Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) presentaron un proyecto de ley en la Cámara alta para establecer la reelección indefinida de los intendentes bonaerenses.
La polémica iniciativa fue presentada por la senadora de Bahía Blanca Ayelén Durán, integrante de la bancada de UP, que responde políticamente al ministro de Desarrollo a la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, y por extensión al titular del Ejecutivo provincial.
Entre los fundamentos, la senadora kicillofista sostuvo que las modificaciones que pretende impulsar “resultan un fiel reflejo del pleno ejercicio de los derechos políticos y de la soberanía popular expresada a través de la elección de sus autoridades, que han sido consagrados por la Sección II de la Constitución Provincial, en conjunto con lo previsto por dicho cuerpo normativo para las elecciones de diputados, senadores, gobernador, intendente, concejales y consejeros escolares”.
“Abona esta idea el hecho de que más de la mitad de las provincias argentinas permiten la reelección de intendentes y otros cargos locales. No hay un modelo único, pero Buenos Aires se encuentra entre las jurisdicciones más restrictivas, lo que desiguala a sus municipios frente a otros del país. Este proyecto busca armonizar a la provincia de Buenos Aires con un criterio federal más flexible y democrático. Y con el principio de la autonomía municipal”, añadió la senadora.
De esta manera el kicillofismo movió fichas para lograr el tratamiento en comisiones de esta iniciativa que incluye a los intendentes en la normativa de la reelección indefinida.
Se trata de en definitiva de una iniciativa esperada en todos los sectores políticos ya que hay intendentes del PRO, la UCR y La Libertad Avanza que se ven afectados por la ley sancionada en 2016 durante el gobierno de Vidal.
Pero fundamentalmente es esperada por los intendentes de la alianza de gobierno, los intendentes que representaron a UP en la última elección y de los cuales muchos de ellos tienen una larga tradición peronista.
La ley 14.836 fue sancionada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, y contó con respaldo del Frente Renovador, establece que no puede haber más de dos reelecciones para los cargos de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
Una modificación realizada en 2021 les permitió a los dirigentes poder presentarse nuevamente. Pero cuatro años más tarde sigue la misma inquietud, ya que los cambios fueron de manera excepcional.
Tal como se informa por cuanta separada este jueves habrá una sesión especial en la Cámara alta con el fin de tratar el proyecto presentado por Luis Vivona para permitir la reelección de legisladores y concejales.
En esa iniciativa quedaron excluidos los intendentes y con el proyecto de ley presentado ahora por Durán podrían quedar incluidos unos 80 jefes comunales que tienen una reelección consecutiva y no podrían presentarse para un nuevo período en 2027, cuando se vuelvan a poner en juego esas butacas en la provincia de Buenos Aires.