La vicegobernadora titular del Senado bonaerense Verónica Magario busca evitar así un debate público del propio oficialismo que se divide ante la disyuntiva de incorporar a los intendentes.
En medio de las tensiones dentro del peronismo bonaerense entre el kirchnerismo, que quiere avanzar con las reelecciones indefinidas solo para legisladores, y el kicillofismo, que quiere que se incorporen los intendentes, y las diversas posturas de la oposición, la vicegobernadora, Verónica Magario, suspendió la sesión especial a la que había convocado en el Senado para este jueves, para tratar los proyectos de reelección indefinida de intendentes y legisladores.
La suspensión se dio en la previa de la jornada que iba a debatir el proyecto del kirchnerista integrante del bloque UP Luis Vivona que habilita a legisladores, concejales y consejeros escolares a poder presentarse a esos cargos electivos cuantas veces deseen.
Sin embargo, al mismo tiempo que se conoció la convocatoria a una sesión especial con ese único tema, desde el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, la senadora de UP Ayelen Durán presentó otra iniciativa para habilitar la reelección indefinida también de los intendentes, que quedaban fuera de los alcances del otro proyecto de ley.
Esta nueva disonancia dentro del oficialismo hacía peligrar el quórum, que en teoría se alcanzaría con los 21 senadores de UP y 3 de Unión Renovación y Fe, pues así se manifestaron los miembros de esas bancadas en el plenario de comisiones que aprobó por mayoría el proyecto de ley de Vivona. Con dos salvedades, la senadora massista Vanesa Vannelli y la senadora de LLA Daniel Reich evitaron adelantar posición con sus votos en comisión, pues se ausentaron de forma presencial y virtual, pues ambas modalidades están habilitadas reglamentariamente para participar de las comisiones en Senado.
Ante este panorama, la titular de la Cámara alta Magario decidió suspender la sesión y por ahora no habrá debate en el recinto, en principio, de estas cuestiones que tienen a parte del oficialismo de acuerdo en la cuestión de fondo, reelecciones indefinidas para todos y todas, aunque no en sus formas y tiempos.
El proyecto del legislador de Vivona busca modificar el artículo 13 bis de la Ley electoral 5109, que limita las reelecciones indefinidas para diputados y senadores, además de concejales y consejeros escolares.
Como se sabe, el texto vigente establece que los legisladores bonaerenses solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no. Así, para volver a presentarse, deben respetar un intervalo de un período para postularse por el mismo cargo.
Sin embargo, como los jefes comunales quedaban fuera, la senadora Ayelén Durán, del riñón del gobernador, presentó un proyecto que los incluía, en sintonía con lo que viene planteando desde hace tiempo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, que considera que “la limitación de mandatos es proscriptiva”.
Las reelecciones en la provincia están limitadas a una sola desde 2016, cuando se sancionó una ley, aunque en otra de 2022 estableció precisiones sobre desde cuando se tenían contabilizar los mandatos para establecer la limitación, y se estipuló que corresponde a los iniciados en 2017 y 2019 como los primeros.
Así, si no hay cambios 19 legisladores de UxP, PRO, UCR, LLA (exPRO) este año no podrían presentarse para un nuevo mandato, mientras que para unos 80 intendentes de todas las fuerzas (de 135), el tope opera en 2027.
Más allá que en el cristinismo apoyan el cambio para legisladores y lo consideran “urgente”, y al mismo tiempo están dispuesto a dar el debate sobre la situación de los intendentes, pero no tiene tanta urgencia y podría abordarse el año próximo o incluso después de las elecciones este mismo año a esa cuestión.
Entre ambos temas, la reelección indefinida para los legisladores no es lo mismo que para los intendentes, hay matices; los Poderes Legislativos tiende a no limitar las reelecciones mientras que los Ejecutivos sí, deslizan. De hecho los legisladores nacionales no tiene limitación alguna.
Pero además hay otro actor clave dentro de la interna peronista, el Frente Renovador, que forma parte de la historia de esta legislación desde su origen en 2016, cuando Sergio Massa apoyó el proyecto de ley que estableció la restricción original, que fue impulsado por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
El ex candidato a presidente de la nación de UP, desde entonces mantuvo una postura inflexible en cuanto a no dar marcha atrás en el caso de las reelecciones de los intendentes, aunque podría habilitar de alguna forma la de los legisladores, aunque no de forma explícita.
Cabe consignar los massistas son 10 diputados y una senadora, dentro de los bloques UP, y tiene un “juego de alianzas propio” dentro de los recintos que resultarían necesarios para que el oficialismo pueda sancionar uno o ambos proyectos de ley en discusión.