En su habitual conferencia de prensa, el ministro de gobierno de la provincia, Carlos Bianco, reconoció que en el proyecto de Presupuesto 2025 se incluyeron clausulas “similares” para condonar deudas municipales.
En víspera del tratamiento de un proyecto de ley que prevé condonar deudas que los municipios bonaerenses tiene con el gobierno central y que este comenzó a descontar de los fondos coparticipables que gira a los gobiernos locales, el ministro politico se despegó del proyecto en tratamiento pero admitió que las codonaciones estaban contempladas en el Presupueto 2025.
El despacho de textos unificados de los proyectos de ley presentados en el mismo sentido de las bancadas de UP, el PRO y la UCR+CF, en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Municipales y Legislación General, puso en alerta algunos operadores del gobierno.
Específicamente se trata de una condonación de deuda que alcanza los 7.900 millones de pesos y alcanzan a dos Fondos específicos, el denominado Fondo Covid, “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, editado en 2020; y otro que asistió a los municipios ante situaciones “extraordinarias” que se observaron respecto de su situación financiera, en el arranque del segundo mandato del gobernador Kicillof, ante un panorama general de desequilibrios en los municipios, formalmente denominado “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales” de 2023.
Aunque se trató en principio de un reclamo del radicalismo para que se cumpla con un principio tácito establecido en un principio, que se condone esas deudas que mantienen los intendentes con el gobierno de Axel Kicillof, lo cierto es que nunca más hubo acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo después de ese diciembre de 2023.
La iniciativa, promovida por el titular del bloque de diputados de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena, fue unificada con un proyecto del presidente de la comisión de Presupuesto, el diputado de UP Juan Pablo de Jesús y otro de presidente de PRO Matías Ranzini, y obtuvo despacho favorable en un plenario de las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y de Presupuesto.
Tras el plenario, los diputados adelantaron la idea de avanzar en el tratamiento de la cuestión en la sesión convocada para esta semana, al margen de la posibilidad de que también se traten cuestiones electorales.
En este sentido, el ministro de gobierno Bianco avivó un poco el fuego que calienta las relaciones políticas bonaerenses y recordó que cuando se dejó sin Presupuesto, ley fiscal y sin endeudamiento al gobernador, se podrían haber tratado esas cuestiones.
“Si se hubiera aprobado en tiempo y forma el Presupuesto, no estaríamos discutiendo este proyecto”, destacó desde Casa de Gobierno. En ese sentido, Bianco dijo que la frustrada ley de leyes “tenía previstas estas mismas cláusulas o similares”, pero la Legislatura bonaerense nunca lo sancionó.
De esta forma, el ministro político respaldó la posición de las diputadas kicillofistas que se mostraron molestas por el despacho de mayoría del plenario, pues "las condonaciones" son variables de la negoción que el gobernador mantiene con los legisladores respecto de la necesidad de contar con autorizaciones para poder contraer deuda por unos 1.200 millones de dólares y así poder cerrar sin sobresaltos el ejercicio 2025.