El diputado de la CC ARI aseguró que es "vergonzoso" que los libertarios comparen la caída del proyecto con lo ocurrido en la Legislatura. "Queríamos que se vea quiénes están en contra de que los condenados por corrupción queden afuera de las listas", sentenció.
Después de que el Senado rechazara la ley de Ficha Limpia, el legislador de la Coalición Cívica y miembro del bloque Vamos por Más (VxM) Hernán Reyes explicó los motivos por los cuales fracasó la aprobación de ese mismo proyecto en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A través de un extenso comunicado que compartió en sus redes sociales, el lilito aseveró que "en la Ciudad dimos la pelea, en el Congreso la enterraron" y remarcó que "como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña, puse en tratamiento tres veces la ley de Ficha Limpia y dimos la pelea para que se sancione".
"No especulamos: peleamos cada instancia. Muchos libertarios intentan justificar la vergonzosa caída de Ficha Limpia en el Congreso Nacional comparándola con lo que ocurrió en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Esa comparación es, al mismo tiempo, injusta y falsa", insistió.
Al mismo tiempo que aclaró que "la diferencia fundamental es matemática y política: en la Legislatura somos 60 diputados y se necesitan 40 votos afirmativos para aprobar una ley", por lo que subrayó que "desde el inicio sabíamos que el kirchnerismo y la izquierda sumaban 21 votos en contra. Siempre lo supimos. Aun así decidimos avanzar, porque estábamos dando la pelea en todas las provincias junto al movimiento ciudadano Ficha Limpia".
En ese sentido, Reyes argumentó que "no queríamos esconder el conflicto: queríamos que se vea quiénes están en contra de que los condenados por corrupción queden afuera de las listas".
"Quiero dejarlo bien claro: nunca, nadie, de los que en privado dieron su compromiso con Ficha Limpia, se dio vuelta. Llevamos el proyecto al recinto para que la ciudadanía supiera con claridad quién está de cada lado", continuó.
Por lo que concluyó señalando que "la Legislatura porteña es unicameral, jugar a favor de la ley es intentarlo siempre hasta lograrlo. Pero en el Congreso Nacional, en especial en el Senado, jugaron a perder. Mataron la ley. Nosotros mostramos. Ellos escondieron. Esa es toda la diferencia".