Se trata de las diputados Lospennato, Santoro, Oliveto y Biasi. Además, la senadora Tagliaferri secunda a Larreta. Todos terminan mandato en diciembre, excepto una.
A tal punto se nacionalizó la campaña de las elecciones porteñas de este domingo que varios de los candidatos de las listas con más chances son actuales legisladores que, con más o menos protagonismo, hoy se desempeñan en el Congreso.
Mudada de la provincia de Buenos Aires a la Ciudad, la diputada del Pro Silvia Lospennato, indiscutida referente de su bloque, fue la elegida para encabezar la boleta del oficialismo local, en lo que representará uno de los comicios más complicados para el partido amarillo desde que gobierna el territorio porteño.
De ser elogiada desde el Gobierno nacional, a raíz de su trabajo parlamentario en ayuda de La Libertad Avanza, la legisladora macrista cerró su campaña enfrentada con el propio presidente Javier Milei, entre declaraciones y reproches cruzados, a raíz de la caída de la ley de ficha limpia, que la tiene como una de sus principales impulsoras hace una década.
Lospennato renovó su banca en la Cámara de Diputados en las elecciones de 2023, luego de dos mandatos consecutivos desde 2015. Su tercer período no culminará este año, sino en 2027, con lo cual en caso de ser electa legisladora porteña deberá ser reemplazada por quien ocupó el décimo lugar de la lista de Juntos por el Cambio hace dos años.
Se trata de María Lorena Petrovich, periodista, oriunda de Quilmes y exsenadora provincial durante dos mandatos. Del riñón de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había competido como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en cuarto lugar de la nómina La Fuerza del Cambio, que encabezó Bullrich en la interna con Horacio Rodríguez Larreta en agosto de 2023. Su incorporación a la Cámara baja sería un punto de ganancia para LLA.
Más allá de haber abandonado el color celeste como referencia durante la campaña y haber optado por el verde, el diputado nacional Leandro Santoro es el candidato de Unión por la Patria en la Ciudad, donde en esta ocasión competirá bajo el frente bautizado Es Ahora Buenos Aires.
Además del Partido Justicialista, otros espacios que conformaron UP en 2023 son los que en esta ocasión también acompañan al radical K, quien hace dos atrás fue candidato a jefe de Gobierno porteño. En las elecciones generales de octubre de ese año, Jorge Macri sacó el 49,61% de los votos y quedó a 0,39 puntos de ser consagrado en primera vuelta, mientras que Santoro cosechó el 32,2%. Por ello, Santoro se bajó del balotaje.
El primer candidato de Es Ahora Buenos Aires llega con una expectativa alta a las urnas, debido al no cierre de una alianza entre el Pro y LLA. Su mandato culmina el próximo 10 de diciembre, pues ingresó a la Cámara baja en 2021, luego de haber sido cuatro años legislador de la Ciudad, cargo al que volvería.
Por fuera de un acuerdo con el Pro, al igual que la UCR porteña -que han sido socios de Juntos por el Cambio-, la Coalición Cívica presentó su propia lista encabezada por Paula Oliveto, quien este año termina su segundo mandato como diputada nacional. Antes de su llegada al Congreso, fue también legisladora porteña entre 2013 y 2017.
En tanto, por el Frente de Izquierda encabeza la boleta la diputada nacional Vanina Biasi, quien ingresó al Congreso en junio de 2024 en reemplazo de Myriam Bregman, por el acuerdo de rotación de bancas dentro del FIT-U. Ese mandato vence en diciembre, momento en que Biasi pasaría a la Legislatura en caso de resultar electa.
Tras seis años como senadora nacional, después de haber sido ministra de Desarrollo Humano y Hábitat en la Ciudad, Guadalupe Tagliaferri secunda en esta oportunidad al exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con el Pro y se presentó como candidato con la lista Volvamos Buenos Aires. La actual presidenta de la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta culmina su mandato en diciembre.