El diputado de Unión por la Patria reaccionó al anuncio de los DNU 345 y 346 explicados en X por Sturzenegger. La medida contempla la transformación de varios organismos culturales en unidades organizativas.
El diputado nacional Pablo Carro (Unión por la Patria – Córdoba) publicó un extenso texto en su perfil de X, en donde fustigó al Gobierno nacional respecto a varios organismos culturales: “El ajuste a la cultura nacional no es económico; es ideológico, clasista, centralista y profundamente antidemocrático”.
El cordobés reaccionó a la publicación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien explicó en un tuit el alcance de los DNU 345 y 346 los cuales “implementan una reestructuración del área de cultura a fin de reducir los gastos burocráticos y acrecentar los recursos para la gestión cultural”.
Acto seguido, el funcionario del Gabinete de Javier Milei agregó que se trata de “cambios en el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNM), Tecnópolis y Palacio Libertad, todos los cuales dejan de ser organismos propiamente dichos y se transforman en unidades organizativas dentro de la Secretaría de Cultura”.
El ajuste a la Cultura Nacional no es económico; es ideológico, clasista, centralista y profundamente antidemocrático.
👉 Centralismo VS Federalismo: órganos que antes funcionaban articulando las distintas regiones y provincias del país, serán manejados desde el gobierno… https://t.co/xewj7cYVpJ
— Pablo Carro (@PabloCarroOk) May 22, 2025
Tras este anuncio, Pablo Carro planteó un análisis crítico de ambos decretos a través de X, en el que enumeró una serie de aristas que consideró negativas: “Centralismo vs. Federalismo; participación; y Propaganda vs. Cultura”.
Sobre el primer eje mencionado, el diputado nacional de Unión por la Patria señaló que “órganos que antes funcionaban articulando las distintas regiones y provincias del país, serán manejados desde el gobierno central”.
Asimismo, agregó: “Esos órganos de cultura han sido siempre espacios de participación y de ejercicio de la vida democrática y dejarán de tener esas cualidades para convertirse en ‘unidades mínimas’ de funcionamiento, que no tendrán posibilidades de decidir, crear y distribuir productos e iniciativas culturales”.
“Organismos que diseñaban y ejecutaban políticas culturales para públicos, sectores y fines diversos, hoy se reducen a su mínima expresión. Las políticas culturales y el ‘sentido’ cultural será definido sólo por el Gobierno Nacional”, aseveró Carro, quien afirmó que “cambian la cultura nacional por institutos de Propaganda del Gobierno”.
Del mismo modo, indicó que “el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares son dos de los organismos más afectados por estas modificaciones que se suman al achicamiento generalizado que ha sufrido el sector de la Cultura y el INCAA desde que gobierna Javier Milei”.
En tal sentido, el cordobés remarcó que “no sólo será más difícil la creación, puesta en circulación y sostenimientos de productos e iniciativas culturales. También achican cada vez más esos espacios de participación federal, ciudadana y democrática”. “Estos institutos y bibliotecas resultan, en muchos casos, puntos de contención y acompañamiento, especialmente en el interior del país”, detalló.
En el final, apuntó contra el oficialismo y sus aliados: “Los autoproclamados defensores de la libertad, la democracia y el federalismo, son los que pusieron los votos para aprobar la Ley Bases”, y cerró: “Esa ley le permite al Gobierno avanzar en la reconfiguración de lo que ellos creen que es la Cultura; teniendo como objetivo reducirla al mínimo y convertirla en una herramienta para la propaganda desde el Estado”.