El diputado radical opinó sobre la idea que elabora el Poder Ejecutivo para incentivar el uso de los dólares "del colchón". Por otro lado, se mostró a favor de la quita de aranceles a la importación de celulares.
El diputado nacional Martín Tetaz afirmó que el Poder Ejecutivo no puede sacar un blanqueo por decreto, porque eso está "expresamente prohibido por la Constitución", al referirse a la cancelación de un anuncio sobre el incentivo al uso de los dólares "del colchón".
"Lo que sabemos es que cualquier blanqueo que implique una reducción, eliminación o perdón de impuestos tiene que pasar por el Congreso, no puede hacerse por decreto, está expresamente prohibido en la Constitución. Con lo cual sabemos que no puede ser un blanqueo", señaló.
No obstante, el economista explicó que "dentro de las figuras posibles lo que hay en la Ley de Procedimiento Tributario es lo que se denomina la presentación espontánea, para que, en el marco de sus atribuciones, ARCA establezca un plan de pagos especial para esa persona que se presenta espontáneamente".
"Me parece que los detalles para que eso sea lo suficientemente atractivo no estarían cerrados", opinó el legislador en relación a los anuncios económicos que se esperaban esta semana para promover el ingreso al sistema de dólares no declarados.
Con el traje de candidato, el vocero presidencial Manuel Adorni justificó este jueves la cancelación de la novedad: "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado".
Sin embargo, este viernes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que "la idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía" pero "requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos". "Todavía no está listo, están trabajando en eso", informó.
En tanto, Tetaz agregó que "siempre" deberá estar garantizado "el rol de control de parte de la justicia" ante casos de personas que no puedan llegar a demostrar actividad económica "y de golpe aparezcan con un ingreso que no tienen manera de explicar de dónde sale".
Por otro lado, en diálogo con radio Continental, el diputado de la UCR opinó a favor de la medida sobre quita de aranceles a la importación de celulares, computadoras y televisores, lo que despertó el rechazo desde la provincia más austral.
"Tierra del Fuego no tiene IVA y ese es un incentivo formidable, que incentiva radicación de empresas y actividad económica. Lamentablemente el Gobierno no ha mostrado ninguna intención de avanzar en ese sentido. Si uno quisiera bajar los impuestos para todo el mundo, la mejor manera sería que todo pague lo mismo", planteó.
Y continuó: "Lo que está ocurriendo es otra discusión que no tiene nada que ver con eso, ni con la Ley 19.640 (régimen de promoción) y la cuestión estratégica de radicación en Tierra del Fuego".
"Me parece perfecto, los mecanismos de protección tienen que ser transitorios", sostuvo Tetaz sobre la medida y le respondió muy duro a un empresario del sector que pronosticó duras consecuencias. "Que se dediquen a otra cosa si no pueden competir, ¿por qué van a tener una protección que no tienen otras industrias?", dijo el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo.