Los comicios de este domingo serán fundamentales para el oficialismo, que necesita fortalecerse nuevamente en el recinto; mientras que los libertarios apuntan a ampliar sus bancas y el peronismo a retener las que ya tiene. Por lo que en este informe Parlamentario.com le detalla como está conformado cada bloque.
Las elecciones de este 18 de mayo serán fundamentales para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es que, con la expectativa de una elección de tercios, los resultados de los comicios signarán el futuro de la Casa: es que el oficialismo necesita fortalecerse nuevamente en el recinto, mientras que los libertarios apuntan a ampliar sus bancas y el peronismo a retener las que ya tiene.
Es por ello que en este informe parlamentario.com detalla aquí el panorama actual del Parlamento porteño, el cuál se encuentra sumamente fragmentado. Tan es así que desde la sesión inaugural del pasado 1 de marzo, la Casa no volvió a tener ningún encuentro en el recinto.
Actualmente el bloque más grande en la Legislatura es el de Unión por la Patria (UP), dirigido por la peronista Claudia Neira. El mismo cuenta con 18 legisladores, de los cuales se pone en juego este domingo ocho bancas.
Además de la mencionada Neira, el bloque peronista está conformado por Matías Lammens -quien además es el vicepresidente segundo del Parlamento-, Matías Barroetaveña, María Bielli, Maia Daer, Claudio Ferreño, Victoria Freire, Alejandro Grillo, Berenice Iañez, Andrés La Blunda, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O’Dezaille, Graciana Peñafort, María Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Delfina Velázquez y Franco Vitali.
El segundo bloque más extenso de la Casa es el de Vamos por Más (VxM), aunque esto no implica un beneficio para el oficialismo, el cuál vio partir a varios de sus principales aliados en el último tiempo. De esta manera, el Pro solo cuenta con siete legisladores: Matías López -actual vicepresidente primero de la Legislatura-, Patricia Glize, Paola Michielotto, Darío Nieto, Ignacio Parera, Sergio Siciliano y Gimena Villafruela.
El mismo también los conforman los lilitos Facundo Del Gaiso, María Cecilia Ferrero, Hernán Reyes; y los larretistas Emmanuel Ferrario y Claudio Romero.
Por su parte La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) están empatados con ocho bancas cada uno.
En el caso de los libertarios, el bloque está conformado por Juan Pablo Arenaza, Rebeca Fleitas, María Luisa González Estevarena, Silvia Imas, Marina Kienast, Lucía Montenegro, María del Pilar Ramírez y Leonardo Saifert.
En tanto el bloque radical lo componen Aldana Crucitta, Lucio Lapeña, Francisco Loupias, Gustavo Mola, María Fernanda Mollard, María Inés Parry, Guillermo Suárez y Manuela Thourte.
Ya con muchos menos legisladores, Confianza Pública (CP) cuenta con tres bancas: la de Graciela Ocaña -vicepresidenta tercera de la Legislatura-, María Sol Méndez y Sebastián Nagata.
Tras la fractura en LLA, surgió en la Casa un nuevo bloque: el Movimiento de Integración y Desarrollo, conformado por Edgardo Alifranco y Sandra Rey. Más allá de esto, también hay un grupo de libertarios que ya no forman parte de las filas del oficialismo nacional, pero que siguen en la Legislatura sin un bloque propio: Eugenio Casielles, Ramiro Marra y Jorge Reta.
También están los monobloques Compromiso Liberal Republicano (CLR), integrado por Pablo Donati; Partido Obrero (PO), encabezado por Gabriel Solano; Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad (FIT) con Mercedes Trimarchi; Partido Socialista (PS) con Jesica Barreto; PTS Frente de Izq-Unidad con Andrea D’Atri; y Republicanos Unidos (RU) con Yamil Santoro.