Los tres senadores (Cándida López, Eugenia Duré y Pablo Blanco) hablaron de consecuencias negativas sobre la industria de Tierra del Fuego como desempleo, desinversión y hasta desaparición. La medida del Gobierno se hará en dos tramos y quedará completa en enero del 2026.
El Gobierno nacional anunció este martes la eliminación de aranceles de importación a los teléfonos celulares y una baja al de las consolas de videojuegos del 35% al 20%. Asimismo, anunció, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, la eliminación definitiva del impuesto interno de los artefactos fabricados en Tierra del Fuego.
La disminución impositiva se hará en dos tramos y va a estar completa en enero del 2026. Desde el Gobierno esperan que haya una baja del 30% en los precios de los electrónicos.
Sin embargo, el anuncio no cayó nada bien en los legisladores fueguinos, quienes manifestaron su rechazo a la medida a través de X.
El senador radical Pablo Blanco (opositor a Javier Milei) consideró que el presidente de la Nación “firmó el certificado de defunción de Tierra del Fuego”. Luego de valorar negativamente a la medida, agregó: “Chau empleo, chau producción nacional. Tierra del Fuego es soberanía, industria y trabajo. No se entrega, se defiende”.
👉🏻@JMilei firma el certificado de defunción de Tierra del Fuego. Chau empleo, chau producción nacional. Tierra del Fuego es soberanía, industria y trabajo. No se entrega, se defiende. pic.twitter.com/Lrr9llL90L
— Pablo Daniel Blanco (@blancopabloda) May 13, 2025
También, la senadora camporista María Eugenia Duré publicó un extenso reproche al Poder Ejecutivo Nacional y afirmó que “la industria fueguina corre serio peligro”. Al igual que su coterráneo en la Cámara alta, señaló que el anuncio “es una sentencia de muerte para nuestra industria de Tierra del Fuego AiAS”.
Luego, aseveró que “así son los gobiernos neoliberales, ya lo vivimos cuando pasamos del récord en puestos de trabajo en 2015 con una política de industrialización de Cristina Fernández, para llegar a la mayor pérdida de puestos de trabajo y cierre de fábricas con los gobiernos de (Mauricio) Macri y Milei; siendo las mujeres las más afectadas”.
Con Milei la industria fueguina corre serio peligro 🏭❌
El anuncio del vocero presidencial sobre la eliminación de aranceles a las importaciones de celulares y la baja de aranceles para TV y aires acondicionados es un sentencia de muerte para nuestra industria de Tierra del…
— Eugenia Duré (@EugeniaDureTDF) May 13, 2025
Del mismo modo, analizó: “Vemos con mucha preocupación este anuncio y sus consecuencias para nuestra industria y provincia”, y cerró que “este es el país de Milei: menos industria, menos trabajo, más pobreza”.
También de Tierra del Fuego, la senadora nacional Cándida Cristina López tituló su análisis en X como “golpe a la industria fueguina”. Mencionó, además, que “la eliminación de los aranceles a la importación de teléfonos celulares importados va a provocar desempleo, desinversión y un devastador impacto social”.
“La motosierra de Milei pone en riesgo los empleos de 4.000 trabajadores de la industria fueguina que se dedican a la producción de teléfonos celulares”, aseveró López, quien añadió que “la desregulación anunciada por el Gobierno nacional deja a las empresas radicadas en Tierra del Fuego en condiciones muy poco competitivas”.
🏭 GOLPE A LA INDUSTRIA FUEGUINA🏭
La MOTOSIERRA de Milei pone en riesgo los empleos de 4.000 TRABAJADORES de la INDUSTRIA fueguina que se dedican a la producción de teléfonos celulares.
📱 La eliminación de los aranceles a la importación de teléfonos celulares importados va a… pic.twitter.com/tFpnq6lks7
— Cristina Lopez (@crislopeztdf) May 13, 2025
Explicó, además, que “la industria fueguina emplea unos 8.000 trabajadores en forma directa y derrama sobre otros 15.000 trabajadores de forma indirecta”, y auguró: “Defendamos el trabajo fueguino. No al cierre de fábricas. No vamos a permitir que destruyan nuestra industria. Detrás de cada fábrica en Tierra del Fuego hay una familia, un sueño, un futuro”.
En la Cámara de Diputados, la diputada nacional Andrea Freites (Unión por la Patria) también hizo eco del anuncio del Poder Ejecutivo Nacional y amplió: “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen. Desde hace semanas venimos advirtiendo que el acuerdo con el #FMI traía bajo el brazo un golpe directo a la industria fueguina”.
“Hoy lo vemos materializado en la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados: una medida del gobierno de Milei que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en nuestra provincia”, añadió la legisladora fueguina, quien manifestó: “Tierra del Fuego no es un enclave de privilegios, como quieren hacer creer. Es un modelo industrial que promueve la soberanía tecnológica, el arraigo poblacional y la producción nacional”.
La historia de Tierra del Fuego está hecha de luchas y de resistencia. Esta vez no será la excepción.
— Andrea Freites (@AndreFreitesTDF) May 13, 2025
Luego, aseveró: “Un modelo que generó más de 6 mil empleos directos, con trabajadores y trabajadoras que todos los días sostienen con esfuerzo la industria del sur del país”, y cargó: “Quitarle herramientas a nuestra provincia no solo debilita su economía: también atenta contra un proyecto federal de desarrollo con inclusión”.
Para cerrar, anunció: “Como diputada nacional, voy a seguir levantando la voz en defensa del régimen fueguino, acompañando cada iniciativa que busque proteger a nuestras familias, nuestras industrias y nuestro futuro”, y concluyó: “La historia de Tierra del Fuego está hecha de luchas y de resistencia. Esta vez no será la excepción”.