Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres presentaron un proyecto de ley para que toda modificación en las alícuotas pase por el Congreso.
Ante la advertencia del presidente Javier Milei al sector agro, sobre el eventual levantamiento de la rebaja de retenciones a partir del 30 de junio, los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres presentaron un proyecto de ley para impedir dicha suba y, además, establecer que toda modificación en las alícuotas requerirá de una ley del Congreso.
La iniciativa tiene por objeto "garantizar la estabilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial, mediante la prohibición de aumentos en los derechos de exportación aplicables a productos del sector durante el año 2025".
Asimismo, establece que "el Poder Ejecutivo Nacional no podrá aumentar, restablecer ni crear nuevos derechos de exportación sobre productos agropecuarios y agroindustriales que hayan sido reducidos o eliminados por decreto o resolución administrativa durante los años 2024 y 2025".
"Toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial deberá ser aprobada por el Honorable Congreso de la Nación mediante ley expresa", agrega en otro de los artículos.
En los fundamentos, los legisladores señalaron que el proyecto "tiene como finalidad proteger la estabilidad y previsibilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial, ante la amenaza de una eventual suba de derechos de exportación (retenciones), anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la flexibilización del régimen cambiario y la salida del cepo".
"El sistema de retenciones ha sido históricamente utilizado como una herramienta de recaudación de corto plazo, muchas veces aplicada de forma intempestiva e inconsulta, generando incertidumbre y desincentivando la producción y la inversión en las cadenas agroindustriales. Esta práctica ha golpeado de manera particular a las economías regionales y a provincias productoras como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, donde el peso del agro en el PBI es determinante", resaltaron.
Desde nuestro bloque @DiputadosEF, tenemos junto a la diputada @Ale_Torres60 un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año, que es el reclamo de todo el Agro.
No es que seamos desconfiados pero…el que se quema con leche ve una vaca y llora…
— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) April 14, 2025
Gutiérrez y Torres, que responden al oficialismo cordobés, encabezado por el gobernador Martín Llaryora, apuntaron que "en este contexto, la eliminación o reducción de derechos de exportación implementada en el transcurso de 2024 ha sido un avance valorado por el sector. Sin embargo, la reciente advertencia oficial sobre la posibilidad de restablecer esas cargas fiscales hacia mediados de 2025, genera nuevamente un clima de incertidumbre, especulación y parálisis en las decisiones de inversión".
En enero pasado, a través del decreto 38/2025, el Poder Ejecutivo dispuso una baja temporal en las retenciones y llevo a cero los DEX para las economías regionales, hasta el 30 de junio. Este lunes, en el primer día del levantamiento del cepo, el presidente Milei expresó: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones, claro".
Antes de la llegada de esa fecha, semanas atrás la Comisión de Agricultura y Ganadería comenzó con el debate de una serie de proyectos que proponen la rebaja y/o eliminación de las retenciones para el agro, y sobre la que ya expusieron también representantes de distintas entidades. Iniciativas a las que ahora se suma la presentada por los cordobeses.
"Cabe destacar que el presente proyecto no pretende clausurar el debate de fondo sobre el carácter y destino de las retenciones. Muy por el contrario: se propone abrir el debate sobre un sistema más federal, equitativo y previsible, donde la carga tributaria se defina con criterios técnicos y participación legislativa, y donde los recursos generados en las provincias productoras puedan destinarse, al menos en parte, a mejorar las condiciones de competitividad de las economías regionales", completaron los diputados del bloque Encuentro Federal.
BASTA DE CASTIGAR AL CAMPO‼️
El sector agropecuario y agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno. Necesita reglas claras, previsibilidad y una política fiscal seria, no más parches ni…
— Alejandra Torres (@Ale_Torres60) April 15, 2025