Así lo anunciaron este jueves Manuel Adorni y el ministro Luis Caputo. "Se trata de blindar a los ahorristas de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones", sostuvo el vocero presidencial.
De izquierda a derecha, Pazo, Caputo, Bausili y Adorni
Postergadas en la recta final de la campaña porteña, finalmente este jueves el Gobierno nacional dio a conocer una serie de medidas en torno a impulsar el uso de los dólares "del colchón", a través de un decreto y también un proyecto de ley que será enviado al Congreso.
En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que consistirá en "dos etapas".
"La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance. Estas medidas se aplicarán a través de un decreto que el presidente firmará en las próximas horas. Asimismo, la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema".
Mientras que "la segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones", indicó Adorni y disparó: "Porque quienes delinearon el marco normativo actual, perseguidor y expulsor, se presentan cada cuatro años a elecciones".
"Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. O sea, lo tuyo es tuyo y no es el del Estado. Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", expresó.
El funcionario remarcó: "No se confundan con estas palabras, no vamos a retroceder ni un centímetro en nuestra batalla contra el crimen".
Y agregó que "solo si confiamos en la gente y permitimos que el dinero circule libremente, el país podrá salir adelante de una vez y para siempre". "El objetivo del Estado ya no será perseguir a los argentinos de bien" sino a "los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida", dijo.
Al dar inicio a la conferencia, Adorni señaló que "Argentina es uno de los países que más se empobreció en las última década" y también "uno de los países donde más criminalizado está el ahorro".
Al cuestionar las políticas pasadas, el vocero presidencial habló de un "círculo vicioso en que los argentinos se volcaron cada vez más a la informalidad y el Estado subió cada vez más los impuestos sobre los pocos formales que iban quedando en la economía".
"Fue tal la aberración, que tuvimos cepo cambiario durante casi 10 años" y se trató a los ahorristas "al mismo nivel que un delincuente como Al Capone", comparó y sumó que "el Estado cual Gran Hermano controlaba todas las acciones de sus ciudadanos".
El legislador porteño electo resaltó que "hoy, por cada peso que circula formalmente en la economía, hay cinco en la informalidad, ya sea circulando en la economía en negro o ahorrado en forma de dólares".
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la medida "apunta a devolverle la libertad a la gente, la libertad de sus ahorros". Mencionó luego que en los últimos 25 años hubo "una duplicación del gasto público" que "se financió con mayores impuestos" y "provocó que mucha gente se fuera al sector informal".
En ese contexto, se empezó "a perseguir a la gente, poniendo más controles y regulaciones", lo que resultó en que "cada vez más gente se va a la informalidad, gastamos más y recaudamos menos, tenemos déficit", el cual se financió con emisión monetaria, lo que provocó mayor inflación.
"Hoy por primera vez en 124 años tenemos una macroeconomía ordenada por decisión política, por decisión presidencial", destacó y explicó que "pasamos de un esquema donde los pesos sobraban a donde los pesos faltan. El nivel de pesos emitido es muy bajo. Fuimos a un esquema monetario muy rígido".
Caputo señaló entonces que "para seguir creciendo la economía a estos niveles necesitamos que se remonetice, es decir, que haya más dinero" y "no necesariamente pesos; nos da lo mismo que la remonetización se produzca en pesos o en dólares".
Pero insistió en que hay que "dejar de pensar que la gente que se tuvo que refugiar en el mercado informal son delincuentes que hay que perseguir, terroristas, narcotraficantes", sino que se trata de "argentinos que fueron abusados por excesos de impuestos y regulaciones".
De la conferencia también participaron el titular de la ARCA, Juan Alberto Pazo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Sobre la iniciativa que enviarán al Congreso, Pazo manifestó: "Vamos a mandar un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de acá al futuro ante posibles cambios de gobierno y en determinados cambios de fondo en los regímenes penal y de procedimiento tributario, reduciendo adicionalmente los plazos de prescripción".
Más tarde, Caputo reiteró que se busca "blindar a los ciudadanos contra eventuales administraciones que quieran nuevamente empezar a perseguir, revisando el pasado de gente que se adhirió a un sistema que es el que se está implementando".