El novelista peruano y premio Nobel de Literatura murió a los 89 años en Perú. “Fue un gigante de las letras y del pensamiento libre”, aseveraron los diputados de la Ciudad.
Los diputados de las diferentes bancadas que conformar la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresaron su pesar por el fallecimiento del exitoso novelista peruano y premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, cuyo deceso se produjo en la noche del domingo a sus 89 años en Lima, Perú.
En ese contexto, el legislador del Frente Liberal Republicano (FLR) Pablo Donati manifestó: “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa: un gigante de las letras y del pensamiento libre. Su defensa firme de la democracia, el Estado de Derecho y la libertad individual marcó a generaciones. Mis condolencias a su familia y amigos”.
Mientras que el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Juan Pablo Arenaza señaló que “se fue un gran defensor de las ideas de La Libertad. El mundo lo va extrañar” y Silvia Imas (LLA) lo consideró “un escritor enorme, mi preferido, pero también un tipo valiente: se animó a cambiar, a pensar distinto y a defender la libertad cuando no era fácil. Su obra queda. Su coraje también”.
Sobre esa misma línea, el candidato por la Unión Porteña Libertaria (UPL) y legislador de Republicanos Unidos (RU), Yamil Santoro, remarcó que el escritor fue “uno de los liberales más lúcidos y valiosos de nuestro tiempo. Su legado es enorme y ha sembrado con sus letras, su humor y su inteligencia en millones de nosotros. Un abrazo a sus afectos”.
Finalmente, el representante del Polo Obrero (PO) Gabriel Solano concluyó indicando que “más allá de que Vargas Llosa se había convertido en un emblema de la derecha continental, lo considero uno de los mejores escritores de latinoamericana. Conversaciones en la catedral, la Fiesta del Chivo, la Guerra del fin del mundo, Tiempos Recios, el Sueño del celta y tantas otras obras suyas no pueden dejar de leerse. Incluso la mayoría de ellas son un aporte para entender el atraso y el sometimiento de América Latina”.