El evento clave del sector minero reúne a expertos, economistas y empresas hasta el 22 de mayo.
Con la participación de referentes de la industria y destacados economistas, este martes comenzó en el predio de La Rural una nueva edición de ArMinera, el encuentro más relevante para la minería argentina. La agenda se extenderá hasta el jueves 22 de mayo con charlas, paneles y actividades centradas en los desafíos y oportunidades del sector.
Durante la jornada inaugural se realizaron más de 25 conferencias. Uno de los paneles destacados fue organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), bajo el título “Liderando el desarrollo”.
El debate giró en torno al potencial del sector minero argentino, la necesidad de generar condiciones atractivas para la inversión y los desafíos de operar de manera sustentable. Participaron ejecutivos de consultoras como EY, PwC y Deloitte, quienes coincidieron en que la confianza, la estabilidad macroeconómica y las reglas claras son factores clave para el desarrollo del sector.
“Sin sustentabilidad no hay minería posible”, remarcaron los panelistas, y agregaron que es fundamental avanzar hacia procesos más amigables con el ambiente. También se discutió el futuro del reciclaje de minerales, con ejemplos como el cobre, del cual ya se reutiliza el 30%.
En paralelo, se abordó la situación del país y su impacto en la actividad. “La minería necesita previsibilidad. Son proyectos de largo plazo que requieren estabilidad”, plantearon desde el panel.
Otro de los espacios destacados fue el de Esteban Domecq, economista y director de la consultora Invecq, quien analizó el rol de Argentina en el escenario energético y minero global. Mencionó a Vaca Muerta como un proyecto ya consolidado y aseguró que la economía local “cayó menos de lo previsto” en el primer tramo del año.
Por su parte, Santiago Bulat –también de Invecq– advirtió sobre los desafíos financieros que enfrenta el país y destacó que será inevitable volver al mercado de deuda para afrontar los compromisos con el FMI. Su charla giró en torno a las condiciones macroeconómicas necesarias para que la minería se convierta en un verdadero motor de desarrollo.
Además de los paneles técnicos y económicos, la muestra cuenta con un espacio de stands comerciales y presentaciones de productos vinculados a la actividad minera.
El evento continuará durante miércoles y jueves con presencia de gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros. La entrada es libre y gratuita, y las actividades se desarrollan entre las 13 y las 20 horas.