La iniciativa busca proteger el acceso a información confiable y promover la verificación de datos como herramienta ciudadana.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un proyecto de ley que tiene como fin proteger el acceso a información confiable y promover la verificación de datos como herramienta ciudadana, en medio de un año electoral donde las “fake news” están a la orden del día.
“Vivimos rodeados de desinformación que confunde, genera miedo y erosiona nuestra convivencia democrática. Una democracia sólida necesita debate, sí. Pero también necesita hechos. Sin datos confiables, no hay decisiones libres”, argumentó el diputado cordobés y precisó que “más del 50% de los argentinos se encuentra con noticias falsas todos los días”.
Por ese motivo, su propuesta busca incentivar y proteger el acceso a la información veraz, a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales. Además, promover la práctica de un periodismo “serio y comprobable, mediante la implementación de sistemas de Verificación de Datos y Hechos”.
“Aportar mayor seriedad a la información que circula en los distintos medios, procurando que la verificación de datos se consolide como un pilar fundamental para fortalecer la democracia. Arbitrar la detección sencilla de las noticias falsas como herramienta para contrarrestar su propagación”, suma.
También propone concientizar a la ciudadanía sobre la existencia del fenómeno y “despertar en ellos un espíritu crítico a la hora de consumir y replicar esa información y desarrollar recursos necesarios para verificar información de origen dudoso”.
A su vez, plantea la ceración de un Consejo Nacional de Verificadores de Datos y Hechos (CNVDH) como organismo autó nomo, cuyo objetivo es evaluar y acreditar los sistemas de verificación de hechos implementados por empresas de comunicación de medios y periodistas, garantizando que éstos funcionen de manera seria y eficaz. “El CNVDH deberá tener un enlace con el Ente Nacional de Comunicaciones que, a su vez, deberá instruir y resolver los recursos administrativos que determine la reglamentación que fueran interpuestos contra las decisiones del CNVDH”.
Dicho Consejo estará compuesto por representantes de la sociedad civil, expertos académicos y técnicos, miembros designados por la fuerza política de la oposición, miembros de asociaciones de periodistas, miembros de la ENACOM.
Además, propone una serie de beneficios e incentivos para los medios, redes, periodistas, comunicadores y creadores de contenido que implementen sistemas de verificación de datos, tales como deducciones impositivas en el impuesto a las ganancias e IVA hasta un 30%; asignación de fondos especiales; código de verificación.
1883-D-2025