El presidente del Instituto afirmó que “los argentinos tenemos frente a nosotros una oportunidad histórica, de esas que no se dan muy a menudo, y que probablemente no volvamos a tener durante largos años”.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) llevó a cabo este martes el 42º congreso anual, bajo el lema, “Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo”, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fueron los disertantes más destacados de la jornada.
En primera instancia, Pablo Miedziak, presidente del IAEF, expresó que “los argentinos tenemos frente a nosotros una oportunidad histórica, de esas que no se dan muy a menudo, y que probablemente no volvamos a tener durante largos años”. Con una visión positiva del contexto político y económico actual, agregó que “estamos transitando un cambio rotundo y profundo, uno que desafía la forma en la cual siempre se hicieron las cosas en nuestro querido país”.
“Lo que considero como más importante es que nuestro riesgo país, bajo 1300 puntos”, enfatizó el titular de la IAEF, quien añadió que “es el indicador que resume y consolida el resto de los indicadores y el que nosotros no podemos tocar, ni cambiar, ni manipular”.
Luego, Jorge Macri afirmó que “hoy el escenario nos ofrece un panorama más previsible”, y sumó: “Los bonos de la ciudad tienen un rendimiento similar al de las mejores empresas argentinas. En CABA hace años que tenemos equilibrio fiscal, redujimos el gasto total de la ciudad un 8.6% con demandas que rondaron el 20%, dimos de baja 12.800 contratos políticos, logramos 3.9% de superávit fiscal y hubo fuerte inversión en salud y seguridad”.
Y cargó: “Muchas inversiones van a transformar la ciudad porque tenemos que dar certeza al mercado financiero”. “Hay un trabajo conjunto con el sector privado, que queremos cuidar porque tenemos la capacidad de tomar el vencimiento de deuda con recursos propios y queremos que al país le vaya bien. Nunca, como espacio político, apostamos al fracaso de nadie”, cerró.
Por su parte, Sturzenegger señaló que “el presidente (Javier) Milei tomó al toro por las astas”, y explicó que “con superávit fiscal y sin emisión de dinero no queda otra que una convergencia porque no se puede crecer sostenidamente si no se es un país abierto”.