El bloque de UP presentó un dictamen de rechazo al argumentar que “estamos discutiendo son DNU de la casta” y que “se escogió quirúrgicamente los 14 más intrascendentes”. El titular de la Comisión, Oscar Zago, aclaró que los DNU de presidencias anteriores: “Ya fueron tratados y tuvieron dictamen”.
La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por el oficialista Oscar Zago, se reunió este martes para emitir dictamen sobre 14 Decretos de Necesidad y Urgencia correspondientes a la presidencia de Javier Milei referidos a la modificación de la Ley de Ministerios.
Al inicio del encuentro en el Salón Arturo Illia, Zago le solicitó al bloque de UP que para la próxima sesión brinden el nombre de quién ocupará la secretaría que le falta a la comisión para poder completarla.
Así, aclaró la modificación del giro del expediente 181/2025 DNU 97 que comunica el dictado del Decreto de facultades delegadas 97/25 que autoriza el procedimiento para la privatización total de corredores viales S.A bajo la modalidad de concesión de obra pública por el peaje, remitiéndolo a la Comisión Bicameral de Reforma del Estado.
El opositor Mariano Recalde (FNyP) lamentó que “tenemos en el haber 102 DNU para tratar. Cuando comenzó la comisión en la anterior presidencia queríamos tratar los más importantes y nos dijeron que íbamos a empezar por los últimos, pero parece que cambió el criterio y de los 102 DNU se ve que escogió quirúrgicamente los 14 más intrascendentes o con menos trascendencia, habiendo DNU verdaderamente importantes que requieren un tratamiento rápido porque ya van a vencer”.
“Entiendo que está en campaña, pero vender humo acá también me parece que no es lo que corresponde”, le lanzó a Zago. “Queremos tratar rápidamente estos DNU, pero ponernos a discutir las cosas importantes que le afectan a la gente porque lo que estamos discutiendo son DNU de la casta, de cómo se acomodan los funcionarios, ministerios y demás. Entendemos que no hay ni necesidad ni urgencia en ninguno de ellos así que nosotros vamos a hacer un dictamen de rechazo”, anticipó Recalde.
De la vereda de enfrente recogió el guante el senador riojano Juan Carlos Pagotto quien le remarcó a Recalde que “todos los DNU hay que tratarlos, aunque a muchos por conveniencia política no les gusta”.
El oficialista sostuvo que “lo que es importante para algunos, no es para los otros. Por eso voy a mocionar para que se aprueben todos los decretos porque son modificaciones a la Ley de Ministerios que es una prerrogativa del Ejecutivo y esta comisión es conteste en ese sentido. Por lo tanto, el discurso político y los vendedores de humo no tengo interés en hacerle ofertas por nada”.
En el mismo sentido, se manifestó el diputado Francisco Monti (La Liga del Interior): “Creo que esto no es humo, es relevante la distribución de competencias y de departamentos y divisiones del trabajo para el ejercicio de las atribuciones constitucionales y legales del Ejecutivo”. El catamarqueño contradijo a Pagotto al aclarar que no se trata de una “prerrogativa” de la Ley de Ministerios porque “de así serlo no estaríamos acá”.
Monti sostuvo que “hay una práctica constitucional en lo que refiere a la utilización de los DNU para modificación de la Ley de Ministerio y la atribución de competencias que es histórica y que claramente no agravia a la Constitución y a la utilización de los institutos constitucionales”.
“Me parece que no tiene ningún sentido político de traer o intentar eludir el debate de los DNU en esta comisión. Apuesto a que podamos tener un plan de trabajo orientado que es lo que se frustró el año pasado, que podamos tratar todos los Decretos de manera ordenada por materia, por tiempo”, opinó.
En tanto, la diputada entrerriana Carolina Gaillard (UP) consideró que “ninguno de estos DNU cumple con el requisito esencial que deben tener, el uso de esta herramienta. Es una práctica común que la Ley de Ministerio se modifique por esta vía, vemos una decisión del presidente Milei de destruir el Estado y desmantelarlo, con lo que no estamos de acuerdo porque trae como consecuencia que se discontinúen programas proyectos, políticas públicas”.
Por último, el chaqueño radical Víctor Zimmermann celebró el trabajo de la Comisión y aclaró que los DNU de la presidencia de Alberto Fernández y Mauricio Macri también fueron tratados y, la mayoría, tiene dictamen. “Es cierto que estos DNU tienen que ver con una práctica común, pero también le dimos dictamen positivo a expedientes de estas características a presidentes anteriores”, le respondió a Gaillard.
Al cierre, Zago celebró que la comisión está funcionando: “Después de años y años de no funcionar, hoy esta trabajando y hemos sacado la mayoría de dictámenes que teníamos de presidencias anteriores y quedan solamente los expedientes del gobierno de Milei”.