La propuesta fue planteada por el diputado Gerardo Milman, quien defendió que esta modalidad "no reemplaza la democracia, sino que la fortalece".
El diputado nacional Gerardo Milman (Pro) presentó un proyecto de ley para incorporar el sufragio digital y voto por correo postal al régimen electoral nacional, en todas sus instancias, como formas complementarias, optativas y fiscalizables de emisión del sufragio, conforme a los principios de igualdad, universalidad, transparencia, secreto y seguridad.
“La sociedad demanda sistemas electorales modernos para ejercer plenamente el derecho a votar con modalidades que sean eficaces y transparentes”, consideró el legislador, quien argumentó que con la incorporación de estas modalidades "garantizamos, tal como lo estipula el artículo 37 de la Constitución Nacional, el derecho a votar para todos los ciudadanos pero, especialmente, para aquellos que por razones de salud, residencia en el exterior o de cualquier otra índole no pueden votar con el actual sistema presencial”.
El bonaerense explicó que "a pesar que el Código Electoral Nacional no contempla otras formas de votación, el voto por correo ya ha sido utilizado para electores residentes en el exterior, con resultados positivos en acceso y seguridad".
Además, puso como ejemplo la experiencia internacional: "El sufragio digital remoto (e-voting) se ha usado en países como Estonia, donde el votante tiene un DNI electrónico con un PIN secreto asociado que permite que el sufragio emitido esté encriptado para mantener el anonimato, y también ha sido utilizado en algunos estados de Canadá y de Estados Unidos, y representa una innovación necesaria para adecuarse a la nueva era digital bajo estrictos parámetros de seguridad informática, trazabilidad, transparencia y control multipartidario”.
En sus argumentos, resaltó que en las últimas seis elecciones provinciales hubo una significativa merma de la participación electoral, un 55,6% en Santa Fe; un 64% en Jujuy; un 62%, en Salta; un 52% en Chaco; un 60% en San Luis y un 53,3% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“No venimos a reemplazar el sufragio presencial, que a veces excluye electores del sistema, sino que proponemos ampliarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos digitales para incluir a todos los que quieren votar”, afirmó Milman y agregó que con el voto electrónico, presencial o remoto “se reduce el tiempo del comicio, permite mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida y elimina el problema del robo de boletas, la rotura de las mismas y el voto en cadena para favorecer a un determinado partido, permitiendo mayor participación de la ciudadanía”.
Por otra parte, en relación al voto por correo postal, expresó que "es un método utilizado en países como Alemania, Estados Unidos, el Reino de España y Suiza y que debemos implementarlo en Argentina. Con estas modalidades, voto electrónico y voto por correo, vamos a tener una mayor participación ciudadana en los procesos electorales, dándole libertad al elector para ejercer su derecho a sufragar a través del proceso que crea más seguro".
“Desde hace décadas se viene planteando el problema de la baja concurrencia electoral por parte de la ciudadanía. Ya es hora de construir una democracia moderna con procesos electorales que ya han demostrado su eficacia en varios países del mundo. Por eso queremos ofrecerle a nuestros ciudadanos mayores incentivos mediante las propuestas de sufragio por correspondencia postal, como así también la de sufragio digital. El sufragio digital, bien diseñado y gestionado, no reemplaza la democracia, todo lo contrario, la fortalece con una mayor participación de la ciudadanía”, finalizó.