólo seis días después, el Poder Ejecutivo lo designó "en comisión" mediante el decreto 136/25, publicado en el Boletín Oficial el mismo día del nombramiento de Lijo y García-Mansilla.
Con argumentos similares al caso de los jueces de la Corte, el Gobierno justificó la medida en que había finalizado el período de sesiones extraordinarias sin que se "haya dado tratamiento al acuerdo solicitado".
"La designación del embajador extraordinario y plenipotenciario en los Estados Unidos de América es esencial con el fin de garantizar la continuidad en la representación diplomática y la adecuada atención de los asuntos bilaterales e internacionales", sostuvo el PEN.
Sobre Oxenford, elegido para cubrir la vacante que quedó con la salida de Gerardo Werthein, quien pasó a ser canciller en noviembre pasado, el Gobierno aseguró que "reúne las condiciones de idoneidad, experiencia y trayectoria profesional necesarias para desempeñar esta función con la responsabilidad y el compromiso que la misma exige".
Por otra parte, el pliego de Bunge Saravia tuvo ingreso formal en la sesión del pasado 3 de abril. Empresario e inversor, el candidato es hijo del histórico vocero del fallecido Alfredo Yabrán, del mismo nombre. Vivió en España varias décadas y fue CEO del Credit Suisse en ese país, entre otras empresas. Para asumir el cargo, debía renunciar a la ciudadanía española que le fue concedida en marzo de 2023.
El gobierno de Pedro Sánchez, con quien el presidente Javier Milei no mantiene buena relación, le concedió el plácet a Bunge Saravia hace un mes. De avanzar su designación, tendrá la tarea de acercar posiciones entre ambos gobiernos, cuyo enfrentamiento máximo fue cuando, luego de frustradas solicitudes de disculpas por los dichos de Milei sobre su esposa, Sánchez retiró a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.
Además, el temario de la reunión contempla ocho expedientes con solicitud de acuerdo para ascensos militares.